Acuerdo en Bangkok para suspender el uso de monos en la recolección de cocos
En Tailandia, el lucrativo mercado de productos derivados del coco depende de la explotación de más de 3 mil monos de una especie en peligro de extinción, especialmente adiestrados para la recolección. Una campaña internacional de boicot contra el maltrato de estos animales está obligando a los productores a adoptar nuevos sistemas.
Milán (AsiaNews/Agencias) - Tailandia es uno de los mayores exportadores mundiales de coco. Sin embargo, este sector ha sido objeto de críticas por parte de diversas asociaciones animalistas, ya que una parte significativa de la cosecha depende de monos especialmente entrenados de dos especies específicas: macacos de cola de cerdo del norte y del sur, a los que se les enseña a trepar a los árboles, desprender el coco y dejarlo caer al suelo, donde se lo puede recoger con facilidad.
El mercado del coco genera anualmente más de 25 mil millones de bahts (aproximadamente 625 millones de euros) en el país, y es un sector en constante expansión. Por ejemplo, cada vez más consumidores optan por sustituir la leche de vaca por alternativas vegetales, como la leche de coco (se estima que el 80% de este producto proviene de Tailandia).
El uso de macacos para la recolección tiene una larga tradición en el país. Sin embargo, en 2020 la organización animalista People for the Ethical Treatment of Animals in the United Kingdom (PETA UK) publicó un informe que describe las pésimas condiciones de los macacos recolectores, especificando que trabajan entre 6 y 8 horas al día, durante las cuales recolectan entre 500 y 1000 cocos. Desde entonces la controversia ha crecido, a pesar de que el número de macacos empleados ha disminuido y actualmente son cerca de 3 mil, en comparación con los aproximadamente 15 mil que había 15 años atrás.
Vincent Nijman, profesor de antropología y director del Oxford Wildlife Trade Research Group de la Universidad de Oxford, ha investigado el bienestar de los macacos recolectores de coco en Tailandia. Sus estudios revelan que los macacos de cola de cerdo del Norte han sido incluidos como vulnerables en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras que los del Sur se encuentran en peligro de extinción. Además, Tailandia ya cuenta con una normativa para la protección de estas especies que prohíbe su posesión, a menos que hayan nacido en cautiverio.
En los últimos años varios minoristas de Europa y Norteamérica han iniciado un boicot al coco tailandés, en protesta por el uso de monos para la recolección, y se estima que esta presión comercial ha provocado una pérdida anual de aproximadamente 2 mil millones de bahts (unos 50 millones de euros) para Tailandia. Las principales empresas del sector han decidido entonces buscar una solución. El Coconut Industry Group, que agrupa a los mayores productores (Asiatic Agro Industry, Suree Interfoods, Thai Coconut Public Company Limited y Theppadungporn Coconut), ha iniciado una colaboración con la Wildlife Friends Foundation Thailand (WFFT), una ONG dedicada al bienestar de los animales salvajes en el país que lleva años trabajando en esta causa.
El resultado de ese compromiso es un Memorando de Entendimiento (MdE) para definir una acción conjunta que firmaron ambas partes hace pocas semanas con el Ministerio de Agricultura tailandés, para poner fin a esta práctica. El acuerdo contempla una serie de reformas legislativas que prohibirían el uso de animales para la recolección de cocos en todo el territorio nacional. También se ha discutido la posibilidad de introducir una nueva variedad de palmeras más bajas, con frutos más fáciles de cosechar sin la ayuda de macacos. Por último se han considerado diversas inversiones tecnológicas para fomentar la recolección mecanizada y la implementación de sistemas de trazabilidad para verificar que las plantaciones no utilizan a los monos, a fin de restablecer la confianza en la producción tailandesa. En cuanto a los macacos que han sido utilizados hasta ahora, recibirán cuidados especiales en instalaciones adecuadas.
13/12/2023 14:47