El Gobierno kirguís aumenta las pensiones (a 70 euros al mes)
Los dos millones de personas mayores representan menos del 30 % de la población del país. Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan es la asistencia sanitaria, muy precaria a nivel público. «Sin nuestros hijos no podríamos sobrevivir». Y muchos hoy en día añoran los tiempos soviéticos.
Biskek (AsiaNews) - A partir del 1 de octubre, el Fondo Social de Kirguistán aumentará la parte del seguro de las pensiones en un 10%, estableciendo la suma mínima que podrán recibir los jubilados en 7500 som, algo más de 70 euros. El director del Fondo, Bakhtijar Aliev, ha explicado a Kaktus.media los mecanismos de la reforma y lo que realmente pueden esperar los jubilados kirguizos.
En Kirguistán, la pensión se compone de tres partes: la básica, la de seguro y la acumulativa. La primera está garantizada por el Estado, con un pago de 3170 som, pero para algunos puede ser incluso mayor, ya que las pensiones se han incrementado a 6900 som debido a la indexación de la parte básica de la pensión, a partir del 1 de octubre del año pasado. Esto significa que 3170 som siguen siendo la cantidad básica «original», pero en la práctica la mayoría de los jubilados reciben una cantidad mayor, de modo que la pensión total no sea inferior a la cantidad establecida. A partir del 1 de octubre, la cantidad será de 7500 som.
La parte del seguro se constituye de forma individual y depende de las cotizaciones pagadas por el ciudadano durante su vida laboral. Estos fondos se acumulan en la cuenta personal del jubilado: cuanto mayores sean las cotizaciones pagadas, mayor será la pensión futura. Como explica Aliev, «la parte básica es la garantía del Estado, mientras que la parte del seguro es el resultado de la participación personal del ciudadano en el sistema de seguridad social». La cuota acumulativa de la pensión, a diferencia de la cuota básica y la cuota del seguro, se forma a través de las cotizaciones voluntarias del ciudadano y puede utilizarse, por ejemplo, para pagar un préstamo hipotecario; sin embargo, esta cuota de la pensión solo puede utilizarse una vez.
El aumento previsto del 10 % afecta a los ciudadanos cuya parte del seguro no supere los 50.000 som; la suma mínima que se añadirá es de 600 som, importante para los menos favorecidos, y la máxima será de 5000 som, para «ayudar a utilizar eficazmente sus recursos», comenta el director del Fondo de Pensiones. Para los nuevos jubilados, la suma total adeudada no podrá ser inferior al nivel mínimo de subsistencia del jubilado, que corresponde a 7100 som.
Sin embargo, los jubilados entrevistados por los periodistas de Kaktus.media no parecen muy entusiasmados con estos cálculos y afirman que «la pensión solo alcanza para las necesidades más inmediatas, sin nuestros hijos no podríamos sobrevivir». Una de ellos cuenta que «con la pensión solo puedo hacer la compra una vez, y si necesito medicamentos ya no me alcanza, solo confío en mis familiares y vecinos». Otros confirman que el dinero solo les alcanza para comprar alimentos baratos y pagar los boletos de autobús, «no podemos permitirnos el taxi, también porque solo se puede llamar con aplicaciones difíciles de usar».
Una de las mayores dificultades es, de hecho, la asistencia sanitaria, muy precaria a nivel público, por lo que se necesita dinero extra para pagar a médicos y enfermeros. «Si no tuviera el apoyo de mi familia, no podría sobrevivir», afirma la anciana Ajmada, «cuando tuve que ir al hospital no me quedaba nada en el bolsillo; me mandaron a casa hasta que mi hijo pudo enviarme algo de dinero desde Rusia, donde se había ido a trabajar».
Kirguistán tiene poco más de 7 millones de habitantes, las personas mayores de 60 años son menos del 30 % de una población bastante joven y en busca de desarrollo económico y social, pero los dos millones de personas mayores de hoy en día añoran los tiempos soviéticos, cuando todos tenían menos, pero al menos no se corría el riesgo de quedarse sin nada.
29/08/2020 11:22
09/02/2021 14:24