Hanói: aumenta la esperanza de vida, pero crece la emergencia sanitaria entre los ancianos
La esperanza de vida en Vietnam supera los 74 años, pero las enfermedades crónicas están aumentando en las personas mayores de 60 años, sobre todo en los hombres. La salud pública debe hacer frente a los costos elevados, las deficiencias en los servicios sanitarios y una transición demográfica cada vez más rápida: en 2050, uno de cada cuatro vietnamitas será anciano.
Hanói (AsiaNews) – La población vietnamita vive cada vez más, pero el envejecimiento trae consigo un aumento de las enfermedades crónicas en los ancianos, sobre todo en los hombres. Según los datos oficiales, la esperanza de vida en el país es hoy de 74,88 años, con una diferencia significativa entre varones (70,23 años) y mujeres (79,49 años). Sin embargo, solo 65,4 de esos años se viven con buena salud.
Lo que más preocupa a las autoridades de salud pública es el crecimiento, que se considera "crítico", de patologías no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la osteoartritis y los tumores. A estas se suman trastornos cognitivos, pérdida de memoria y depresión, a menudo de forma combinada; el 77% de los ancianos padece dos o más enfermedades crónicas.
Las cifras son alarmantes, pero detrás de esta crisis de salud emergente también hay factores estructurales: un sistema de prevención aún frágil, servicios de apoyo a la tercera edad deficientes, estilos de vida poco saludables y una cultura de la salud del anciano que durante mucho tiempo ha quedado en segundo plano, oscurecida por las prioridades del desarrollo económico.
El paso de un panorama dominado por enfermedades infecciosas a uno marcado por patologías crónicas impone al sistema de salud vietnamita un cambio de rumbo en las políticas orientadas a los ancianos. El desafío se complica por los elevados costos: para una persona mayor de sesenta años, los gastos médicos son siete u ocho veces superiores a los de un menor. Una carga que pesa sobre las familias, especialmente en las zonas rurales, donde puede empujar a núcleos enteros a la pobreza.
Según el Instituto Pasteur de Ciudad Ho Chi Minh, las enfermedades crónicas representan el 80% de las muertes en el país. Solo la hipertensión afecta a unos tres millones de personas, de las cuales al menos 1,4 millones requieren tratamiento constante. La diabetes también está en aumento: más de la mitad de los 1,2 millones de casos registrados requieren tratamientos continuos.
La salud pública se enfrenta, por tanto, a una tarea urgente: fortalecer la vigilancia y la prevención, y proveer recursos adecuados para afrontar la transición demográfica. Una prioridad que ya es impostergable en un país donde la población mayor de 60 años ha crecido un 50% en la última década, para llegar a los 14,2 millones sobre 101 millones de habitantes. Según las proyecciones, en 2050 los ancianos representarán una cuarta parte de la población vietnamita.
26/11/2021 13:20
19/05/2023 16:12
06/07/2019 13:43
18/02/2023 10:50
10/09/2022 11:16