05/07/2025, 12.23
VIETNAM - EE. UU. - CHINA
Enviar a un amigo

Hanoi en crecimiento económico, pero los nuevos aranceles estadounidenses preocupan a Pekín y a las cadenas de suministro asiáticas.

En el segundo trimestre de 2025, el PIB vietnamita se acelera hasta el 7,96 % gracias al auge de las exportaciones. El nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos refuerza el clima de confianza, pero la cláusula sobre los productos que proceden de China y luego se exportan desde Vietnam amenaza con afectar a toda la cadena de producción regional.

Hanoi (AsiaNews) - Vietnam registró una aceleración económica significativa en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento del PIB del 7,96 % interanual, frente al 6,93 % del primer trimestre. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística, este rendimiento se ha visto impulsado principalmente por las exportaciones, que aumentaron un 18 % con respecto al mismo periodo del año anterior, con un valor total de 116 930 millones de dólares. El comercio exterior también generó un superávit comercial de 4410 millones de dólares.

Un resultado alentador que llega pocos días después del anuncio de un acuerdo comercial entre Vietnam y Estados Unidos, que ha disipado (en parte) los temores relacionados con los aranceles estadounidenses. De hecho, el presidente Donald Trump ha decidido imponer un arancel del 20 % a las exportaciones vietnamitas, muy inferior al 46 % que había amenazado inicialmente. A cambio, Hanói prevé eliminar los aranceles sobre los productos importados de Estados Unidos y ofrecer un acceso preferencial a los productos agrícolas e industriales estadounidenses en el mercado vietnamita.

Sin embargo, el acuerdo, cuyos detalles aún no se han hecho públicos, esconde otra cláusula que podría causar problemas a los mercados asiáticos: los productos considerados «transbordados» (transshipped) a través de Vietnam desde otros países (como China) estarán sujetos a un arancel del 40 %. Se trata de una medida destinada a contrarrestar la elusión arancelaria que se produce a través de la triangulación comercial, una práctica que comenzó en los últimos años tras el endurecimiento de los aranceles contra Pekín.

El problema es que, en Asia, las cadenas de suministro están muy integradas: muchos productos ensamblados en Vietnam contienen componentes o materias primas procedentes de China. Si todos estos productos se consideraran «transbordados», las repercusiones serían graves no solo para Vietnam, sino para toda la región. Según los analistas de Nomura, una empresa de inversiones japonesa, la nueva definición de «transbordo» podría comprometer hasta el 1,7 % del PIB vietnamita, además del 0,8 % del PIB chino, el 0,7 % del tailandés y el 0,6 % del surcoreano y malasio.

El riesgo, según los expertos, es que Estados Unidos extienda medidas similares a otros países asiáticos, aumentando el arancel del 10 % actualmente en vigor al 15,5 % para toda la región. Las dificultades para certificar el origen de los productos con normas claras y la ausencia de un ecosistema productivo completamente autónomo de China podrían dificultar a muchas empresas eludir los aranceles más elevados. 

A pesar de ello, el Gobierno vietnamita se muestra optimista. Fitch Solutions, empresa que analiza datos financieros, prevé que las inversiones y las exportaciones se mantendrán sólidas en 2025, con un crecimiento estimado del PIB del 6,4 %. Hace tiempo que el país decidió intentar reestructurar su industria, orientándose hacia producciones de mayor valor añadido, como semiconductores y tecnologías avanzadas.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Biden mantiene los aranceles comerciales de Trump contra Beijing
03/09/2022 13:26
Guerra de aranceles con Beijing: Canberra pide la intervención de la OMC
16/12/2020 15:39
Se firmó la RCEP, el tratado de libre comercio controlado por China
16/11/2020 14:47
Trump amenaza con aumentar los aranceles sobre casi todas las importaciones provenientes de China
06/05/2019 09:26
Comercio China-EEUU, diálogos ‘francos’ y con ‘importantes progresos’
01/02/2019 15:34


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”