Las noticias de hoy: más bombardeos nocturnos de Israel en Gaza, el líder ultraderechista Ben-Gvir acogido de nuevo en el gobierno de Netanyahu. Sin tregua en Ucrania en la llamada telefónica de dos horas y media entre Putin y Trump. En Bangladés detienen a un líder rohingya. Hanoi quiere reducir a la mitad el número de provincias y reducir las autoridades a nivel municipal hasta en un 70%.
Al menos 435 personas fueron asesinadas por el ejército en los nueve primeros meses del año. En 2021 fueron 113. A ello se suman los ataques de artillería y los ataques aéreos contra casas, escuelas y edificios religiosos, así como las masacres y los incendios provocados por las tropas sobre el terreno. La junta utiliza el miedo como arma. Al menos mil civiles atrapados en los combates en el estado de Rakhine.
Siete años después de la gran huida de cientos de miles de miembros de la minoría musulmana de Myanmar, la situación en los centros de acogida de Bangladés sigue siendo de emergencia. El relato de un jesuita, implicado desde hace años en labores de ayuda y acogida. Daca dispone de recursos limitados, pero se necesita estabilidad y paz en la antigua Birmania antes de repatriarlos.
Movimientos activistas recogen testimonios de supervivientes de la persecución a manos del grupo rebelde que lucha contra el ejército golpista. El 5 de agosto, decenas (o centenares) de musulmanes, entre ellos niños de corta edad, murieron en un ataque con drones y artillería cuando intentaban huir. Más de 250.000 rohingya se han quedado sin hogar en Buthidaung y Maungdaw desde abril.
Kim Aris, de 47 años, recibió en lugar de su madre la ciudadanía honoraria italiana que el municipio de Abbiategrasso decidió conceder a la líder birmana. Desde hace más de tres años en prisión, ni siquiera su familia sabe dónde se encuentra recluida ni cuáles son sus condiciones de salud, a pesar de que en estos días cumple 79 años. Su hijo explicó que la comunidad internacional no entendió las medidas que tomó Aung San Suu Kyi con los rohingya.
El Secretario General Alistair Dutton visitando los campos de refugiados donde Cáritas Bangladés ha estado activa desde 2017 junto con el gobierno de Daca. La ayuda alimentaria mundial se ha reducido a 10 dólares por persona al mes, con graves consecuencias. "Estas familias están entre las más vulnerables del mundo, con adolescentes que ya han vivido media vida aquí. La comunidad internacional no puede dejar solo a Bangladés".
A pesar del bloqueo de Internet impuesto por la junta golpista, Naciones Unidas habla de «informes aterradores y preocupantes» de ataques contra la población civil de etnia rohingya. En los últimos meses, la junta golpista, cada vez con más dificultades sobre el terreno, ha avivado las tensiones interétnicas, alistando (incluso por la fuerza) a los rohingya contra la milicia étnica local. Una tragedia que está devolviendo al país a los tiempos de la violencia sectaria.