Afganistán: los talibanes cortan el acceso a Internet
Noticias de hoy: solo un comunicado conjunto sin la firma de un acuerdo real sobre defensa entre Australia y Papúa Nueva Guinea. En Filipinas, algunos influencers han creado un nuevo grupo contra la corrupción del gobierno. En Vietnam continúan las inversiones extranjeras tras las reformas administrativas aprobadas por el gobierno. Estados Unidos presiona a Siria para que firme un acuerdo con Israel.
AFGANISTÁN
Los talibanes han cortado el acceso a Internet en al menos diez provincias del país. En Kunduz, por ejemplo, las autoridades entraron en las oficinas de Afghan Telecom y confiscaron los equipos. La oficina del gobernador talibán ha confirmado la suspensión, afirmando que se ha llevado a cabo por orden del líder supremo Hibatullah Akhundzada para prevenir «actividades inmorales». Akhundzada también ha ordenado al Ministerio de Telecomunicaciones que obligue a las empresas a proporcionar los datos de los usuarios, incluidas las llamadas y la información personal, a la agencia de inteligencia talibán.
COREA DEL SUR - CHINA
El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, declaró que hablará sobre la participación del presidente chino Xi Jinping en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en Corea a partir del 31 de octubre, durante una visita a Pekín prevista para estos días. Cho afirmó que es importante que los vecinos no se echen atrás ante conversaciones difíciles sobre «cuestiones indeseables», como las relativas a las estructuras erigidas por China en una zona del océano en la que se superponen las zonas económicas exclusivas de ambos países. Pekín ha declarado que se trata de estructuras para la pesca.
AUSTRALIA - PAPÚA NUEVA GUINEA
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha firmado hoy en Port Moresby un comunicado sobre defensa con el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, después de que las conversaciones para la firma de un tratado de defensa se estancaran. Según el comunicado, los dos países han acordado el texto del tratado, que, sin embargo, solo se firmará tras la aprobación de sus respectivos gobiernos. Se trata del segundo revés en las relaciones de Australia con las islas del Pacífico este mes: la semana pasada, Albanese viajó a Vanuatu, donde no logró firmar un acuerdo de seguridad por valor de 326,5 millones de dólares.
VIETNAM
La reforma administrativa impuesta por el gobierno liderado por To Lam, en virtud de la cual se han reducido de 63 a 34 el número de ciudades y provincias, ya está mostrando algunos efectos: Ciudad Ho Chi Minh ha atraído 6800 millones de dólares de capital extranjero en los primeros ocho meses de 2025, lo que supone un aumento del 58 % interanual, mientras que el crecimiento para todo el país es del 27 %. En la ciudad, Lego ha abierto una fábrica de juguetes de mil millones de dólares, mientras que el gigante del software SAP ha anunciado su intención de invertir 150 millones de dólares.
FILIPINAS
Algunos influencers y personalidades del mundo de Internet de Filipinas han creado el grupo «Creators Against Corruption» con el objetivo declarado de convertir las redes sociales en una plataforma con la que combatir la corrupción del Gobierno, siguiendo la estela del hashtag #NepoBaby que provocó la caída del Gobierno en Nepal. Según los miembros del grupo, la gota que colmó el vaso fue la difusión de un video de una reciente audiencia del Senado en la que se veía cómo circulaban sobornos entre los legisladores.
SIRIA - ISRAEL
Según algunas fuentes, Estados Unidos está presionando a Siria para que firme un pacto de seguridad con Israel. Washington querría que se alcanzara un nivel de progreso tal que permitiera al presidente Donald Trump anunciar un giro durante la Asamblea General de las Naciones Unidas prevista para finales de mes. Sin embargo, según las fuentes, incluso el anuncio de un acuerdo modesto parece lejano. Mientras tanto, Siria se enfrenta a la peor crisis de sequía de las últimas décadas: las cosechas de trigo se han reducido en un 40 % en un país donde alrededor del 90 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
RUSIA
El Banco Central de Rusia ha explicado la lentitud de la reducción de los tipos de interés con la necesidad de «hacer crecer aún más los sectores relacionados con el consumo interno», especialmente en la producción de artículos manufacturados, que, por el contrario, está en continuo descenso, en ámbitos cada vez más amplios, con un -5,7 % en total, por lo que las condiciones para el crédito y las inversiones empeoran cada vez más.
GEORGIA
En Georgia se celebró una gran manifestación de protesta que partió del edificio central de la Universidad de Tiflis y llegó hasta el Parlamento y la plaza de la Libertad, una de las más numerosas de los últimos meses, organizada por los partidos que boicotean las elecciones administrativas del próximo 4 de octubre y piden la liberación de los presos políticos, bajo el lema «No al régimen ruso, defendamos la libertad de entrada en Europa».
16/08/2025 12:20