Estados Unidos condena a un espía chino
Noticias de hoy: Estados Unidos prohíbe las importaciones de empresas malasias que utilizan trabajo forzoso; protestas de grupos pro iraníes en Irak; un gen podría ser la causa de las altas tasas de mortalidad y hospitalización por covid-19 en el sur de Asia.
CHINA – EE.UU.
Un funcionario de inteligencia chino fue condenado por un tribunal estadounidense por intentar robar información de las aerolíneas estadounidenses. Xu Yanjun podría recibir hasta 60 años de cárcel. Fue arrestado en Bélgica en 2018 y es probablemente el primer agente chino extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por espionaje.
MALASIA - ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos ha prohibido la importación de los productos de Smart Glove, una de las empresas más importantes de Malasia que fabrica guantes para la industria médica y alimentaria. Según el gobierno de los Estados Unidos, "las plantas de producción de Smart Glove utilizan trabajo forzado". La empresa rechazó las acusaciones, pero las fábricas de Malasia han estado sujetas a un control cada vez mayor por los abusos cometidos contra trabajadores extranjeros.
ASIA DEL SUR
Según un estudio de la Universidad de Oxford, existe un gen que duplica el riesgo de la insuficiencia respiratoria causada por el coronavirus. Aproximadamente el 60% de las personas de origen sudasiático serían portadoras de este gen, contra el 15% de las personas de ascendencia europea. Los resultados podrían explicar en parte las elevadas tasas de mortalidad y hospitalización en los países del subcontinente indio.
RUSIA
Rusia planea abrir "centros de preparación para la inmigración" en tres países - Tayikistán, Uzbekistán y Kirguistán - donde los ciudadanos de estos países podrán comenzar a recibir algunos servicios a la inmigración ya antes de llegar a la Federación Rusa. Rusia necesita los inmigrantes para las actividades productivas y la disminución de los mismos debido a la pandemia está causando serios problemas.
IRAK
Cientos de manifestantes proiraníes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad de Irak cerca de la Zona Verde de la capital, Bagdad, objetando los resultados de las últimas elecciones. El brazo político del grupo paramilitar Hashed al-Shaabi ha pasado de 48 a 15 escaños en el Parlamento. Más de 100 personas resultaron heridas.
PAKISTÁN
Una torre de telecomunicaciones fue destruida ayer en Pakistán, en un distrito tribal de Waziristán del Norte. La instalación es propiedad de China Mobile Pakistan y había comenzado a brindar servicios de Internet hace dos días. El ataque no ha sido reivindicado, pero se sabe que los talibanes paquistaníes operan en esa zona.
COREA DEL NORTE
Un informe reciente de la FAO afirma que más de 4 de cada 10 norcoreanos sufren desnutrición. Se calcula que cerca de 10,9 millones de personas, es decir el 42,4% de la población de Corea del Norte, estaban desnutridas entre 2018 y 2020. La semana pasada, el Programa Mundial de Alimentos también lanzó un llamamiento para mejorar la situación alimentaria del país.
MYANMAR
Naciones Unidas espera que Facebook colabore con un equipo de sus investigadores para recopilar información sobre los crímenes cometidos en el país en los últimos años. El Independent Investigative Mechanism for Myanmar se creó en 2018. La Corte Penal Internacional acusó de genocidio a la ex Birmania por la represión de los rohingya en 2017.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17