18/09/2025, 15.31
FILIPINAS
Enviar a un amigo

Crece el descontento en Manila. La Iglesia se suma a la “Trillion Peso March” contra la corrupción

de Santosh Digal

El 21 de septiembre, 53.º aniversario de la imposición de la ley marcial, miles de ciudadanos saldrán a las calles de la capital en una manifestación pacífica contra la corrupción en el gobierno. Entre tanto, el presidente de la Cámara de Representantes, primo de Ferdinand Marcos Jr., ha presentado la renuncia y se ha negado a asistir a la Asamblea General de la ONU, mientras la ira y la indignación crecen en las redes sociales.

 

Manila (AsiaNews) - La Iglesia católica en Filipinas ha exhortado a fieles y ciudadanos a participar en la "Trillion Peso March", una gran movilización pacífica contra la corrupción que se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, aniversario de la imposición de la ley marcial por parte del dictador (y padre del actual presidente) Ferdinand Marcos Sr. hace 53 años.

El evento principal será en el People Power Monument de la EDSA, una importante autopista en Quezon City y lugar simbólico de las luchas democráticas del país. Según los sacerdotes promotores, la iniciativa es un acto de fe y de conciencia cívica para pedir verdad, justicia y responsabilidad en el gobierno.

La manifestación también tiene como objetivo canalizar el malestar popular general que se está gestando en Filipinas tras la apertura de una investigación anticorrupción relacionada con los fondos públicos destinados a la prevención de inundaciones. Según el secretario de Obras Públicas Vince Dizon la investigación podría revelar pérdidas por miles de millones de pesos. Estas declaraciones han alimentado la indignación popular y han dado nombre a la manifestación.

El presidente de Cáritas Filipinas, Mons. Jose Colin Bagaforo, invitó a los católicos de todo el país a unirse a la marcha. En una carta pastoral, Mons. Ruperto Cruz Santos, obispo de Antipolo, hizo presente que la fecha está marcada por el recuerdo de hechos dolorosos para el país: "El 21 de septiembre de 2025 nos reuniremos no solo en memoria, sino con justa determinación. Han pasado cincuenta y tres años desde que se declaró la ley marcial, un tiempo que hirió el alma de nuestra nación. Y ese día nuestros jóvenes volverán a levantarse, no con violencia, sino con la verdad. No con espadas, sino con convicción. Y yo, como pastor, caminaré con ellos en el espíritu y en la oración".

En 1972 Marcos padre declaró la ley marcial justificándola con las "amenazas provenientes de las insurrecciones comunistas e islámicas". Se cerraron los principales diarios y medios de comunicación, arrestaron a los periodistas acusados de subversión y se disolvió el Congreso (el Parlamento filipino). Las organizaciones de derechos humanos han registrado cientos de desapariciones forzadas, miles de ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura y encarcelamientos durante el período de la ley marcial.

Mons. Ruperto Cruz Santos denunció también los escándalos relacionados con la gestión de los fondos públicos: "Los miles de millones de pesos robados de los proyectos de control de inundaciones no son sólo cifras; representan casas robadas, cosechas inundadas y futuros destruidos. Son pecados contra los pobres, contra la nación y contra Dios", añadió. "Pero a nuestros jóvenes les digo con amor y urgencia: manténganse pacíficos. Hagan resonar sus voces y conserven sus manos limpias. No se dejen consumir por la ira", advirtió el prelado.

Después de la manifestación principal se ha organizado una segunda protesta en el Luneta Park de Manila liderada por estudiantes y movimientos juveniles. Ya han anunciado su participación líderes católicos y protestantes, junto con el Church Leaders Council for National Transformation y varias ONG.

El obispo Elias Ayuban Jr. de Cubao declaró: "Como cristianos, no podemos permanecer indiferentes. Debemos hacer oír nuestras voces contra la corrupción". La arquidiócesis de Manila y Cáritas han invitado a sacerdotes, religiosos y laicos a unirse a la marcha, insistiendo en la importancia de mantener una actitud pacífica. El rector del santuario que se encuentra cerca de la EDSA, el P. Jerome Secillano, añadió: "No queremos que la misa tenga un tono de protesta, porque podría alejar a otras personas que solo desean orar en paz. Imploremos juntos humildemente al Señor que nos guíe en el cumplimiento de acciones nobles por nuestro país, al que amamos profundamente".

Mientras tanto, la policía nacional ha anunciado el despliegue de más de 50 mil agentes en varias zonas de la capital para garantizar la seguridad de las manifestaciones.

La tensión también ha aumentado en los últimos días debido a la difusión en las redes sociales del hashtag #NepoBaby, que tuvo una gran aceptación entre los jóvenes nepaleses menores de 30 años. Cansados de la corrupción y de una clase política envejecida que ignora las preocupaciones de la gente común, estos llevaron a la capitulación del gobierno de Nepal.

En los últimos días un grupo de influencers y personalidades de internet han dado vida al grupo “Creators Against Corruption” con el objetivo declarado de transformar las redes sociales en una plataforma de compromiso político. El descontento en línea había estallado tras la difusión de imágenes que mostraban montones de dinero en efectivo apilados sobre los escritorios del Departamento de Obras Públicas.

También había alimentado la indignación popular el testimonio en el Senado de Pacifico y Sarah Discaya, propietarios de una empresa de construcciones, quienes afirmaron que se vieron obligados a pagar sobornos de hasta el 25% a los legisladores para obtener contratos. Hicieron estas declaraciones después de una auditoría del gobierno que reveló que desde 2022 se han gastado 545 mil millones de pesos (9.5 mil millones de dólares) en casi 10 mil proyectos de control de inundaciones.

En un intento por frenar el creciente descontento presentó ayer su dimisión Martin Romualdez, primo del presidente Ferdinand Marcos Jr. (la política en Filipinas es a menudo un asunto de familia), y presidente de la Cámara de Representantes, apenas dos semanas después de la renuncia del presidente del Senado.

Por su parte el Palacio de Malacañang, la residencia presidencial, ha informado hace pocos días que Marcos no asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York porque prefiere seguir el trabajo de la Comisión independiente sobre infraestructuras que está llevando a cabo las investigaciones anticorrupción, pese a que Filipinas estaba buscando obtener un escaño no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2027-28.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Ordenaron el arresto de Imelda Marcos, la viuda del feroz dictador
09/11/2018 10:13
Manila: a 50 años de la ley marcial, Marcos Jr. habla en las Naciones Unidas
21/09/2022 14:47
Insultos a los EE.UU. y revisionismo, la receta de Duterte para conquistar a Beijing
09/08/2016 13:08
Mons. Pabillo: En Manila, ‘un presidente para los pobres, no alguien que se deba a Duterte'
18/04/2022 10:32
Los Duterte y los Marcos, entre polémicas y balazos
26/11/2024 17:15


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”