28/07/2025, 11.08
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Tailandia-Camboya: conversaciones en Malasia para alcanzar una tregua

Noticias de hoy: el ejército israelí ha anunciado una «pausa» en los ataques para permitir la entrega de ayuda a la población agotada de Gaza, pero los bombardeos continúan. Comienza una nueva ronda de reuniones en Suecia entre Estados Unidos y China para prorrogar 90 días la tregua arancelaria. El abad del templo budista de Shaolin, bajo investigación y privado de su certificado de ordenación. Comienzan los vuelos regulares directos entre Moscú y Pionyang.

 

TAILANDIA - CAMBOYA

Tailandia y Camboya mantienen hoy conversaciones en Malasia, presidente en ejercicio de la ASEAN, en un intento por poner fin al conflicto que dura ya cuatro días. Bangkok ha declarado que una delegación encabezada por el primer ministro interino Phumtham Wechayachai participará, después que Trump instara a un alto el fuego. Malasia habría confirmado la participación del primer ministro camboyano Hun Manet. 33 soldados y civiles han sido asesinados, mientras que más de 200 000 personas han sido desplazadas desde el estallido de los enfrentamientos el 24 de julio.

GAZA - ISRAEL

El ejército israelí ha anunciado «pausas tácticas locales de la actividad militar» para la entrega de ayuda humanitaria en las zonas densamente pobladas de Gaza. Las «pausas» tendrán lugar de 10 a 20 «hasta nuevo aviso» donde las Fuerzas de Defensa de Israel no tienen tropas terrestres. El anuncio se produjo mientras varios países árabes reanudaban la entrega de ayuda a la población agotada con el permiso de Israel: Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos. La decisión se coordinó con las Naciones Unidas, duramente criticadas por Israel, y otras organizaciones. Desde el anuncio, los ataques israelíes no han cesado, con decenas de muertos en la Franja.

CHINA - ESTADOS UNIDOS 

Estados Unidos y China inician una nueva ronda de conversaciones: el objetivo es una prórroga de 90 días de la tregua —que expirará el 12 de agosto— en la guerra comercial entre las dos potencias. Las reuniones en Suecia, lideradas por el secretario del Tesoro Scott Bessent por parte de Washington y por el viceprimer ministro He Lifeng por parte de Pekín, se producen pocas horas después que Trump anunciara un acuerdo sobre aranceles con la Unión Europea, que puso fin a una disputa que duraba meses, acordando un arancel estadounidense del 15 % sobre todos los productos procedentes de la UE.

CHINA

Shi Yongxin, abad del famoso templo budista Shaolin, está siendo investigado por varias agencias estatales chinas por malversación de fondos, «relaciones inapropiadas con varias mujeres» y «haber engendrado hijos ilegítimos». El templo Shaolin, que tiene 1500 años de antigüedad y está situado en una cadena montañosa de la provincia central china de Henan, atrae cada año a miles de discípulos. Shi, abad del templo Shaolin desde 1999, se ha ganado el apodo de «monje CEO» por haber convertido la institución en una marca global. Se le ha retirado su certificado de ordenación en el marco de la investigación, según anunció el lunes la asociación budista china.

RUSIA - COREA DEL NORTE

Han comenzado los vuelos directos de Moscú a Pionyang en un momento de fortalecimiento de los lazos entre las dos naciones y de facilidades para los turistas rusos que viajan al extranjero. El primer vuelo Moscú-Pionyang, operado por la compañía rusa Nordwind Airlines, despegó ayer y aterrizó en la capital norcoreana unas ocho horas después. La ruta se operará inicialmente solo una vez al mes, según ha declarado el Ministerio de Transportes ruso, y el primer vuelo de regreso de Pionyang a Moscú está previsto para el martes.

ARMENIA - ESTADOS UNIDOS

Armenia ha rechazado la propuesta de Donald Trump de «alquilar» a Estados Unidos la carretera de 42 km que atraviesa Syunik, en la frontera con Azerbaiyán, según ha comunicado el presidente de la comisión parlamentaria para la integración europea, Arman Egoyan, ya que «vemos peligros para nuestra soberanía», aunque están a favor de desbloquear las comunicaciones del Corredor de Zangezur, que ya se conoce como el «puente de Trump».

KAZAJISTÁN  

Han pasado cinco años desde la aprobación en Kazajistán de la ley «sobre manifestaciones pacíficas», presentada como «una gran reforma democrática», y según los cálculos de Azattyk Asia, se han denegado más de 500 solicitudes para organizar reuniones públicas con continuos pretextos, desde obras públicas hasta competiciones deportivas simultáneas, que en realidad nunca se han celebrado.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”