El Jubileo en Roma que une a los jóvenes del mundo (hacia Seúl 2027)
Se presentó en el Vaticano el evento que del 28 de julio al 3 de agosto será la cita central del Año Santo, que incluirá la vigilia y la misa con el papa León XIV, diálogos sobre la fe, acogida en las parroquias y un "envío misionero". Se esperan más de 500 mil participantes, incluyendo jóvenes de países en guerra como Myanmar, Ucrania, Israel y Siria. Mons. Fisichella: "Auténtico momento de paz".
Roma (AsiaNews) - Cuando faltan apenas unos pocos días para el "momento más esperado" del Año Santo – el Jubileo de los Jóvenes, del 28 de julio al 3 de agosto – se llevó a cabo esta mañana en la Sala de Prensa de la Santa Sede una conferencia de prensa para aclarar la logística y los significados del evento que reunirá en Roma a cientos de miles de jóvenes de 146 países. "Nos preparamos para celebrar esta semana con gran responsabilidad pero también con gran alegría", afirmó mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y responsable de la Santa Sede para el Jubileo.
Los dos eventos centrales de la semana serán la Vigilia con el Papa León XIV en la gran área de Tor Vergata a las 20:30 del sábado 2 de agosto, y la misa a las 9 de la mañana del día siguiente. Tal como sucedió hace 25 años, en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del 2000, que convocó a más de dos millones de jóvenes en Roma y en presencia de San Juan Pablo II. En el primer evento, tres jóvenes –un mexicano, un italiano y un estadounidense– "harán […] tres preguntas al Santo Padre, quien responderá probablemente en sus respectivos idiomas", explicó Fisichella. Estas preguntas abordarán temas "sumamente significativos" como la amistad en la era de internet y la esperanza, que es el centro de todo el Jubileo, convocado e inspirado por el Papa Francisco, en el que, hasta ahora, han participado casi 17 millones de personas.
Este diálogo será una oportunidad para transmitir un mensaje de "unidad", de "fraternidad" y de "paz". Temas muy importantes para el pontífice ya desde las primeras palabras que pronunció al comienzo de su pontificado. El lunes 28 de julio se esperan en Roma más de medio millón de jóvenes. El 68% de los participantes proviene de países europeos, y el resto de todos los otros continentes, incluyendo Asia. Entre ellos, vendrá una representación de 1.500 jóvenes de Corea del Sur, que en 2027 recibirá en Seúl la JMJ, después de Lisboa 2023. Ellos son "un testimonio de continuidad". El Jubileo de los Jóvenes en Roma es una etapa intermedia entre las dos JMJ, tal como ha sido la intención del papa Francisco desde la capital portuguesa hace dos años, y del Papa León XIV, que renovó la invitación para que los jóvenes se encuentren en Roma para el evento jubilar.
Con respecto a la paz, muchos de los participantes provienen "de países donde lamentablemente en este momento [hay] zonas de guerra –agregó mons. Rino Fisichella–. Tendremos jóvenes que vienen del Líbano, Irak, Myanmar, Ucrania, Israel, Siria y Sudán del Sur". Su presencia, que trae consigo los sufrimientos de los pueblos atormentados por las guerras y la violencia, es parte de un momento de "fiesta" y "alegría", que quiere simbólicamente ofrecerles "el abrazo de todos los jóvenes del mundo". El arzobispo señaló que el próximo encuentro mundial de jóvenes también puede representar "un verdadero momento de paz y de construcción de la paz en el mundo".
Junto con el responsable vaticano para el Jubileo también estuvieron presentes esta mañana Alfredo Mantovano, subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia, Roberto Gualtieri, alcalde de Roma, y representantes de la Región de Lazio, de la prefectura y de la Protección Civil, lo que pone en evidencia el imponente despliegue de fuerzas que requiere un evento de estas dimensiones. "Tenemos 370 parroquias que han ofrecido su disponibilidad, 400 instalaciones escolares, 40 centros extraescolares, casas de la Protección Civil, polideportivos y gimnasios municipales, y familias, que acogerán cerca de 500 jóvenes […] en sus casas", explicó a la prensa mons. Rino Fisichella. Solo la Feria de Roma recibirá a unos 25 mil jóvenes, y se convertirá en "una ciudad dentro de la ciudad", agregó. En Roma habrá 20 zonas de restauración, y numerosas estaciones de apoyo para los participantes.
Fisichella presentó luego el programa de la semana. El lunes 28 de julio se dará inicio a la semana con la acogida y el Jubileo de los Misioneros digitales e influencers católicos. De martes 29 a jueves 31 se llevarán a cabo los "Diálogos con la ciudad": más de 70 eventos en iglesias y plazas de Roma pensados "para acompañar a los jóvenes en un camino de fe, encuentro y reflexión", explicaron los organizadores. El jueves se celebrará en la Plaza de San Pedro un encuentro animado por el Servicio Nacional de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Italiana. El viernes 1 de agosto se vivirá la jornada penitencial en el Circo Máximo, con cientos de sacerdotes que darán a los jóvenes la posibilidad de acercarse a la Confesión en diferentes idiomas, para conseguir la indulgencia jubilar. Finalmente, el sábado 2 y el domingo 3 tendrá lugar el gran encuentro en Tor Vergata. La animación correrá a cargo, entre otros, del presentador italiano Rudy Zerbi y el grupo musical Il Volo.
Al término de la conferencia de prensa de hoy, mons. Rino Fisichella destacó que la celebración eucarística del domingo por la mañana no será un acto conclusivo, "tal como ocurre en las Jornadas Mundiales de la Juventud". "Porque en esa Eucaristía el Papa siempre da un mandato", explicó. León XIV entregará a los jóvenes de todo el mundo un "envío misionero", que podrá llegar a cada comunidad de origen, para continuar así de forma concreta el camino hacia la JMJ de Seúl en 2027.
23/01/2024 18:06