Así es como el discurso de odio normaliza la violencia contra cristianos y musulmanes en la India
En su «Hate Crime Tracker» (Rastreador de delitos de odio), la Asociación para la Protección de los Derechos Civiles registró 141 delitos violentos contra minorías solo en los tres meses comprendidos entre junio y agosto de 2025. En el 90 % de los casos estuvo involucrado el Bajrang Dal, y en Uttar Pradesh se registró el mayor número de incidentes. El último ataque tuvo lugar en Chhattisgarh, donde un cristiano que se negaba a «reconvertirse» al hinduismo sufrió la destrucción de su casa y amenazas de muerte. «Estos incidentes se están convirtiendo en algo habitual».
Delhi (AsiaNews) - Un nuevo informe publicado por la Asociación para la Protección de los Derechos Civiles (APCR), titulado Hate Crime Tracker, ha puesto de relieve los continuos ataques, acosos y actos de vandalismo dirigidos contra las minorías religiosas del país, en particular contra musulmanes y cristianos.
El último episodio tuvo lugar el 28 de septiembre en el distrito de Sukma, en el estado de Chhattisgarh. El Sr. Sodi Deva, que se convirtió al cristianismo hace unos años, fue amenazado de muerte si no «regresaba» al hinduismo. La casa de Sodi Deva fue demolida por una multitud liderada por el jefe de la aldea. Unas sesenta personas participaron en la acción, durante la cual devastaron sus bienes y amenazaron su vida.
«La violencia masiva, las agresiones físicas y los ataques a lugares y símbolos religiosos se han convertido de manera preocupante en una experiencia común, hasta el punto de parecer casi una rutina», afirma el informe, añadiendo que este tipo de violencia «no solo amenaza la seguridad inmediata de las minorías, sino que también socava su confianza en el libre ejercicio de su fe sin temor a la humillación».
El estudio, muy detallado, destaca las modalidades de esta violencia, que van desde linchamientos masivos y manifestaciones públicas de odio hasta ataques a lugares de culto, y subraya que los delitos de odio no solo se han vuelto más frecuentes, sino también más organizados y abiertamente justificados. Según el informe, esta investigación refleja una cultura cada vez más intolerante, alimentada por la retórica extremista, la inacción institucional y la normalización del discurso de odio en el debate público.
Según el Hate Crime Tracker, entre junio y agosto de 2025 se registraron en la India 141 episodios de delitos de odio y 102 de discurso de odio. El número más alto se registró en el estado de Uttar Pradesh, con 36 casos, seguido de Chhattisgarh, con 17 casos, y Maharashtra, con 14. El informe también señala 19 ataques contra estructuras religiosas como mezquitas, iglesias y santuarios. En el transcurso de tres meses, siete musulmanes fueron linchados hasta la muerte.
El informe de la APCR destaca que, en 115 episodios de delitos de odio, los agresores eran turbas organizadas. A menudo se obligaba a las víctimas a entonar consignas religiosas, se las golpeaba y se las humillaba públicamente. Organizaciones hindutva como Bajrang Dal están relacionadas con 126 episodios, mientras que VHP con 16 y miembros asociados al partido gobernante BJP con 12. En una veintena de casos, la policía resultó ser cómplice o parcial con los acusados.
El informe también describe cómo los musulmanes fueron blanco de discursos de odio durante los mítines electorales. Los líderes del BJP utilizaron términos despectivos, como «yihad» e «infiltración». De los 102 episodios de discursos de odio denunciados, solo 4 se registraron con una denuncia oficial. Nada menos que 70 de estos discursos fueron pronunciados por líderes del BJP durante la campaña electoral. El informe señala que el uso del discurso de odio en la política «normaliza la retórica de la división y la demonización», afirmando que el propio tejido de la laicidad y el pluralismo en la India corre el riesgo de sufrir daños irreparables.
17/12/2016 13:14
27/06/2023 13:36