El vals de la política exterior en Astana
El ex embajador en Moscú, Eremek Košerbaev, ha sido nombrado nuevo ministro de Asuntos Exteriores, con la intención de «recuperar» las relaciones con Rusia tras la apertura hacia Occidente. También ha sido despedido el embajador kazajo en Estados Unidos, Eražan Ašikbaev, muy vinculado al anterior ministro Murat Nurtleu. Pero en las decisiones también ha influido el exceso de asistentes y asesores, que se reducirá en el marco de la lucha contra la corrupción.
Astana (AsiaNews) - En Kazajistán se ha nombrado nuevo ministro de Relaciones Exteriores al sexagenario Eremek Košerbaev, en sustitución de Murat Nurtleu, que ha pasado a ser asesor del presidente para la colaboración internacional en materia de inversiones y comercio. La primera tarea asignada al nuevo jefe de la diplomacia es la preparación de la visita del presidente Kasym-Žomart Tokaev a Moscú, que tendrá lugar en noviembre, el enésimo giro de la política exterior kazaja para reequilibrar las relaciones con los antiguos amos rusos tras los «excesos de apertura» hacia Occidente.
El cambio en la cúpula del ministerio ha coincidido, de hecho, con un aumento de la tensión con Rusia, evidente en las complicaciones en las fronteras del transporte comercial, de las que Košerbaev ya se ocupaba de cerca como directivo del ministerio. Miles de furgonetas procedentes de China permanecen detenidas en colas kilométricas en la aduana antes de entrar en Rusia, donde son sometidas a controles extremadamente minuciosos, y los conductores hablan de semanas de retraso y condiciones particularmente incómodas para la espera. El servicio de aduanas de Rusia explica que no se trata de restricciones generalizadas, sino de prevención del tráfico ilegal.
Košerbaev es una figura muy conocida en Rusia, donde ocupó el cargo de embajador entre 2020 y 2023, además de muchos otros cargos a lo largo de su carrera política y diplomática. La redactora jefe de Orda.kz, Gulnar Bažkenova, considera que su elección, junto con otros cambios en la cúpula de la administración presidencial, es una señal del fracaso de la política exterior de Kazajistán. Ya en septiembre, tras la cumbre china de la OCS, se difundió la noticia de la detención de Nurtleu, posteriormente desmentida sin explicaciones, probablemente relacionada con los escasos resultados obtenidos en Tianjin, y para evitar más polémicas, el exministro acompañó al presidente Tokaev en su visita a Nueva York para la Asamblea de la ONU, donde Kazajistán tampoco logró cerrar muchos acuerdos ventajosos.
En estas circunstancias, también causó revuelo el despido del embajador kazajo en Estados Unidos, Eražan Ašikbaev, una persona muy vinculada a Nurtleu. La política exterior de Astana sigue, de hecho, en una situación de inestabilidad y desorientación, desde los aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump hasta el desequilibrio de la balanza comercial con China y la proliferación del contrabando en la ruta entre Pekín y Moscú, y las decisiones del presidente parecen buscar afanosamente la dirección correcta para un giro positivo. La carrera de Nurtleu podría experimentar un nuevo crecimiento si, como asesor del presidente, logra encontrar soluciones para desenredarse de las dependencias orientales y occidentales, normalizando las relaciones con Rusia.
La sustitución de Ašikbaev también parece un intento de reorientar las relaciones con Estados Unidos, teniendo en cuenta que el embajador fue enviado a ese cargo en 2021 bajo la presidencia de Joe Biden, y ahora hay que encontrar nuevas posibilidades de acuerdo con Donald Trump. Según el politólogo Danijar Ašimbaev, las decisiones de intercambio de cargos de estos días indican sobre todo la necesidad de una «optimización y restablecimiento del orden» en el aparato administrativo de Astana, que se había vuelto demasiado «engorroso y sobrecargado», con la acumulación de más de 15 asistentes y asesores de política exterior, con solapamientos y duplicidades de funciones que limitaban su eficacia.
En una entrevista con inbusiness.kz, Ašimbaev afirma que «se ha querido reducir un equipo demasiado numeroso, no como reacción espontánea, sino en función de la realización de un proyecto iniciado tras el último mensaje del presidente a la nación», en el que se prometía transparencia y lucha contra la corrupción. No obstante, las directrices fundamentales de la política interior y exterior se mantienen sin cambios, en la búsqueda de la estabilidad en el equilibrio de las influencias externas, la concordia social, la consolidación de los resultados obtenidos y el apoyo a la «multivectorialidad» a nivel internacional, como afirma el experto.
01/12/2022 10:36
03/06/2024 10:49
04/12/2024 10:15
14/10/2022 13:10
26/09/2022 11:45