21/07/2025, 15.37
CAMBOYA - TAILANDIA
Enviar a un amigo

Explosión de una mina antipersona en la frontera. Bangkok acusa nuevamente a Phnom Penh

Tres soldados tailandeses resultaron heridos durante una operación de patrullaje en la frontera con Camboya. Bangkok acusa a Phnom Penh de haber colocado nuevas minas antipersona, en violación de la Convención de Ottawa, mientras que el gobierno camboyano afirma que el artefacto data de la guerra de Vietnam. El caso vuelve a centrar la atención en el uso de estos artefactos. A pesar de años de esfuerzos y miles de víctimas civiles, Camboya ha postergado hasta 2030 el objetivo de ser un país "libre de minas", agravado por el recorte de los fondos de cooperación de EE. UU.

 

Bangkok (AsiaNews) - Tres soldados tailandeses resultaron heridos en la frontera con Camboya por la explosión de una mina antipersona. Bangkok acusó inmediatamente a Phnom Penh de haber colocado nuevos artefactos en la frontera que desde hace meses es motivo de conflicto entre los dos países del sudeste asiático, pero el gobierno camboyano afirma que los soldados se habrían desviado de la ruta de patrullaje acordada y activaron una mina que data de la guerra de Vietnam.

Las autoridades tailandesas comunicaron que uno de los soldados tailandeses perdió un pie en la explosión, que se produjo durante un reconocimiento de rutina el 16 de julio entre Ubon Ratchathani y la provincia camboyana de Preah Vihear. La zona se encuentra muy cerca del lugar donde resultó muerto un soldado camboyano en mayo, en un enfrentamiento armado, lo que dio origen a una disputa diplomática más amplia que en Tailandia provocó incluso una crisis de gobierno.

A pesar de los desmentidos del Ministerio de Defensa camboyano, el ejército tailandés comunicó también que había encontrado 10 minas de fabricación rusa entre el 18 y el 20 de julio, y algunos medios locales difundieron capturas de pantalla de un video que supuestamente mostraba a un soldado camboyano colocando una mina de producción soviética en la frontera. El video habría sido publicado en la página de Facebook "Military News" el 19 de julio, según informa el diario tailandés en inglés The Nation, pero fue rápidamente eliminado.

Bangkok ha acusado a Phnom Penh de violar la Convención de Ottawa sobre minas antipersona, que Camboya ha promovido con frecuencia. El año pasado, de hecho, fue anfitriona de dos cumbres importantes: la 11.ª reunión de los Estados miembros del tratado y la 5.ª Conferencia de Revisión, denominada "Cumbre de Siem Reap-Angkor por un mundo libre de minas".

Recientemente el tema ha vuelto a plantearse a nivel internacional debido a la guerra entre Rusia y Ucrania: en los últimos seis meses, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia y la propia Ucrania han anunciado que abandonarán el tratado que prohíbe a los países miembros producir, utilizar, vender y almacenar minas antipersona. Lituania y Finlandia han añadido además que reanudarán la producción de artefactos, que se utilizan en los conflictos para proteger las fronteras. Todos los países que se han retirado de la Convención, que entró en vigor en 1999, tienen una frontera común con Rusia, que, por el contrario, junto con Estados Unidos, China e India, nunca ha firmado el tratado.

A pesar de los esfuerzos de desminado que se realizaron en los últimos años, Camboya sigue siendo uno de los países con el mayor número de minas sin explotar en su territorio. Según las estimaciones, todavía habría entre 4 y 6 millones de artefactos - que datan de los años 70 y 80 - dispersos por todo el país, que hasta la actualidad siguen matando e hiriendo a la población civil. El Centro de Acción contra las Minas de Camboya ha registrado que solo en los primeros cuatro meses de 2025 cinco personas murieron y diez resultaron heridas, mientras que en todo el país hay más de 40 mil personas que han perdido una extremidad a causa de las minas, lo que convierte a Camboya en uno de los países con las tasas de amputados más altas del mundo.

En 2025 Phnom Penh se concentró en el desminado de 200 kilómetros cuadrados con el objetivo de que los terrenos fueran seguros para las actividades agrícolas. Sin embargo, el objetivo de convertirse en un país libre de minas para este año se ha postergado hasta 2030. Tras la decisión de Estados Unidos de recortar la financiación a la agencia de cooperación USAID (que desde 1993 ha financiado el 30% de los gastos totales necesarios para las actividades de desminado), China ha decidido donar a Camboya 4,4 millones de dólares para que pueda continuar las tareas de desminado.

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: las minas antipersona siguen matando
28/02/2024 15:10
Rangún: al menos 157 civiles muertos por minas antipersona desde el golpe
22/11/2022 15:19
Sagaing: ataque aéreo a la aldea donde nació el cardenal Bo
20/07/2022 12:10
Rangún, guerra civil: 100 edificios religiosos destruidos por la junta golpista
29/03/2022 13:30
Ministro de Medio Ambiente de Camboya: 'en Preah Sihanouk hay demasiadas disputas por la tierra'
25/11/2022 15:02


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”