Bangkok: La primera ministra Shinawatra acepta presentar su dimisión, la oposición pide elecciones
La líder del Pheu Thai dio un paso al costado tras la suspensión impuesta por la Corte Constitucional, que consideró la llamada telefónica con el ex primer ministro camboyano Hun Sen como una posible violación ética. Mientras tanto, también se abrió la audiencia que involucra a su padre Thaksin. El Partido Popular, liderado por Natthaphong Ruengpanyawut, pide la disolución del Parlamento para devolver la palabra a los votantes, pero esta mañana también se aprobó una reorganización del gobierno. El puesto de ministro de Defensa está vacante.
Bangkok (AsiaNews/Agencias) – “Acepto respetuosamente la decisión de la Corte y a partir de este momento ceso en el ejercicio de mis funciones”. Con estas palabras, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, confirmó su renuncia a liderar el gobierno, agravando la crisis política que se produjo en las últimas semanas a raíz de la difusión de una llamada telefónica que mantuvo con el ex primer ministro de Camboya, Hun Sen. “Me disculpo por lo sucedido – añadió Paetongtarn en referencia a la grabación –, pero mi intención era trabajar por el país y proteger la soberanía nacional”.
La conversación telefónica, que tuvo lugar el 15 de junio en un intento de reducir las tensiones en la frontera con Camboya, se convirtió en un bumerán, porque la primera ministra, además de dirigirse a Hun Sen con el apelativo de “tío” (señal de los estrechos lazos entre las dos familias), también criticó a un alto comandante del ejército tailandés, acusado de fomentar el descontento en la frontera para favorecer a la oposición.
Los 36 senadores que presentaron el recurso ante la Corte acusan a la primera ministra de comportamiento deshonesto y violación de las normas éticas establecidas en la Constitución. Hoy la Corte (que en varias ocasiones ha intervenido para disolver los gobiernos liderados por miembros de la familia Shinawatra) aceptó por unanimidad la petición, y con siete votos contra dos decidió la suspensión inmediata de la primera ministra.
Mientras tanto, el gobierno estará encabezado como primer ministro interino por Suriya Juangroongruangkit, de 70 años, actual ministro de Transporte, que cuenta con una larga experiencia política. Por otra parte, en una reorganización que se había decidido antes de la suspensión, Paetongtarn fue confirmada como ministra de Cultura, y por lo tanto podría participar en las reuniones de gobierno una vez que preste juramento el 3 de julio, pero la propia ex primera ministra no ha comentado esta posibilidad. Ese mismo día se reunirá también el Parlamento, aunque no podrá votar una moción de censura mientras la primera ministra se encuentre suspendida de su cargo a la espera de juicio. En la reorganización del gobierno, aprobada por el rey, había quedado vacante el puesto de ministro de Defensa, a pesar de las continuas tensiones en la frontera con Camboya.
El futuro político de la líder del Pheu Thai Party es cada vez más incierto, mientras los observadores coinciden en que las posibilidades de supervivencia del gobierno son prácticamente nulas. La retirada del apoyo del Bhumjaithai Party – segunda fuerza de la coalición – en los últimos días había dejado al gobierno con una mayoría parlamentaria extremadamente frágil.
La oposición, liderada por el Partido Popular, ha comenzado a pedir que se celebren elecciones para resolver la crisis política. El líder Natthaphong Ruengpanyawut declaró hoy que la actual crisis política demuestra la necesidad urgente de un gobierno legítimo, estable y capaz. La única manera de restablecer la confianza pública, añadió, es convocar nuevas elecciones que devuelvan el poder al pueblo. También rechazó el uso de la “guerra legal” para destituir a los políticos, sobre todo por medio de acusaciones vagas que quedan a la discreción de la Corte Constitucional, cercana a los círculos pro-monárquicos y pro-militares.
Mientras tanto, la Comisión Nacional Anticorrupción ha abierto una segunda investigación contra Paetongtarn, basada en la misma llamada telefónica, lo que podría conducir a un juicio ante la Corte Suprema con la posibilidad de que fuera excluida definitivamente de la política.
Mientras tanto, el padre de la primera ministra, Thaksin Shinawatra – considerado el verdadero estratega del gobierno – se enfrenta a dos procesos judiciales: uno por lesa majestad, relacionado con una entrevista concedida en 2015, y otro sobre la legitimidad de su larga hospitalización tras su regreso al país en 2023, que le evitó ir a la cárcel.
La crisis vuelve a sacar a la luz la fractura histórica entre la dinastía Shinawatra y el establishment monárquico-militar que controla los centros de decisión del país. Desde hace más de veinte años este enfrentamiento ha provocado golpes de Estado, sentencias políticas y destituciones forzadas, y podría abrir una nueva fase de inestabilidad política en Tailandia, aunque los golpes de Estado ahora son judiciales y ya no militares.
13/11/2019 14:36
03/09/2021 09:31
01/09/2021 15:28
14/01/2021 11:15