Hasina (en el exilio) condenada a muerte. El espectro de la violencia política sobre las elecciones
Un tribunal de crímenes de guerra de Daca ha condenado a la ex primera ministra por “crímenes contra la humanidad” relacionados con la represión de las protestas estudiantiles en julio de 2024. La capital se encuentra blindada por el ejército y la policía, mientras en la ciudad han estallado enfrentamientos y protestas. Desde el exilio en la India, Hasina define el veredicto como “políticamente motivado”, mientras su hijo Sajeeb Wazed amenaza boicotear las elecciones de febrero si no se levanta la prohibición contra la Liga Awami.
Daca (AsiaNews) – La ex primera ministra de Bangladés Sheikh Hasina fue condenada a muerte, por un tribunal local, por “crímenes contra la humanidad” cometidos durante las revueltas contra el gobierno en julio del año pasado. La sentencia ha sido anunciada hoy, 17 de noviembre, por un panel de tres jueces presidido por Md. Golam Mortuza Majumder. Las autoridades de Daca establecieron un perímetro de seguridad horas antes de la sentencia y desplegaron el ejército y la policía para evitar los enfrentamientos. Algunos estudiantes en la universidad de Daca han festejado distribuyendo golosinas después del anuncio.
El veredicto fue emitido por el Tribunal de Crímenes de Guerra, un tribunal especial instituido en Daca en 2010 (irónicamente) por la propia Hasina para juzgar los crímenes de guerra que se cometieron durante la guerra por la independencia (o de liberación) de Bangladés en 1971. Varias organizaciones de derechos humanos han criticado el tribunal por la falta de imparcialidad y plantearon dudas sobre la transparencia del proceso.
Según la sentencia, la ex primera ministra, líder de la Liga Awami, impartió órdenes contra los manifestantes que constituyen crímenes de guerra, pero este tipo de delitos son juzgados por la Corte Penal Internacional y no por los tribunales nacionales. Las mismas acusaciones se hicieron contra el ex ministro del Interior Asaduzzaman Khan Kamal (que se encuentra en la India junto con Hasina) y al ex inspector general de la policía, Chowdhury Abdullah Al-Mamun, único imputado que hoy estaba presente en la sala.
La primera acusación afirma que el 14 de julio Sheikh Hasina “incitó al Estado y a las fuerzas aliadas”. Según el tribunal, Asaduzzaman Khan Kamal y Chowdhury Abdullah Al Mamun, en calidad de “comandantes superiores”, ordenaron luego a las fuerzas de seguridad atacar a los manifestantes, cometiendo “crímenes contra la humanidad como asesinatos sistemáticos, intentos de homicidio, torturas y otros actos inhumanos a gran escala”. Todo esto - añaden los jueces - “se llevó a cabo con el conocimiento de los imputados”.
El segundo cargo afirma que Sheikh Hasina “ordenó el asesinato y la eliminación de los manifestantes utilizando helicópteros, drones y armas letales contra la multitud formada por estudiantes”. El tercer cargo sostiene que los miembros del gobierno anterior y “terroristas armados de la Liga Awami bajo su control” efectuaron “un ataque sistemático contra los estudiantes inocentes y desarmados y contra la población civil”. Como parte de esta operación, el 16 de julio la policía “asesinó brutalmente a Abu Sayeed, estudiante de la Begum Rokeya University de Rangpur, disparándole varias veces”. Posteriormente, “el informe de su autopsia fue modificado cuatro veces”.
Según las estimaciones de las Naciones Unidas, en los disturbios del año pasado murieron al menos 1.400 personas y miles resultaron heridas entre el 14 de julio y el 5 de agosto, fecha en que Hasina huyó de Bangladés. La ONU describió lo ocurrido como “la peor violencia política en Bangladés desde 1971”.
El veredicto ha provocado enfrentamientos en la capital, Daca. Desde la India, Hasina ha calificado la sentencia como “parcial y políticamente motivada”, mientras que la pena de muerte es un intento de “eliminar a la Liga Awami como fuerza política”. Después que se estableció un gobierno técnico encabezado por Muhammad Yunus (que ha definido la sentencia como “histórica”, y llamó a los ciudadanos a mantener la calma), la oposición han pedido que la Liga Awami sea excluida de las próximas elecciones, que se deberían celebrar en febrero del año que viene.
Sajeeb Wazed Joy, hijo de Sheikh Hasina, amenazó con boicotear las elecciones “si no se levanta la prohibición contra la Liga Awami”, y añadió que “el movimiento podría volverse violento si la situación empeora”. Joy hizo estas declaraciones ayer 16 de noviembre en una entrevista a Reuters.
Joy también se encuentra exiliado en Nueva Delhi desde agosto de 2024. Ha declarado que la India le está proporcionando plena protección y que “recibe el tratamiento de un jefe de Estado”. Y añadió: “Sabemos exactamente qué pasará con el veredicto. Lo transmitirán en vivo. La condenarán y probablemente también le impongan la pena de muerte”. Reiteró luego su intención de participar en las próximas elecciones: “No permitiremos elecciones sin la Liga Awami. Nuestro movimiento se volverá más fuerte y haremos todo lo que sea necesario. Si la comunidad internacional no interviene, habrá violencia en Bangladés antes de las elecciones”.
25/07/2022 11:52
