11/07/2025, 11.48
ARMENIA-AZERBAIYÁN
Enviar a un amigo

El corredor de Zangezur y el enfrentamiento entre Turquía y Rusia en el Cáucaso

de Vladimir Rozanskij

En su reciente visita a Estambul, el primer ministro armenio Pašinyan habría dado luz verde a la «ruta turánica», uno de los principales objetivos de Azerbaiyán en la guerra. A mediados de julio se celebrará en Bakú una reunión directa con Aliev para ultimar el acuerdo de paz entre Ereván y Bakú. Un giro que convertiría a Erdogan en el verdadero vencedor en la región, frente al debilitamiento de Moscú y Teherán en los conflictos globales.

Ereván (AsiaNews) - El turcólogo armenio Varoužan Gegamyan ha comentado en Novosti. Armenia los procesos de redefinición de las influencias en la región del Cáucaso, donde Turquía está ocupando con cada vez más convicción el espacio de Rusia e Irán, inmersos en conflictos de dimensión global. Refiriéndose a los acontecimientos que están teniendo lugar en Armenia, observa que «mientras nosotros estamos concentrados en el conflicto del Gobierno contra la Iglesia, con el temor de acabar en un sistema autoritario y antipopular, en el ámbito exterior se están produciendo procesos muy dinámicos, que se han acelerado tras la visita a Estambul del primer ministro Nikol Pašinyan».

En esa reunión con el presidente Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro de Ereván dio de hecho luz verde a la «Ruta Turánica», conocida como «Corredor de Zangezur», uno de los principales objetivos de Azerbaiyán en el conflicto con Armenia, declarando en nombre del pueblo que esta perspectiva «no supone un problema». En los últimos días, muchas plataformas informativas turcas y azeríes hablan del logro de un acuerdo entre Turquía, Armenia y Azerbaiyán para la realización del «corredor», basándose en fuentes anónimas, y al mismo tiempo se habla de la desmovilización de las bases militares rusas en Armenia. También se anuncia una reunión entre Pašinyan y el presidente azerí Ilham Aliev, que debería celebrarse en Dubái a mediados de julio gracias a la mediación de los Emiratos Árabes Unidos, para llegar a una evaluación definitiva del acuerdo de paz entre Ereván y Bakú, que aún no se ha firmado.

Pašinyan ha declarado en varias ocasiones que tiene la intención de alcanzar la regulación del proceso de paz, aprobando las concesiones que los azerbaiyanos aún esperan; si la modificación de la Constitución armenia sigue pendiente por los procedimientos internos de los distintos órganos del poder político y legislativo, aunque el primer ministro ya ha aclarado que no debe interpretarse como una amenaza en las definiciones territoriales, es evidente, según Gegamyan, que el factor decisivo será precisamente la cuestión del corredor.

Otras fuentes diplomáticas afirman que las partes están dispuestas a discutir la variante estadounidense en la apertura del Corredor, dejando el control de las carreteras en manos de representantes de las empresas estadounidenses, sustrayéndoselo a las autoridades armenias. Todo esto se inscribe en el contexto de las tensiones cada vez más agudas por parte de Azerbaiyán hacia Rusia e Irán, mientras que los azerbaiyanos hablan de la apertura de una base militar turca en su país. El turcólogo advierte sobre estos acontecimientos, que «pondrían a Armenia bajo el control de Turquía con la bendición de Occidente, que aprueba la marginación de Rusia e Irán... ¿Qué sería entonces de Armenia? Parece que esta pregunta no interesa a nadie, ni siquiera a los propios armenios».

Por otra parte, todo está aún por decidir: Rusia siempre ha considerado la región del Cáucaso meridional como una de las más expuestas a peligrosos disturbios, ya que tiene una amplia frontera con ella y es una zona en la que están presentes varios grupos étnicos vinculados histórica y culturalmente a Rusia, empezando por los armenios y los georgianos. Los armenios y los azeríes constituyen dos grandes diásporas dentro de la Federación Rusa, y en Georgia se encuentran hoy en día muchos rusos expatriados por la guerra en Ucrania, y no es fácil mantener el equilibrio entre estos diferentes componentes.

Azerbaiyán es un socio cada vez más importante en las rutas comerciales de energía, que pasan por Turquía hacia muchos países de Europa y el Mediterráneo, además de ser un mercado importante para los productos turcos, empezando por las armas, y muchos lo llaman ahora «el escaparate turco en el Cáucaso». El corredor de Zangezur daría una definición decisiva a estos movimientos geopolíticos, y Armenia está tratando de no quedarse al margen, poniendo en riesgo su soberanía y su futuro.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Nagorno-Karabaj, reabren los pasos con Turquía, Rusia e Irán
14/01/2021 12:33
Nagorno Karabaj en llamas de nuevo
20/09/2023 10:26
La victoria de Erdogan en Nagorno-Karabaj
11/11/2020 12:36
Con 50.000 armenios en fuga, Erdogan ahora quiere un 'corredor' entre Ankara y Bakú
28/09/2023 15:12
Nagorno Karabaj: tensiones con Bakú y Ankara, Armenia apela a la ONU
18/08/2023 10:55


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”