12/05/2025, 19.59
ISRAEL - PALESTINA - ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

Esta noche liberan a Alexander, ciudadano estadounidense secuestrado por Hamás. Esperanzas de un nuevo alto el fuego

La liberación está prevista para las 18:30 hora local, y es fruto de negociaciones entre el movimiento extremista y la administración estadounidense. Revive la esperanza de los familiares de los demás rehenes, pero Netanyahu confirmó que no tiene intención de negociar con Hamás. La emergencia humanitaria en la Franja se agrava cada vez más. En Jerusalén se lleva a cabo la segunda "cumbre por la paz" de los movimientos pacifistas árabes e israelíes.

 

Jerusalén (AsiaNews) - Es cuestión de horas, a más tardar esta noche, será liberado el prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander, soldado del Ejército en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023, cuya liberación está prevista para las 18:30 hora local. Yael Alexander, la madre del joven, llegó a Israel desde Estados Unidos y habló con los medios desde el aeropuerto Ben Gurion para pedir la liberación de todos los prisioneros, porque la tarea "no ha terminado. No podemos descansar y no podemos olvidar. Todos - añadió - deben volver a casa". Durante el fin de semana los líderes del movimiento extremista habían anticipado la liberación entre hoy y mañana, aunque el primer ministro israelí ya había hecho saber que no hay planes de tregua, sino solo una pausa para una salida segura. Por lo tanto, la campaña militar continúa, a pesar de la situación de creciente emergencia humanitaria y de los llamamientos a la paz que también hizo ayer el Papa León XIV en el primer Regina Caeli en San Pedro. El presidente estadounidense Donald Trump, que llegará mañana a Oriente Medio, también habló sobre la liberación: el rehén estadounidense "que se había dado por muerto - escribió - será liberado por Hamás. ¡Una gran noticia!". Este acuerdo se alcanzó tras conversaciones a cuatro bandas entre Hamás, Estados Unidos, Egipto y Qatar, y podría abrir el camino a los 59 prisioneros restantes en la Franja de Gaza 19 meses después del ataque.   

Edan Alexander, soldado del Ejército de 20 años, tiene doble ciudadanía israelí y estadounidense, creció con su familia en Nueva Jersey (EE.UU.) y, al terminar sus estudios de secundaria, decidió prestar servicio en las Fuerzas Armadas. Se había integrado a la brigada Golani cuando el 7 de octubre de 2023 Hamás atacó Israel, mató a más de 1.200 personas y secuestró a 251 civiles y militares, desencadenando la dura respuesta del Estado judío que desembocó en la invasión. El sangriento conflicto, aún en curso, ha provocado una gravísima crisis humanitaria y la muerte de más de 52.000 palestinos en la Franja - según fuentes de los milicianos - la mayoría de ellos civiles, incluidas mujeres y niños. A esto se suma la devastación de un enclave actualmente demolido en su mayor parte.   

En los momentos frenéticos del ataque a su base, el joven logró enviar un mensaje a su madre diciéndole que estaba herido y que tenía metralla incrustada en las piernas debido a las explosiones, pero que había conseguido ponerse a cubierto en una zona segura. La familia perdió contacto alrededor de las 7 de la mañana y, durante mucho tiempo esperó noticias seguras sobre su destino. En noviembre del año pasado los milicianos de Hamás difundieron un vídeo en el que Edan apelaba al entonces recién elegido presidente Trump - que mañana comienza una visita oficial a tres países de Oriente Medio, entre ellos Arabia Saudita - para obtener su liberación. Cuando anunciaron la liberación del joven, el primer varón uniformado desde el ataque del 7 de octubre (hasta ahora, los pocos militares liberados o devueltos eran todas mujeres), los dirigentes del movimiento que controla la Franja confirmaron su disponibilidad para negociar un acuerdo definitivo. El plan debería incluir el intercambio de prisioneros junto con la tregua permanente y una nueva administración en Gaza.   

En un comunicado difundido hoy, Hamás dijo que la liberación de Edan es parte de los esfuerzos destinados a alcanzar el alto el fuego y permitir que llegue la ayuda humanitaria a una población agotada por casi 600 días de guerra. Al mismo tiempo, los milicianos están abiertos a una nueva administración de la Franja, que debería confiarse a un organismo independiente y cualificado. El frente estadounidense continúa trabajando para la liberación de todos los prisioneros - vivos o muertos - con pasaporte estadounidense: "Pedimos a Hamás - dijo el enviado especial de Trump para los secuestrados, Adam Boehler - que devuelva también los cuerpos de otros cuatro estadounidenses". Hoy llegó a Tel Aviv el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steven Witkoff, quien, además de llevar a término la liberación del soldado, se propone favorecer la devolución de los otros retenidos por Hamás.   

La noticia de la liberación del soldado de 20 años ha devuelto la confianza a los familiares de los demás rehenes prisioneros en la Franja, que en estas últimas semanas han cuestionado las políticas del gobierno. Para los familiares, en efecto, el primer ministro Benjamin Netanyahu y su Ejecutivo siguen prefiriendo, por oportunismo político e ideológico, el conflicto y las armas, a las negociaciones con Hamás para la liberación de los prisioneros que todavía están en Gaza. "Ha llegado el momento de dar un giro en las negociaciones", declaró hace unas horas el Foro de los familiares, y afirmó una vez más que "la responsabilidad recae en el gobierno israelí. Nadie debe quedar excluido". "Si las noticias son correctas, el regreso de Edan - añaden - debe representar el comienzo de un acuerdo unificado que traiga de vuelta a casa a los 59 rehenes". Y el primer ministro, concluyen, debe "cumplir inmediatamente con la suprema obligación moral y lo que pide la inmensa mayoría de la opinión pública: traer a todos de vuelta a casa".

Sin embargo, el jefe del gobierno ya ha aclarado que no tiene intención de negociar, que "Hamás no obtendrá nada a cambio de la liberación del rehén" con doble ciudadanía, y que la guerra continuará. "Estados Unidos ha informado a Israel sobre la intención de Hamás de liberar al soldado Edan Alexander como gesto de respeto hacia los estadounidenses, sin ninguna compensación o condición. Estados Unidos ha comunicado a Israel que esta medida debería dar lugar al comienzo de negociaciones para la liberación de los rehenes, según el plan original de Witkoff, que Israel ya ha aceptado". Sin embargo las negociaciones - concluye la nota de la oficina del gabinete del gobierno - seguirán adelante "bajo presión [militar], con el compromiso de alcanzar todos los objetivos de la guerra".   

Mientras tanto, un nuevo informe publicado en estas horas confirma la dramática situación de los habitantes de la Franja, cerca de 2,1 millones de personas en riesgo de hambruna tras 19 meses de guerra, desplazamientos forzados y bloqueo de la ayuda humanitaria. Según un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), una escala del hambre mundial que utilizan las Naciones Unidas y muchas agencias humanitarias, al menos medio millón de personas en el enclave se encuentran en grave peligro. "Los bienes indispensables para la supervivencia de las personas se han agotado o deberían agotarse en las próximas semanas", afirma IPC, y añade que el "riesgo de hambruna en la Franja no sólo es posible, sino cada vez más probable".

Por último, también llegan desde Israel voces de los que se oponen a la guerra del primer ministro Netanyahu y de los ministros de la ultraderecha radical y religiosa, como el titular de la Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich. En los últimos días, en efecto, se celebró en Jerusalén la segunda "Cumbre de la Paz" después de la primera del 7 de octubre de 2023, que reunió a miles de personas que volvieron a pedir el fin del conflicto y la solución de los dos Estados. Entre los participantes se encontraba el ex primer ministro Ehud Olmert y una intervención remota del presidente francés Emmanuel Macron. Los presentes en el Centro Internacional de Convenciones han estado unidos por el pedido de un acuerdo con Hamás a cambio de la liberación de los prisioneros, y negociaciones serias para poner fin al conflicto palestino - israelí. "Cada uno de nosotros aquí puede actuar para poner fin a la guerra, a favor de un acuerdo integral y la creación de un nuevo liderazgo para ambos pueblos", dijo Maoz Inon, cuyos padres fueron asesinados por Hamás en su casa de Netiv Ha'asara el 7 de octubre de 2023. "Estamos aquí con ustedes no a pesar del dolor, sino precisamente por eso. En vez de vengarme por mis padres que ya no están aquí, estoy eligiendo -añadió Inon- un futuro diferente para mis hijos".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing se ofrece a mediar en el diálogo entre Israel y Palestina
17/05/2021 10:59
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Hamás plantea un nuevo proyecto de tregua. Para Netanyahu son "propuestas irreales"
15/03/2024 15:54
Adel Misk: no sólo en Gaza, también hay guerra en Cisjordania. Israel no puede eliminar a Hamás
28/11/2023 15:55
El asalto de Hamás, las bombas de Israel y la libertad: el relato de un rehén tailandés
10/04/2024 13:21


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”