22/05/2025, 15.16
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa a las Obras Misionales Pontificias: 'Sean fermento de concordia para todos los pueblos'

León XIV se reunió con los participantes de la Asamblea General anual, procedentes de más de 120 países. Gratitud por "la misión de evangelización", como lo testimonian sus "años de ministerio pastoral en Perú", recordó Prevost. Las Obras promueven el "celo apostólico entre las gentes": "Superemos los confines de nuestras propias parroquias, diócesis y naciones, para compartir con toda nación y pueblo la sobreabundante riqueza del conocimiento de Jesucristo".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El Papa León XIV se reunió esta mañana con los participantes de la Asamblea General anual de las Obras Misionales Pontificias, que llegaron a Roma de más de 120 países. La audiencia se celebró a las 10:30 horas en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano. El pontífice expresó en primer lugar su agradecimiento por el servicio "indispensable para la misión de evangelización de la Iglesia". El mismo que puede testimoniar Prevost con sus "años de ministerio pastoral en Perú", recordó. "Las Obras Misionales Pontificias son, en efecto, el «principal medio» para despertar la responsabilidad misionera en todos los bautizados y sostener a las comunidades eclesiales en los territorios donde la Iglesia es joven", añadió el Obispo de Roma.

Las Obras Misionales Pontificias son —como dice en su sitio web— "una red mundial al servicio del Papa que sostiene la misión y las Iglesias jóvenes a través de la oración y la caridad". Su carisma se sitúa "en la visión amplia de la missio ad gentes y en la relación entre la Iglesia local y universal". Son cuatro, todas nacidas entre los siglos XVIII y XIX, y pasaron a ser "pontificias" por voluntad de Pío XI en 1922. La Obra de la Propagación de la Fe en los territorios de misión "proporciona apoyo para los programas pastorales y catequéticos, la construcción de nuevas iglesias, asistencia sanitaria y necesidades educativas en los territorios de misión", recordó el Papa. La Obra de la Infancia Misionera, por su parte, "sostiene programas de formación cristiana para niños". La Obra de San Pedro Apóstol "ayuda a cultivar las vocaciones misioneras, tanto sacerdotales como religiosas". Y la Unión Misionera Pontificia "se encarga de la formación de sacerdotes, religiosos y religiosas, y de todo el pueblo de Dios", añadió.

Estas Obras promueven el "celo apostólico en el Pueblo de Dios", que es un rasgo esencial de "la renovación de la Iglesia, tal como la concibió el Concilio Vaticano II", añadió el Papa León XIV en el discurso preparado para la ocasión. Un compromiso más necesario que nunca en un mundo "herido por la guerra, la violencia y la injusticia", que necesita "escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios". Especialmente hoy, la Iglesia está llamada a ser "una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra […] y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad", añadió, retomando las palabras pronunciadas el pasado domingo en la Misa de inicio del ministerio petrino. "Estamos llamados a llevar a todos los pueblos, más aún, a todas las criaturas, la promesa evangélica de una paz verdadera y duradera", dijo. El pontífice agradeció luego a los presentes por promover la Jornada Mundial de las Misiones, en el penúltimo domingo de octubre. Y, dirigiéndose a los Directores Nacionales, pidió "prioridad a las visitas de las diócesis, parroquias y comunidades, para que de este modo ayuden a los fieles a reconocer la importancia fundamental de las misiones".

Por último, el Papa León XIV se centró en dos aspectos que caracterizan a las Obras Misionales Pontificias: la comunión y la universalidad. Ustedes "están llamados a cultivar y promover en sus miembros la visión de la Iglesia como comunión de creyentes", afirmó Prevost al mencionar el primer aspecto. "En efecto, es en la Trinidad en quien todas las cosas encuentran su unidad". Con respecto a esta "dimensión cristiana de nuestra vida", señaló que "la llevo en mi corazón, y se refleja en las palabras de san Agustín que elegí para mi servicio episcopal y ahora para mi ministerio pontificio: In Illo uno unum. Cristo es nuestro Salvador y en Él somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de lenguas, culturas y experiencias", añadió.

Con respecto a la universalidad, el Papa León XIV dijo que deriva precisamente de la conciencia de la comunión. "La dimensión universal de la misión evangelizadora de la Iglesia, y nos inspira a ir más allá de los confines de nuestras propias parroquias, diócesis y naciones, para compartir con toda nación y pueblo la sobreabundante riqueza del conocimiento de Jesucristo", dijo. Prevost considera que una "renovada atención" a estos dos aspectos es el carisma auténtico de las Obras Misionales Pontificias y es lo que "debe inspirar el proceso de renovación de los estatutos que ustedes han iniciado", dijo a los participantes en la audiencia. Retomando el lema del Jubileo —"Peregrinos de esperanza"— añadió, antes de impartir al final del discurso la Bendición Apostólica: "Quisiera concluir animándolos a seguir siendo 'misioneros de esperanza entre todos los pueblos'".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: las Obras misionales, sostén necesario para la evangelización (Video)
28/05/2018 14:45
El Papa Francisco en Mongolia del 31 de agosto al 4 de septiembre
03/06/2023 17:18
Papa: en octubre de 2019, un tiempo extraordinario dedicado a la misión ad gentes
03/06/2017 13:46
Colombo: la solidaridad de los pobres, la respuesta más bella a la crisis
28/10/2022 12:06
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”