Estabilidad y seguridad entre Europa y Asia Central.
En Dusambé se celebró la 12.ª sesión anual del Diálogo entre la Unión Europea y los países de Asia Central. Durante la cumbre, Tayikistán acordó celebrar un acuerdo de asociación de amplio alcance con la UE, incorporándose a los procesos en curso de diversas formas también en otros países de la región.
Dusambé (AsiaNews) - Se celebró en Dusambé la 12ª sesión anual del Diálogo entre la Unión Europea y los países de Asia Central sobre cuestiones políticas y de seguridad. La delegación de la UE estuvo encabezada por el secretario general del Servicio Europeo de Relaciones Exteriores y Política de Seguridad, el diplomático sueco Olof Skoog, quien posteriormente concedió una amplia entrevista a Asia-Plus.
El embajador se muestra bastante satisfecho con la reunión, en la que este año también ha participado Tayikistán, más reacio en el pasado, sobre cuestiones que «representan objetivos estratégicos comunes», como la estabilidad regional y el desarrollo sostenible a largo plazo. El mero hecho de que este diálogo se mantenga desde hace 12 años, asegura Skoog, «da testimonio de lo fructífera que es nuestra colaboración, que se intensifica cada año».
En la anterior cumbre de Samarcanda, celebrada el pasado mes de abril, los líderes de los países interesados «ya habían elevado el nivel de las relaciones hasta la asociación estratégica», a la que se ha dedicado en gran medida la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, la estonia Kaja Kallas, que ha realizado una ronda de visitas y reuniones bilaterales en Asia Central. La reunión de Dusambé confirmó el interés mutuo por abordar compromisos como la gestión de las fronteras, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, así como la colaboración en el ámbito de los recursos hídricos y la energía.
Tayikistán ha acordado ahora celebrar un acuerdo de asociación de amplio alcance con la UE, incorporándose a los procesos en curso de diversas formas también en otros países de la región sobre las perspectivas de desarrollo económico, la formación y la educación, la energía, la sostenibilidad y las iniciativas frente al cambio climático, la transformación digital y el Estado de derecho. Esto permitirá atraer muchas nuevas inversiones, en una competencia leal con China, que este año se ha convertido en el primer socio comercial del país, superando incluso a Rusia, que siempre ha dominado la escena en estas latitudes.
Olof Skoog afirma que «Asia Central sigue desempeñando un papel crucial en las relaciones entre Europa y Asia», por lo que la UE está cada vez más interesada en debatir sobre comercio, transporte y vínculos a diversos niveles con los países de la región, considerando este enfoque una de las prioridades más importantes para todos los europeos. Uno de los puntos más delicados se refiere al respeto de los derechos humanos y la libertad de expresión de las personas y los medios de comunicación en países tradicionalmente vinculados a regímenes muy autoritarios, y también en estos temas el diálogo «está evolucionando de manera significativa».
Como explica el diplomático sueco, en cuestiones tan fundamentales «hay que ser capaz de adoptar un enfoque abierto y constructivo, reconociendo los avances sin ocultar las preocupaciones», en un espíritu de respeto mutuo y de apoyo a las iniciativas reformistas en todos los ámbitos sociales, «tanto en Asia Central como en la propia Europa». Esto significa apoyar los principios del Estado de derecho, la colaboración para una «administración inclusiva» de todas las realidades presentes en las sociedades de los distintos países, apoyando a los medios de comunicación independientes y las iniciativas de la sociedad civil.
La visión de este diálogo entre Oriente y Occidente se extiende sobre un panorama de cooperación a largo plazo, como concluye el representante de la UE con un tono muy optimista: «queremos ayudar a nuestros socios a alcanzar los objetivos que se han fijado, en una dirección de mayor justicia, para un futuro más abierto y rico en nuevos logros comunes».
21/11/2022 11:26
31/10/2022 10:05
13/02/2017 21:19
22/09/2023 11:09
29/08/2016 14:46