Jerusalén: terroristas palestinos disparan contra un autobús, seis muertos y 11 heridos
Al menos siete personas se encuentran en estado grave. Hamás y la Yihad Islámica niegan estar involucrados en un ataque que todavía no ha sido reivindicado. El movimiento que controla la Franja considera que los atacantes son "héroes". La Autoridad Palestina lo condena. Ben Gvir pide la pena de muerte "para los terroristas". El rabino Milgrom dijo a AsiaNews: "Es un ataque terrible, debemos permanecer unidos para lograr la paz".
Jerusalén (AsiaNews) - El número de víctimas, todavía provisorio, del ataque de esta mañana en Ramot, Jerusalén Este, es de seis muertos y 11 heridos, de los cuales al menos siete se encuentran en estado grave. A las 10 de esta mañana (hora local), dos hombres armados con ametralladoras abrieron fuego contra un autobús público. Los atacantes, procedentes de aldeas de Cisjordania donde en este momento se están llevando a cabo operaciones especiales del ejército y unidades de seguridad, fueron "neutralizados" gracias (también) a la intervención de un soldado de las FDI de la nueva Brigada Hasmonean integrada por haredim, que en el pasado estaban exentos del servicio militar. Entrevistado por AsiaNews, Jeremy Milgrom, rabino pacifista israelí y miembro de la ONG Rabbis for Human Rights, habla de un "ataque terrible" en respuesta al cual "debemos permanecer unidos" y esforzarnos aún más en las "negociaciones" para "lograr la paz".
Las seis víctimas confirmadas son: Levi Yitzhak Pash, Yisrael Matzner, de 28 años; el rabino Yosef David, de 43 años; el rabino Mordechai Steintzag, de 79 años; Yaakov Pinto, de 25 años; Sarah Mendelson, de 60 años, la única mujer entre los fallecidos en un ataque que hasta ahora no ha sido reivindicado por ningún grupo. Inmediatamente después Hamás, aunque niega su participación activa, elogió la "acción heroica" de los agresores, calificándola de "respuesta natural" a la actividad militar de Israel en la Franja. La Yihad Islámica, otro grupo militante palestino, también elogió el ataque, pero no se atribuyó la responsabilidad.
Diferente es el tono de las declaraciones de los líderes de la Autoridad Palestina, que gobierna partes de Cisjordania que no se encuentran bajo el control total de Israel. Estos expresan una "condena" de las acciones que tienen como "objetivo" a "ciudadanos palestinos e israelíes". El presidente Mahmoud Abbas confirmó que denuncia "todas las formas de violencia y terrorismo, independientemente de su origen" y añadió que el reconocimiento del Estado palestino es la única manera de poner fin al "ciclo de violencia" en la región. El presidente israelí, Isaac Herzog, habló de una "mañana dolorosa y difícil".
El primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir acudieron de inmediato al lugar del atentado. La audiencia del juicio por corrupción que estaba prevista para hoy fue cancelada por los jueces. En declaraciones a la prensa en el cruce de Ramot, el jefe de gobierno destacó la "poderosa guerra contra el terror" que está librando Israel y que "se desarrolla en todos los frentes".
Al dar sus condolencias a las familias de las víctimas, Netanyahu anunció que continuaría la persecución en las "aldeas de donde provienen" los terroristas. Se cree que ambos son palestinos de Cisjordania, procedentes de localidades a las afueras de Ramallah (Qubeiba y Qatanna). Al mismo tiempo, Netanyahu señaló que "los combates no se detienen en la Franja de Gaza", donde Israel "destruirá a Hamás como hemos prometido y liberará a nuestros rehenes, a todos nuestros rehenes". "Lamentablemente - concluyó - la guerra también continúa en Jerusalén y en Judea y Samaria, donde hemos actuado con gran fuerza", afirmó, utilizando el término bíblico para referirse a Cisjordania.
También fueron inmediatas las reacciones al ataque de los dos líderes de la ultraderecha religiosa y pro-colonias que forman parte del gobierno de Israel. Después del tiroteo de esta mañana, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, pidió que se desmantelara la Autoridad Palestina (AP), y añadió que "el Estado de Israel no puede aceptar una Autoridad Palestina que cría y educa a sus hijos para que maten a los judíos". Esta, concluyó, debe "desaparecer del mapa, y los pueblos de donde provenían los terroristas deberían tener la misma suerte que Rafah y Beit Hanoun". El partido Otzma Yehudit del ministro Ben Gvir tiene previsto plantear la próxima semana la cuestión del recurso a la pena de muerte para los terroristas en la Comisión de Seguridad Nacional de la Knesset, el Parlamento israelí. En marzo de 2023 los legisladores votaron 55-9 a favor de un proyecto de ley que había presentado el partido de ultraderecha para imponer la pena de muerte a los terroristas que maten a israelíes.
Mientras tanto, el ejército ha desplegado soldados en la zona y está apoyando a las fuerzas policiales en la búsqueda de sospechosos u otras personas involucradas en el ataque. Los militares también han iniciado patrullajes y operaciones en la zona de Ramallah, en Cisjordania, para realizar interrogatorios e implementar medidas destinadas a "frustrar el terrorismo". Este es el tercer episodio de sangre protagonizado por palestinos contra civiles en Israel desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza. En octubre de 2024 dos palestinos, uno armado con una pistola y el otro con un cuchillo, mataron a siete personas en Tel Aviv. En noviembre de 2023, dos hombres armados palestinos mataron a tres personas en una parada de autobús de Jerusalén. Los servicios de seguridad israelíes dijeron que los agresores del tiroteo de Jerusalén de 2023 estaban vinculados a Hamás.
17/12/2016 13:14
16/05/2018 20:38
11/05/2021 12:23