Trump: aranceles del 25 al 40 % sin acuerdos, los aliados asiáticos en el punto de mira
Noticias del día: comienza en Malasia la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN. China está tratando de gestionar con las milicias étnicas el suministro de tierras raras procedentes de Myanmar. Inundaciones en Nepal: se derrumba un puente que conectaba con China. Sigue aumentando el número de condenas a muerte ejecutadas en Arabia Saudí.
EE. UU. – ASIA
Japón y Corea del Sur son los países más afectados por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles recíprocos del 25 % si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto. Estos dos países, aliados de EE. UU. en Asia, registran un déficit comercial, especialmente en el sector automovilístico. Laos, Myanmar, Camboya, Indonesia, Tailandia y Bangladés, por el contrario, tendrán que negociar aranceles entre el 30 % y el 40 %.
ASEAN
Hoy comienza en Malasia la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Además de la cuestión de los aranceles, se debatirá la entrada de Timor Oriental en la organización (a la que se opone la junta militar de Myanmar debido a los frecuentes contactos con el Gobierno de unidad nacional en el exilio), pero también la creciente amenaza de Pekín en el Mar de China Meridional y la situación en Oriente Medio.
MYANMAR
China ha amenazado con suspender la compra de tierras raras procedentes de las minas controladas por el Ejército para la Independencia de Kachin (Kachin Independence Army, KIA) si la milicia étnica no renuncia a sus pretensiones de conquistar por completo la ciudad de Bhamo. Desde diciembre, la milicia étnica y la junta militar birmana se enfrentan en la región. Según fuentes de Reuters, la petición de Pekín se presentó inicialmente en mayo.
INDONESIA
El volcán Lewotobo Laki Laki, en la isla de Flores, ha entrado en erupción por segundo día consecutivo hoy, obligando a los habitantes a llevar mascarillas. No se han registrado víctimas, pero las autoridades llevan varias semanas en estado de máxima alerta. «Las personas que viven cerca del volcán han comprendido cada vez más cómo minimizar el impacto de los riesgos de catástrofe, ya que las erupciones se han vuelto más frecuentes desde finales de 2023», afirmó el portavoz de la Agencia Nacional de Prevención de Emergencias.
NEPAL
Fuertes lluvias azotaron Nepal, destruyendo un puente que conectaba con China sobre el río Bhotekoshi (a 120 km al norte de la capital, Katmandú) y causando la muerte de al menos una persona. Otras 17 personas siguen desaparecidas, según informaron las autoridades. Se trata tanto de ciudadanos chinos como nepalíes. Se utilizó un helicóptero del ejército para rescatar a las personas atrapadas por la inundación.
ARABIA SAUDÍ
Un nuevo informe de Amnistía Internacional denuncia el alarmante aumento de las ejecuciones en Arabia Saudí: entre enero y junio de este año se ejecutaron 180 condenas, en su mayoría relacionadas con delitos de tráfico de drogas. Entre los condenados se encuentran también varios ciudadanos extranjeros, denuncia la organización humanitaria, procedentes de Egipto, Etiopía, Jordania, Nigeria, Pakistán, Somalia y Siria.
RUSIA
El instituto federal ruso de estadística Rosstat ha dejado definitivamente de publicar datos sobre la situación demográfica de Rusia, según se desprende del informe de mayo sobre las condiciones socioeconómicas, del que se ha eliminado la sección «Demografía», con las cifras de nacimientos y defunciones, matrimonios y divorcios, migraciones y número total de habitantes, que solo estarán disponibles para los especialistas bajo secreto.
ARMENIA
Los abogados del arzobispo detenido en Ereván, Mikael Adžapakhyan, han declarado que el primer ministro Nikol Pašinyan «interfiere en la investigación preliminar» sobre la acusación de intento de golpe de Estado, con sus publicaciones que indican la necesidad de registrar «toda la gran comunidad de Vagaršapat», la localidad periférica de Ečmjadzin, sede del patriarcado.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17