Hambre en el mundo: la FAO atribuye la disminución a los avances de la India
Los nuevos datos que se presentaron ayer en la cumbre de Adís Abeba registran otra ligera mejoría a nivel global, situando en el 8,2% (unos 672 millones de personas) la población mundial que padece desnutrición. Pero son principalmente los 19,4 millones de indios que salieron el último año de las estadísticas de este grupo de mayor riesgo los que compensan los graves aumentos en África y Oriente Medio.
Milán (AsiaNews/Agencias) - No aumentan. De hecho, por tercer año consecutivo está disminuyendo el número de personas que padecen hambre en el mundo. Hoy son aproximadamente 673 millones de personas, el 8,2% de la población global: tres décimas y (sobre todo) unos 15 millones menos que hace doce meses. Pero es una disminución demasiado lenta, porque a este ritmo las proyecciones indican que en 2030 todavía habrá unos 512 millones, muy lejos del ambicioso objetivo de Hambre Cero que las Naciones Unidas habían fijado para esa fecha.
Este es el panorama general que describen los datos del SOFI2025 (The State of Food Security and Nutrition in the World 2025), el informe anual más importante sobre el tema del hambre, que dio a conocer ayer la FAO en Adís Abeba, donde se está celebrando la cumbre de la ONU sobre alimentación. Sin embargo, resultan especialmente interesantes los datos más específicos referidos a las diferentes regiones del mundo (véase la figura 2). Estos muestran que las mejoras no se distribuyen en forma homogénea en todo el planeta: hay zonas donde el hambre, por el contrario, ha aumentado, como en África y en Oriente Medio, devastado por las guerras. Si el balance hoy es positivo se debe principalmente a algunas regiones de Asia, así como (en mucha menor medida) de América Latina.
Observando el continente asiático en su conjunto, hoy padecen hambre 323,4 millones de sus habitantes, es decir, el 6,7% de su población. Muchos todavía, evidentemente. Pero aun así son 23,8 millones de personas menos que hace apenas doce meses. Este importante avance ha sido posible, según la FAO, gracias sobre todo a los nuevos datos proporcionados por la India, que por sí sola habría sacado en 2024 a 19,4 millones de personas del nivel de desnutrición. Y si se observan los últimos dos años, este número aumenta a 47,1 millones de personas. Sin duda es un dato que se debe considerar en relación con los 1.400 millones de habitantes de la India; de hecho, según los datos de la FAO, en la India hay 149,9 millones de personas que todavía padecen hambre, lo que corresponde a poco menos de una cuarta parte de las personas afectadas por la desnutrición en todo el mundo. Pero aún así no se puede olvidar que hace apenas dos años los indios incluidos en este grupo eran 197 millones, y eso significa que en 24 meses habrían disminuido en un cuarto.
El caso de la India es el más impactante, pero no es el único; otros países del sur de Asia y del sudeste asiático, según las estimaciones de la FAO, también han registrado importantes progresos. Incluso excluyendo por completo a la India a nivel continental, Asia tiene 4,4 millones menos de personas con hambre que hace doce meses, a pesar de que el recuento incluye 1,2 millones de habitantes de Oriente Medio que ahora se encuentran dentro de este grupo. Lo que significa que 5,6 millones de personas en otros países han mejorado su situación.
Los datos se deben tomar por lo que son, relevamientos estadísticos que, evidentemente, no pueden reflejar toda la complejidad de un fenómeno que a menudo se oculta incluso donde es difícil recabar cifras. Pero a pesar de todas sus limitaciones muestran una tendencia general que es importante registrar. Y que merece la pena profundizar.