27/05/2025, 13.52
MALASIA-ASEAN
Enviar a un amigo

Fijan en Kuala Lumpur la agenda para los próximos 20 años del Sudeste Asiático

de Joseph Masilamany

La declaración que se firmó en la cumbre de la ASEAN, a propuesta del presidente pro tempore Anwar Ibrahim, plantea una serie de objetivos para 2045 con el propósito de fortalecer el papel del organismo regional. Nuevo llamado a Myanmar para que prorrogue un alto el fuego que dé paso a un verdadero diálogo entre las partes. Se solicitó una reunión con Trump para tratar el tema de los aranceles. Pero también avanza la cooperación trilateral con Beijing y los Países del Golfo.

 

Kuala Lumpur (AsiaNews) – El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, afirmó que la declaración de Kuala Lumpur "ASEAN 2045: Nuestro Futuro Compartido" es un punto de inflexión en el camino del Sudeste Asiático, y exhortó a los Estados miembros a construir un futuro basado en la sostenibilidad, la inclusividad y un progreso centrado en las personas.

En el discurso a los líderes regionales, durante la ceremonia de firma en la 46º cumbre, que se celebró en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, Anwar señaló la importancia de alinear la visión de la ASEAN con las realidades que han vivido sus casi 700 millones de ciudadanos. "Esto significa reducir las brechas en el desarrollo, elevar los niveles de vida e invertir en el espíritu humano y el potencial de todos nuestros ciudadanos", afirmó.

Como presidente pro tempore para 2025, Anwar firmó la declaración junto con los jefes de gobierno de los 10 Estados miembros de la ASEAN. Myanmar estuvo representado por Aung Kyaw Moe, secretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que el primer ministro de Timor Oriental, Xanana Gusmão, estuvo presente como observador, lo que marca el fortalecimiento del compromiso del país que obtuvo el estatus de observador en 2022.

La Declaración de Kuala Lumpur lanza formalmente una hoja de ruta de desarrollo a largo plazo para el bloque. Recoge el legado de la iniciativa "ASEAN 2025: Forjar juntos el futuro" y amplía sus bases con ambiciones más audaces para las próximas décadas. Sus principales objetivos incluyen mayores oportunidades de empleo y movilidad laboral, un ecosistema digital y de innovación próspero, la expansión de las economías verde y azul, e infraestructuras digitales seguras y confiables a través de las fronteras. El plan también plantea compromisos para mejorar la conectividad intrarregional, la simplificación de las actividades comerciales transfronterizas, un mayor uso de las monedas locales y sistemas de salud más fuertes.

Además de los objetivos internos, la declaración adoptada en Kuala Lumpur busca posicionar a la ASEAN como una voz creíble y unificada en cuestiones globales urgentes como el cambio climático, la gobernanza económica y las amenazas a la seguridad no tradicionales. Prevé un papel más fuerte de la Secretaría del organismo en la coordinación de la implementación de las iniciativas. Se le pide al secretario general de la ASEAN que presente informes anuales que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso hacia 2045.

Sobre el tema del conflicto en Myanmar, desde Kuala Lumpur, los líderes de los países del Sudeste Asiático han instado a todas las partes a extender la tregua temporal (en realidad, ampliamente violada) y a generar confianza para convocar un diálogo inclusivo. "Hemos alentado a todos los actores relevantes en Myanmar a construir confianza para convocar un diálogo nacional inclusivo, y a seguir involucrando a las partes interesadas de manera sostenible, con el objetivo de lograr una resolución pacífica y duradera de la crisis", dice el comunicado emitido por la ASEAN.

En cuanto al otro tema candente de los aranceles anunciados y luego congelados por Estados Unidos, que afectarían de manera particularmente dura a los países del Sudeste Asiático, el presidente pro tempore Anwar Ibrahim anunció que había escrito al presidente Donald Trump para solicitar una reunión entre EE. UU. y la ASEAN que permita abordar el problema. "Es un tema que afecta no solo nuestras aspiraciones, sino también nuestras responsabilidades", explicó, y añadió que el futuro de la ASEAN depende de "un crecimiento equitativo y sostenible, y una resiliencia duradera".

Al mismo tiempo, sin embargo, Kuala Lumpur también mira en otras direcciones. En estos mismos días se está llevando a cabo una cumbre trilateral en la capital malasia en la que participan tanto la ASEAN, como China y el Consejo de Países del Golfo (GCC). China es el principal socio comercial de los 10 países del Sudeste Asiático, que juntos tienen un PIB que supera los 3.800 millones de dólares. Y consideran a los países del Golfo como un motor importante para su crecimiento. Por eso las discusiones trilaterales en curso buscan promover nuevas estrategias para inversiones sostenibles, colaboración en infraestructuras e integración de la economía digital.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Vicario de Arabia: el 11 de septiembre y la 'cuestión afgana', el Golfo mira hacia el futuro
10/09/2021 14:31
Terengganu, condena de una mujer a castigos corporales en virtud de la sharia
19/04/2024 11:27
Kuala Lumpur elige a Teherán: respuesta "legítima" a Israel, alto a la escalada
16/04/2024 12:32
Calcetines con la inscripción 'Alá' provocan la indignación de los musulmanes
22/03/2024 15:30


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”