Incendio en una fábrica en Daca: 16 muertos, se acusa el almacenamiento ilegal de sustancias químicas
El incendio, que se declaró en una fábrica textil y se propagó a un almacén de productos químicos en el barrio de Mirpur Rupnagar Shialbari, destruyó dos edificios y causó 16 víctimas. Las autoridades denuncian la ausencia de medidas de seguridad y certificaciones contra incendios, mientras que los expertos piden la aplicación rigurosa de las normas y la creación de zonas industriales dedicadas a las actividades químicas.
Daca (AsiaNews) - Un devastador incendio en la zona de Mirpur Rupnagar Shialbari, en Daca, causó ayer al menos 16 víctimas mortales. El accidente fue provocado por el almacenamiento ilegal de sustancias químicas en zonas densamente pobladas de la capital de Bangladés.
Las llamas se propagaron alrededor de las 12:45 en una fábrica textil de cuatro pisos, Anwar Fashion, y según los testigos, se originaron en la unidad de lavado de la planta baja y se propagaron rápidamente a un almacén cercano de productos químicos, una estructura con techo de chapa. Alimentado por sustancias inflamables, el incendio se extendió en pocos minutos, destruyendo ambos edificios.
Doce equipos de bomberos y de protección civil intervinieron en el lugar, pero la presencia de sustancias tóxicas dificultó enormemente el trabajo de los equipos de rescate. Las llamas de la fábrica se extinguieron tras tres horas, pero el incendio del almacén químico continuó ardiendo hasta bien entrada la noche.
El director de bomberos, el teniente coronel Mohammad Tajul Islam Chowdhury, confirmó el rescate de 16 cadáveres carbonizados: «Sospechamos que el gas tóxico liberado durante la explosión provocó la muerte instantánea. Muchas víctimas podrían haber quedado atrapadas, sin posibilidad de escapar», explicó. Las causas exactas se determinarán mediante una investigación oficial.
Las primeras comprobaciones revelaron que ni la fábrica ni el almacén contaban con certificaciones de seguridad contra incendios. Según el general de brigada Muhammad Zahed Kamal, director general del servicio de bomberos, podrían pasar días hasta que se extingan las llamas en el almacén. Un equipo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladés (BUET) realizará una inspección para determinar las condiciones de la zona e indicar las próximas medidas a tomar.
«Hubo una explosión en el almacén químico y luego todo se incendió», contó un sobreviviente. Algunos trabajadores lograron escapar, pero muchos quedaron atrapados en el interior. Las autoridades aún no han proporcionado el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del incendio. Decenas de personas se reunieron mostrando fotos de sus seres queridos desaparecidos con la esperanza de encontrarlos.
Abu Naeem Mohammad Shahidullah, exdirector general del cuerpo de bomberos, calificó el accidente de «inimaginable» y lo comparó con las tragedias de 2010 en Nimtoli y de 2019 en Churihatta, ambas causadas por el almacenamiento ilegal de sustancias químicas en zonas residenciales. «No hemos aprendido de esos desastres», comentó.
Shahidullah reiteró la necesidad de crear una zona industrial que albergue las actividades químicas. «Las sustancias químicas son fundamentales para la economía, pero almacenarlas de forma insegura en barrios residenciales es una trampa mortal», afirmó. «Existen leyes y zonas designadas, pero sin una aplicación concreta, el riesgo sigue existiendo. Quienes almacenen sustancias por encima de los límites legales deben ser castigados».
La tragedia ha reavivado las demandas de regulaciones más estrictas y controles efectivos. Mientras las familias lloran a sus seres queridos, el país se ve una vez más obligado a afrontar el precio de la negligencia y la falta de seguridad en las zonas industriales de la capital.
12/10/2018 15:13
28/11/2019 13:23
01/03/2024 12:24
09/07/2021 15:35