16/02/2024, 11.18
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Colombo: la "estafa estatal" de las concesiones de tierras a los agricultores

de Melani Manel Perera

El programa "Urumaya (legado) del presidente" del presidente Ranil Wickremesinghe concede a los agricultores de Sri Lanka el derecho sobre sus tierras: "Pero este título no se concede para la agricultura, sino sólo para el cultivo comercial destinado a la exportación", explica Chinthaka Rajapaksa, del Movimiento por la Tierra y las Reformas Agrarias.

 

Colombo (AsiaNews) - "En un momento en que la agricultura del país atraviesa un periodo muy difícil y los campesinos se enfrentan a una amenaza real para su subsistencia, hipotecando y alquilando sus tierras para sobrevivir, el plan del gobierno de conceder a los campesinos derechos de propiedad sobre las tierras agrícolas, en el marco del plan de venta de todos los recursos del país llamado "Urumaya (legado) del presidente", es un intento de hacer que los campesinos vendan baratas esas tierras", afirman desde el Movimiento por las Reformas Agrarias y de la Tierra (Monlar).

Además, hace tiempo que han subido los precios de todos los insumos agrícolas, incluidos los fertilizantes, las semillas y la maquinaria: "No es casualidad que sea precisamente ahora cuando el presidente Ranil Wickremesinghe ha empezado a proponer a los agricultores más pobres que vendan sus tierras dándoles la plena propiedad de las mismas. Detrás de esta medida de Colombo estarían empresarios e inversores nacionales e internacionales, pero también los acreedores de Sri Lanka", declaró Chinthaka Rajapaksa, del Movimiento por la Tierra y la Reforma Agraria. Y añadió: "Según la decisión adoptada por Wickremesinghe, desde el 5 de febrero se ha concedido a los campesinos la plena propiedad de los campos. Sin embargo, esta escritura no se concede para aplicar la agricultura, sino sólo para el cultivo comercial destinado a la exportación'.

La llamada agricultura "comercial" no es el cultivo de los campos tradicionalmente entendidos que un agricultor medio hace en medio acre o tres acres, sino que significa que los cultivos de maíz y plátanos, principalmente, deben poder extenderse por miles de acres, al igual que los "campos" de paneles solares o las canteras de piedra. Se necesitan enormes inversiones.

Por lo tanto -continúa Rajapaksa, de Monlar-, tenemos que decir a los agricultores de este país que el Gobierno está intentando engañarlos una vez más. En este caso, el agricultor no obtendrá la propiedad de la tierra, sino una estafa del Estado. También porque el beneficio real de la transferencia de la escritura no va al agricultor, sino al banco".

Hasta la fecha, Sri Lanka ha distribuido los primeros 10.000 títulos de propiedad a los agricultores en el marco de la primera fase del programa Urumaya: "Insto a todos a valorar y salvaguardar este derecho, no sólo para sí mismos, sino para las generaciones futuras", declaró Wickremesinghe en la inauguración.

"Urumaya" en todo el país llegará a 2 millones de familias campesinas y tiene un presupuesto asignado para 2024 de 2.000 millones de rupias para la aplicación del programa. El investigador de Monlar Sajeeva Chamikara comentó negativamente el hecho de que "una norma tan importante sobre el derecho a la propiedad de la tierra no proceda de una nueva ley aprobada por el Parlamento, sino que se aplique mediante una circular presidencial. Se trata de un acto ilegal que pretende obtener beneficios políticos inmediatos en las próximas elecciones, en lugar de proteger la agricultura, ya que Urumaya pretende expulsar gradualmente a los agricultores de la agricultura".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Colombo: Delhi envía ayuda para fertilizantes y el puerto de Kankasanthurai
05/07/2022 16:07
COP15 sobre Biodiversidad: hasta ahora, Asia no ha cumplido los objetivos
20/12/2022 15:58
Madaya, el gobierno restituye a los agricultores 120 hectáreas de tierra confiscada
13/07/2017 14:56
Wickremesinghe: no solo ayudas, construyamos el país de 2050
07/12/2022 17:20
Sri Lanka del norte, grupo tamil acampado desde hace 700 días para recuperar sus propias tierras
25/01/2019 15:55


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”