30/07/2025, 19.59
ORIENTE MEDIO
Enviar a un amigo

Declaración de Nueva York: el nuevo plan de la ONU para el Estado palestino y la paz en Gaza

Impulsado por Francia y Arabia Saudita junto con otros 15 países (pero no Washington), la Liga Árabe y la Unión Europea. Fue enviado a gobiernos de todo el mundo para recabar adhesiones con vistas a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. Alto el fuego y una misión internacional en la Franja ya no gobernada por Hamás, elecciones en la Autoridad Palestina dentro de un año y reanudación de las negociaciones sin anexiones por parte de Israel. Apoyo inmediato de Beijing.

 

Nueva York (AsiaNews/Agencias) - No solo una declaración de principios, sino siete páginas de puntos en función de un objetivo ambicioso: lograr no solo el alto el fuego en Gaza, sino también reiniciar las negociaciones que conduzcan a una "solución pacífica de la cuestión palestina", mediante "la realización" de la solución de dos Estados en Israel y Palestina, dice la "Declaración de Nueva York", el documento político con el que concluyó ayer la Conferencia Internacional de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la cuestión palestina, promovida por una iniciativa conjunta de Arabia Saudita y Francia.

Se trata objetivamente de un hecho nuevo: por primera vez, la comunidad internacional ha presentado un plan de paz para Oriente Medio, que ha sido concebido al margen de las posiciones de Washington, pero fue suscrito por las representaciones diplomáticas ante la ONU de 17 países, entre ellos Francia, Gran Bretaña, España, Italia, Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Qatar y Turquía, pero también Brasil, México, Canadá, Japón e Indonesia, así como por la Liga Árabe y la Unión Europea en su conjunto. En estas horas el texto ha sido enviado a las diplomacias de los países de todo el mundo, a fin de recabar el mayor número de adhesiones formales por parte de los gobiernos antes del 5 de septiembre, para que pueda ser discutido en la Asamblea General de la ONU.

Como dijimos hace unos días, este es el horizonte político en torno al cual se mueven las declaraciones sobre el reconocimiento del Estado palestino que se están multiplicando en las últimas semanas, No es casualidad que precisamente ayer —en coincidencia con esta Conferencia de la ONU— se haya sumado también la declaración del primer ministro británico Keir Starmer. Y que precisamente por este motivo remiten como horizonte temporal al mes de septiembre.

“Los recientes acontecimientos —se lee en la premisa política del texto— han dejado claro el terrible costo humano y las graves implicaciones para la paz y la seguridad regional e internacional de la persistencia del conflicto en Oriente Medio. Hemos reiterado nuestra condena a todos los ataques contra civiles, por parte de cualquier bando, incluidos todos los actos de terrorismo y los ataques indiscriminados. Recordamos que la toma de rehenes está prohibida por el derecho internacional. Reafirmamos nuestro rechazo a cualquier acción que conduzca a cambios territoriales o demográficos, incluido el desplazamiento forzado de la población civil palestina, lo que constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario. Condenamos los ataques perpetrados por Hamás contra civiles el 7 de octubre. Condenamos también los ataques de Israel en Gaza contra civiles y la infraestructura civil, el asedio y el hambre, que han provocado una devastadora catástrofe humanitaria y una crisis de protección. La guerra, la ocupación, el terror y los desplazamientos forzados no pueden garantizar ni la paz ni la seguridad. Solo una solución política puede hacerlo”.

Pero la parte más significativa es, evidentemente, el camino para lograrlo. Y en este sentido el documento indica un camino preciso. Los países firmantes expresan su apoyo a los esfuerzos de Egipto, Qatar y Estados Unidos para implementar un alto el fuego en Gaza que conduzca a “un cese permanente de las hostilidades”. En este contexto, se pide a Hamás que libere a todos los rehenes. Pero el horizonte indicado es una Franja en la que “Hamás debe poner fin a su dominio sobre Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina, con la participación y el apoyo de la comunidad internacional, en consonancia con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”. Por esa razón se vuelve a plantear la idea de una “misión internacional temporal de estabilización” en Gaza “solicitada por la Autoridad Palestina bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.

En cuanto al gobierno de Ramallah, se le pide al presidente Mahmoud Abbas (Abu Mazen) que cumpla su compromiso de celebrar "elecciones generales y presidenciales transparentes y democráticas" en el plazo de un año (no se llevan a cabo desde 2006, ndr), para permitir que una "nueva generación de representantes electos" asuma responsabilidades dentro de la Autoridad Palestina.

Los países firmantes piden a Israel que asuma “un compromiso claro y público con la solución de los dos Estados” (cosa que el gobierno de Netanyahu rechaza expresamente, ndr) y que renuncie “a cualquier proyecto de anexión y a la política de asentamientos”. Piden, además, garantías de que se mantendrá el status quo de los Lugares Santos cristianos e islámicos en Jerusalén, poniendo de relieve “el papel clave” que la historia ha asignado al reino hachemita de Jordania como Custodio.

En cuanto a las negociaciones entre israelíes y palestinos para reanudar una resolución definitiva del conflicto dentro de este marco internacionalmente garantizado, se hace referencia expresa a la Conferencia de Madrid de 1991 (que fue la base política de los Acuerdos de Oslo, ndr) y a la Iniciativa de Paz Árabe, el plan de paz adoptado por la Liga Árabe en 2002. Pero también se indica el horizonte de "un vínculo entre la integración regional y la independencia de Palestina", evocando la posible constitución de un organismo de cooperación regional según el modelo de la ASEAN o la OSCE en Europa.

Desde hoy, este documento está sobre la mesa. Dando por descontado el rechazo rotundo del gobierno de Netanyahu y la frialdad de Washington, hoy ha llegado el apoyo de Beijing. En la conferencia de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, felicitó "a Arabia Saudita y Francia por sus esfuerzos. La conferencia —dijo— fortalece aún más el consenso internacional sobre la cuestión palestina y lanza un fuerte mensaje a favor de una solución política basada en la fórmula de los dos Estados, que China acoge con satisfacción. Estamos dispuestos a seguir colaborando con la comunidad internacional —concluyó— para poner fin a los combates en Gaza, aliviar la crisis humanitaria, aplicar la solución de los dos Estados y llegar finalmente a una resolución integral, justa y duradera de la cuestión palestina".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Centenares de parientes de las víctimas del 11/9 inician acciones legales contra Riad
22/03/2017 13:04
Yo, católico palestino, a Biden: Estados Unidos ha traicionado los ideales de paz y de justicia
14/07/2022 12:30
Wall Street cambia de idea: ahora admite a las empresas de Beijing
05/01/2021 16:52
Es afgano-americano el presunto autor de los atentados con bombas en Nueva York y en Nueva Jersey
20/09/2016 10:17


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”