01/08/2025, 14.23
INDIAN MANDALA
Enviar a un amigo

Aranceles del 25% de Trump a la India: economía bajo presión y tensiones diplomáticas

La decisión del presidente estadounidense de introducir un arancel tan elevado ha provocado un terremoto económico y diplomático en Nueva Delhi. La medida incluye sanciones relacionadas con los vínculos de la India con Rusia y su adhesión a los BRICS. La oposición habla de “fracaso diplomático” y el gobierno de Modi intentará negociar un “acuerdo justo” en agosto. Pero la agresividad estadounidense está empujando a Delhi a evaluar un acercamiento táctico con China, mientras Washington fortalece sus relaciones con Pakistán, lo que añade tensión a un equilibrio regional ya de por sí frágil.

 

Nueva Delhi (AsiaNews) - La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% sobre los bienes importados de la India, que entrará en vigor la próxima semana, ha provocado una fuerte reacción tanto en el ámbito económico como en el diplomático en Nueva Delhi. La medida, que fue anunciada mediante un comunicado de la Casa Blanca y una orden ejecutiva, incluye sanciones no especificadas por las relaciones de la India con Rusia y su participación en el grupo de los BRICS. La tasa es muy severa en comparación con la que se ha aplicado a otros socios comerciales asiáticos, y podría poner en peligro no solo una parte de la economía india, sino también el papel estratégico de Delhi como contrapeso a Beijing.

En su red social Truth, Trump criticó duramente las políticas económicas y los alineamientos estratégicos de la India: “No me importa lo que haga la India con Rusia. Por lo que a mí respecta, pueden hundir juntas sus economías muertas. Hemos hecho pocos negocios con la India, sus aranceles son demasiado altos, uno de los más altos del mundo”.

La noticia de los aranceles y las sanciones provocó de inmediato una fuerte reacción en la India. La oposición ha calificado el anuncio como un “fracaso diplomático”. La rupia cayó a su nivel más bajo en más de cinco meses, mientras que los índices de referencia del mercado de valores cayeron alrededor del 0,6%.

Los economistas advierten que el arancel podría tener un impacto significativo en las ambiciones manufactureras de la India y reducir el crecimiento económico hasta 40 puntos básicos en el año fiscal que finaliza en marzo de 2026. La agencia de calificación Icra, que ya había rebajado sus previsiones para el PIB de la India del 6,5% al 6,2% en previsión de los aranceles, ahora ha señalado que el arancel propuesto es “más alto de lo que esperábamos”. Nomura también ha estimado un impacto negativo del 0,2% en el PIB, aunque el impacto económico general dependerá en gran medida del alcance de las sanciones adicionales que podrían aplicarse a la India por sus relaciones con Rusia.

El arancel del 25% coloca a la India en una posición de desventaja competitiva en comparación con otros países con aranceles más bajos, como Vietnam (20%), Indonesia o Malasia (19%), o Japón (15%). Este proceso corre el riesgo de reducir el atractivo de la India como país para diversificar las cadenas de suministro fuera de China. Los sectores textil y automotriz podrían ser los más afectados.

Las medidas del segundo mandato de Trump, caracterizadas por una actitud puramente “transaccional”, parecen marcar una clara ruptura con las administraciones estadounidenses anteriores, que consideraban a la India como un socio crucial para equilibrar el ascenso de China.

Después del anuncio, el gobierno del primer ministro Narendra Modi ha declarado que está evaluando las implicaciones, y reiteró su compromiso de obtener un “acuerdo comercial justo”. El ministro de Comercio, Piyush Goyal, reiteró que el gobierno de la India está “decidido a proteger y promover el bienestar de nuestros agricultores, empresarios y pequeñas y medianas empresas”, y afirmó que sectores políticamente sensibles como la agricultura y los productos lácteos han sido los puntos críticos que en el pasado habían hecho fracasar las negociaciones.

A pesar del deterioro de las relaciones entre Trump y Modi, la India ha defendido firmemente sus vínculos históricos con Rusia y la compra de petróleo, afirmando que, como país dependiente de las importaciones de energía, debe comprar a precios ventajosos. La India también ha señalado que su dependencia de las armas rusas está disminuyendo gradualmente.

Dada la agresión estadounidense, no se puede descartar que India reajuste sus relaciones con China a pesar de décadas de hostilidad. En los últimos meses ha habido numerosas reuniones diplomáticas de alto nivel con Beijing, incluyendo las visitas del Consejero de Seguridad Nacional Ajit Doval, el ministro de Defensa Rajnath Singh y el ministro de Relaciones Exteriores Subrahmanyam Jaishankar. Este último, que en el pasado había vinculado la normalización de las relaciones a la restauración del status quo de la frontera previo a 2020, ha mostrado recientemente una mayor apertura. El primer ministro Modi también podría visitar China en septiembre, lo que señalaría la voluntad de estabilizar las relaciones.

Mientras tanto, Estados Unidos ha estrechado lazos con Pakistán, archienemigo de la India y aliado de China, que a su vez se ha visto afectado por un arancel del 19%. Trump se había atribuido el mérito de que se hubiera firmado la paz entre la India y Pakistán después de los enfrentamientos armados de mayo, lo que irritó aún más a Delhi.

Las negociaciones comerciales entre la India y Estados Unidos deberían continuar en agosto, con la llegada del equipo estadounidense que se espera en la India. Con un comercio bilateral de 190 mil millones de dólares, los dos países tienen un gran interés en reanudar las conversaciones. Muchos esperan que el arancel del 25% sea temporal y que se renegocie a un nivel más bajo, tal vez entre el 15-20%, aunque incluso esta cifra se consideraría decepcionante dado el avanzado estado de las negociaciones.

"INDIAN MANDALA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA VIERNES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Biden mantiene los aranceles comerciales de Trump contra Beijing
03/09/2022 13:26
Comercio China-EEUU, diálogos ‘francos’ y con ‘importantes progresos’
01/02/2019 15:34
Guerra de aranceles: Trump anuncia nuevas tarifas por un valor de 200 millardos
18/09/2018 14:36
Guerra comercial: Beijing sigue con superávit. Washington cierra filas con la UE
09/11/2021 13:58


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”