03/11/2025, 09.58
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Afganistán: terremoto de magnitud 6,3 en el norte, al menos 20 muertos

Noticias de hoy: Hamás ha entregado los cuerpos de otros tres rehenes fallecidos e Israel confirma su identidad. Pekín ha expulsado a otros dos ex altos cargos del Partido Comunista por corrupción. Bagdad ha firmado un acuerdo con Ankara para la construcción de infraestructuras hidráulicas. Según un informe, casi 300 personas murieron en el verano de 2024 en los disturbios que llevaron a la caída de la ex primera ministra Hasina.

AFGANISTÁN

Al menos 20 personas han muerto y cientos han resultado heridas por un fuerte terremoto que ha sacudido el norte de Afganistán, con un balance que aumentará en las próximas horas, mientras los equipos de rescate se afanan en las labores de excavación entre los edificios derrumbados. El terremoto, de magnitud 6,3 y a 28 km de profundidad, se produjo alrededor de la una de la madrugada, hora local, cerca de Mazar-e-Sharif, una de las ciudades más grandes del país, donde viven unas 500.000 personas.

ISRAEL - GAZA

Israel confirmó la identidad de tres rehenes fallecidos cuyos cuerpos fueron entregados ayer por Hamás a través de la Cruz Roja en Gaza, en el marco de la primera fase del «plan de paz» del presidente estadounidense Donald Trump en la Franja. Los restos, todos ellos de militares, pertenecen al coronel Asaf Hamami, de 40 años, al capitán Omer Neutra, de 21, y al sargento Oz Daniel, de 19. A día de hoy, aún quedan por recuperar otros ocho cadáveres de rehenes israelíes y extranjeros. Sigue el estancamiento en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que incluye el gobierno de Gaza, la retirada de las tropas, el desarme de Hamás y la fuerza internacional de patrulla unida a la reconstrucción. 

CHINA

Pekín ha expulsado a dos ex altos funcionarios del Partido Comunista por graves violaciones de la disciplina y la ley. Las medidas afectaron a Wang Jianjun, exvicepresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, y a Xu Xianping, exsubdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Según las acusaciones, Wang y Xu eran sospechosos de aceptar sobornos, y sus casos se describieron como «de naturaleza grave» y con «influencia maligna».

IRAK - TURQUÍA

Bagdad firmó ayer un acuerdo con Ankara para confiar a empresas turcas los proyectos de construcción de infraestructuras hidráulicas, que se financiarán con los ingresos procedentes de la venta de petróleo. El año pasado, ambos países ya habían firmado un pacto relativo a un mecanismo de aplicación de los acuerdos de cooperación en materia de agua. Ahora, el gobierno iraquí creará un comité encargado de evaluar los proyectos y enviar ofertas. 

BANGLADÉS

Según un informe de Odhikar, organización de derechos humanos con sede en Daca, casi 300 personas murieron en los disturbios políticos relacionados con las protestas estudiantiles del año pasado, que provocaron la caída del gobierno liderado por la ex primera ministra Sheikh Hasina en agosto de 2024. El balance es de unas 40 víctimas de ejecuciones extrajudiciales, mientras que 153 fueron linchadas.

VIETNAM

Los turistas regresan a la antigua ciudad vietnamita de Hoi An, donde los residentes siguen luchando contra el lodo y los escombros para limpiar la zona y reabrir el sitio de la Unesco afectado por las recientes inundaciones, que han devastado la región y causado la muerte de al menos 35 personas. El turismo y los servicios, principalmente la venta de alojamiento, restaurantes y entradas, constituyen la columna vertebral de la economía, ya que aportan dos tercios de los ingresos en 2024 con más de 4,4 millones de visitantes, entre ellos 3,6 millones de extranjeros.

RUSIA - MEDIO ORIENTE

Los países de la OPEP —Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Omán, Kazajistán y Argelia— están acordando aumentar aún más la extracción de petróleo en diciembre en otros 137 000 barriles diarios. Este aumento sigue al del 2,5 % registrado en los últimos meses desde abril. Mientras tanto, Rusia presiona para que se haga una pausa, con el fin de evitar que el precio del barril vuelva a bajar a 60 dólares, manteniéndolo en cambio en los 65 actuales.

AZERBAIYÁN - PAKISTÁN

El presidente del Senado pakistaní, Yusuf Raza Gilani, ha declarado la disposición de Islamabad a invertir en la región de Karabaj, en Azerbaiyán, recordando el «alto nivel de las relaciones económicas» con Bakú. En el punto de mira se encuentra una serie de acuerdos discutidos en la reciente visita a Azerbaiyán del primer ministro Shehbaz Sharif, que se reunió con el presidente Ilham Aliev y firmó varios memorandos para poner en práctica.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”