Bali: 4 muertos y 32 desaparecidos tras el hundimiento de un ferry
Noticias de hoy: el Parlamento surcoreano aprueba el nombramiento de Kim Min-seok como primer ministro. Hamás estaría dispuesta a aceptar la propuesta de tregua, acusaciones al ejército israelí por el uso de bombas prohibidas por convenciones internacionales en el ataque al bar. Más de 900 terremotos en dos semanas en una cadena de islas al sur de Japón. Hong Kong abre el reconocimiento legal de las parejas homosexuales. Daca, primera condena para la ex primera ministra en el exilio Hasina.
INDONESIA
El balance provisional del naufragio de un ferry con 65 pasajeros y tripulantes a bordo frente a las costas de Bali, en Indonesia, es de al menos cuatro muertos y otras 29 personas rescatadas. El hundimiento parece estar relacionado con el mal tiempo en la zona, con olas de más de dos metros, fuertes vientos y corrientes. Las operaciones de rescate para buscar a los 32 desaparecidos continúan.
COREA DEL SUR
El Parlamento de Seúl ha aprobado hoy al candidato a primer ministro Kim Min-seok, veterano legislador y aliado del presidente Lee Jae Myung, allanando el camino para la formación de un nuevo Gobierno tras la victoria del 3 de junio. El pasado mes de agosto, ante el asombro general, el propio Kim predijo la imposición de la ley marcial por parte del expresidente Yoon Suk Yeol, lo que finalmente ocurrió.
ISRAEL - PALESTINA - GAZA
Los líderes de Hamás estarían «satisfechos» con las garantías recibidas para poner fin a la guerra, incluida la propuesta de alto el fuego. Así lo informa el portal árabe Asharq, según el cual la respuesta definitiva está prevista para mañana. Al mismo tiempo, el movimiento que controla la Franja no celebrará «ceremonias públicas» —fuente de ataques y polémicas— en las próximas liberaciones de prisioneros. En estas horas también surgen acusaciones contra el ejército israelí, que según The Guardian habría utilizado «un arma potente e indiscriminada» en el ataque del 30 de junio a un bar de una playa de Gaza, lo que es «ilegal» y podría constituir «un crimen de guerra».
JAPÓN
Más de 900 terremotos han sacudido una cadena de islas remotas y escasamente pobladas en el sur del país. Desde el 21 de junio, la actividad sísmica es «muy intensa» en los mares que rodean las islas Tokara, con uno de los últimos temblores registrado ayer de magnitud 5,5. No se han registrado daños ni alertas de tsunami, pero las autoridades aconsejan a los habitantes que estén preparados para evacuar si es necesario.
HONG KONG
El Gobierno tiene la intención de promover una ley destinada a reconocer una serie limitada de derechos a las parejas del mismo sexo cuyos matrimonios ya hayan sido registrados en el extranjero. El Tribunal Superior de la ciudad definió por unanimidad el matrimonio como «restringido a parejas de sexo opuesto» en septiembre de 2023, aunque previó la creación de un «marco alternativo» en un plazo de dos años en materia de: asistencia sanitaria —como visitas hospitalarias, toma de decisiones médicas, intercambio de información médica y donación de órganos— y derechos relativos al cuerpo de una persona fallecida.
BANGLADÉS
La ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, destituida y exiliada voluntariamente en la India, ha sido condenada a seis meses de prisión por el Tribunal Internacional del país por desacato al tribunal, uno de los cargos que se le imputan. Se trata de la primera sentencia en su contra, un año después de las protestas callejeras lideradas por universitarios que provocaron la caída del Gobierno.
RUSIA - CHINA - CUBA
China está desarrollando su actividad en la economía de Cuba, de donde está desplazando cada vez más a Rusia, haciendo frente a la grave crisis de la isla caribeña con 55 proyectos en el ámbito de la energía solar. Para ello, ya se han transportado en barco grandes cargamentos de paneles, materiales y combustible, iniciativas en las que anteriormente debía participar Rusia, pero que se ha retirado.
ARMENIA - UE
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, visitó Ereván, donde se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores armenio, Ararat Mirzoyan. Con motivo de la visita, anunció un crédito europeo de 270 millones de dólares para programas de sostenibilidad y crecimiento económico, con ayuda al comercio y apoyo a las reformas, asegurando que Bruselas «nunca ha estado tan cerca de Armenia».
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17