Atentado en Islamabad mientras se refuerzan los poderes del jefe del ejército
Una explosión frente al tribunal de distrito de la capital pakistaní ha causado al menos 12 muertos y decenas de heridos. El atentado se produce en un momento de gran inestabilidad interna y tensiones con India y Afganistán. Mientras el ejército se enfrenta a los talibanes paquistaníes (TTP) en las regiones fronterizas, ayer el Senado aprobó la 27.ª enmienda constitucional, que amplía los poderes del jefe del ejército e introduce un nuevo Tribunal Constitucional Federal.
Islamabad (AsiaNews) - Un día después del atentado con coche bomba que sacudió Nueva Delhi, hoy un ataque terrorista ha conmocionado también Islamabad, la capital de Pakistán: la explosión, que tuvo lugar frente al tribunal de distrito, ha causado al menos 12 muertos y decenas de heridos. «Podremos dar más detalles después de recibir el informe de nuestro equipo forense», declaró inmediatamente un portavoz de la policía, mientras continúan las investigaciones sobre el origen del atentado.
Desde hace tiempo, el Gobierno pakistaní tiene dificultades para responder al aumento de la violencia dentro de sus fronteras. Recientemente, la situación ha empeorado aún más debido a las crecientes tensiones con sus vecinos del sur de Asia, India y Afganistán. Tras el atentado de abril en Cachemira (en el que no está claro si hubo una implicación real de Pakistán), Delhi declaró que había «redefinido la política india contra el terrorismo» hasta el punto de que «cualquier ataque en suelo indio se considerará un acto de guerra».
Kabul, por su parte, según Islamabad, lleva años acogiendo y entrenando a los talibanes pakistaníes (conocidos como Tehrik-i Taliban Pakistan, o TTP), principales autores de los atentados terroristas en las zonas fronterizas entre ambos países, en los que se atacan principalmente las infraestructuras estatales. Los talibanes pakistaníes, al igual que sus «primos» afganos, pretenden establecer un Emirato Islámico también en Pakistán, siguiendo el modelo recreado en Kabul en 2021. Ayer mismo, por ejemplo, un terrorista suicida se inmoló cerca de la puerta principal de una escuela militar en el distrito de Wana, en Waziristán del Sur, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. El ejército lanzó entonces una operación para eliminar al resto de los atacantes, que aún no ha concluido: 137 de los 537 estudiantes han sido evacuados, mientras que los demás permanecen atrapados en el edificio debido al fuego cruzado.
En las últimas semanas, las tensiones entre Pakistán y Afganistán por las actividades del TTP habían desembocado en fuertes enfrentamientos armados, incluido un bombardeo sobre Kabul, pero los dos países, a pesar de una serie de declaraciones superficiales, aún no han encontrado una solución definitiva.
El Gobierno pakistaní ha decidido responder a esta situación de inestabilidad con un mayor militarismo: ayer, la coalición gubernamental logró que el Senado aprobara el controvertido proyecto de ley para la 27.ª enmienda constitucional, asegurándose una mayoría de dos tercios a pesar de las fuertes protestas de la oposición. La medida, que hoy pasa a la Asamblea Nacional, introduce importantes cambios en el sistema judicial, pero sobre todo en el mando militar, otorgando mayores poderes al actual jefe del ejército, el mariscal de campo Asim Munir.
La votación de ayer en el Senado se produjo al término de una sesión turbulenta: los representantes del Pakistan Tehreek-i-Insaf (PTI), el partido liderado por el ex primer ministro Imran Khan, actualmente en prisión, y del Jamiat Ulema-i-Islam (JUI-F) abandonaron la sala en señal de protesta, lo que permitió al gobierno proceder a la votación.
Sorprendentemente, dos senadores de la oposición votaron a favor de la medida, contraviniendo la línea del partido. El senador del PTI Saifullah Abro, que posteriormente anunció su dimisión, declaró que había votado «solo por el general Asim Munir», en reconocimiento a los éxitos de las fuerzas armadas pakistaníes durante el conflicto de mayo con la India, cuando Delhi, en respuesta al atentado en Cachemira, lanzó una serie de ataques con misiles contra Pakistán. La JUI-F, por su parte, expulsó al senador Ahmed Khan por votar a favor de la medida.
Es probable que el proyecto de ley también obtenga fácilmente la aprobación de la Cámara Baja. De conformidad con el artículo 243, la enmienda atribuye formalmente al jefe del Estado Mayor del Ejército el cargo de jefe de las Fuerzas de Defensa. El texto introduce además una inmunidad vitalicia para el presidente de la República, que lo protege de procedimientos penales y detenciones de conformidad con el artículo 248. Sin embargo, esta inmunidad podrá suspenderse en caso de que el expresidente vuelva a ocupar un cargo público.
Otra novedad importante es la creación de un Tribunal Constitucional Federal (FCC), destinado a asumir parte de las competencias que actualmente corresponden al Tribunal Supremo. El FCC se convertirá en el principal foro para las cuestiones constitucionales, incluidas las disputas entre gobiernos y la interpretación de la Constitución. Según el ministro Tarar, la medida servirá para reducir la carga de trabajo del Tribunal Supremo, permitiéndole centrarse en los casos «del ciudadano de a pie». El presidente del FCC tendrá un rango superior al del presidente del Tribunal Supremo y se jubilará a los 68 años, frente a los 65 previstos para los jueces actuales. El tribunal contará con representación paritaria de todas las provincias e incluirá también a un juez del Tribunal Superior de Islamabad.
La oposición teme que la enmienda devuelva al país a la época del general Zia-ul-Haq, que en 1977 derrocó al Gobierno y situó al ejército en el centro de la estructura de poder de Pakistán. El exsecretario de Defensa, general Asif Yasin Malik, hoy retirado, afirmó que atribuir al jefe del ejército el mando también de las fuerzas aéreas y navales «crea un desequilibrio institucional y un desastre potencial». La reforma, añadió, «parece pensada para favorecer a una persona concreta más que para reforzar todo el sistema de defensa».
19/06/2025 14:11
27/04/2022 14:09
