06/06/2022, 13.32
CHINA-JAPÓN
Enviar a un amigo

Comercio e influencia: Beijing supera a Tokio en el sudeste asiático

El comercio chino con la región es tres veces superior que el de Japón. Los japoneses conservan el liderazgo en inversión extranjera neta. Encuesta: para el 77% de los entrevistados, China es la potencia económica más influyente en la región. Japón es valorado por promover la paz y la seguridad internacionales.

 

Beijing (AsiaNews)- China supera a Japón como socio comercial de los países del sudeste asiático. Según datos de la Secretaría de la ASEAN, la asociación económica que agrupa a 10 países de la región, en 2021 los intercambios con los chinos triplicaron a los realizados con los  japoneses.

Como observa Nikkei Asia, en el sudeste asiático el comercio de Beijing superó a Tokio en 2009. Antes los japoneses competían con Estados Unidos por el primer puesto. El año pasado, el comercio entre China y los países de la ASEAN alcanzó los 878.000 millones de dólares anuales, según cifras del gobierno chino.

China también supera a Japón en número de visitantes. En 2020, en el apogeo de la pandemia de Covid-19, más de 4 millones de chinos viajaron al sudeste asiático, frente a poco más de un millón de japoneses.

A pesar de una disminución en los últimos años, de 14.900 millones de dólares en 2012 a 8.500 millones en 2020, Japón sigue superando a China en inversión extranjera neta acumulada. Esto se explica por el requerimiento de Beijing de utilizar materiales, personal y equipos chinos para llevar a cabo los proyectos que financia, cosa que Tokio no pide.

Para el 77% de los expertos y líderes de opinión entrevistados en los países de la ASEAN por el Iseas Yusof Ishak Institute, un centro de estudios con sede en Singapur, China es ahora la potencia económica más influyente de la región. Le siguen Estados Unidos, con cerca del 10% y Japón con el 2,6% -en 2019 la cifra de Tokio era del 6,2%-.

Sin embargo, el estudio del Iseas revela que el 54% de la muestra valora los esfuerzos de Japón por promover la paz, la seguridad y la prosperidad en el mundo. En este punto, solo el 27% eligió a China, una opinión influida por el creciente activismo militar de Beijing en el Mar de China Meridional y otras partes de Asia.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Asia Power Index: Estados Unidos seguido de cerca por China. Asean en ascenso, India gran potencial
07/02/2023 12:44
Se firmó la RCEP, el tratado de libre comercio controlado por China
16/11/2020 14:47
Modi “corteja” a los líderes de Asia central para contrabalancear la influencia de Rusia y China
14/07/2015
Tokio: ampliar el tratado de libre comercio que impulsó Obama (incluso a China)
20/11/2020 13:43
Nada de arancelar el queso parmesano: Japón y la UE firman un acuerdo de libre comercio
17/07/2018 10:28


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”