La contribución de Ulán Bator a la protección del medio ambiente
El Gobierno mongol está ampliando las colaboraciones internacionales para proyectos sobre la protección de su delicado ecosistema y la lucha contra el cambio climático. Se han puesto en marcha una serie de iniciativas con el Gobierno alemán, entre las que se incluyen un censo de las zonas boscosas del país y un laboratorio para la detección de metales pesados en la atmósfera. En agosto de 2026, Mongolia acogerá la conferencia de la ONU sobre la lucha contra la desertificación.
Ulán Bator (AsiaNews) - Mongolia está tratando de acordar a nivel internacional varios proyectos para la transición hacia un desarrollo ecológico capaz de responder a los retos cada vez más urgentes de nuestro tiempo. En los últimos días se ha celebrado en Ulán Bator una negociación con representantes del Gobierno federal de Alemania, en la que han participado, en particular, miembros del Ministerio mongol de Medio Ambiente y Cambio Climático. Las delegaciones estuvieron encabezadas por el secretario de Estado Batbaar Šurenčuluun y varios directivos de ministerios, bancos, institutos científicos y agencias alemanas.
Durante la reunión se subrayó la importancia de ampliar y profundizar las relaciones y la colaboración entre ambos países, confirmando el compromiso común con la defensa del medio ambiente, que ya ha dado importantes resultados en los últimos años. Es necesario ampliar la red de territorios bajo protección especial en Mongolia, aplicando medidas para combatir los cambios climáticos destructivos y administrando de manera cada vez más eficaz las zonas boscosas y los recursos naturales del país asiático, cuyos beneficios se reflejan en cadena en todo el continente hasta Europa.
Šurenčuluun reiteró que la protección del medio ambiente es una prioridad en los proyectos de cooperación entre Mongolia y Alemania, y expresó su gratitud por el apoyo a la revisión de la legislación en este ámbito y a tantos documentos importantes de desarrollo en diversas direcciones. Las partes también acordaron ampliar la participación del sector privado en la realización del plan de desarrollo verde de Mongolia para 2030.
Uno de los proyectos más importantes es el inventario con múltiples fines de los bosques de todo el territorio y el apoyo a la asociación global para una «ampliación de las responsabilidades de los productores», de gran importancia para afirmar los principios de producción y consumo sostenibles, entrando en detalles sobre estos aspectos en el trabajo previsto por las delegaciones durante varios días. Un ejemplo que se ilustró en la reunión es la actividad del Laboratorio Central para el Medio Ambiente, abierto en la Agencia Nacional de Meteorología de Ulán Bator, que ha demostrado ser capaz de determinar más de 70 tipos de metales pesados en la atmósfera, el agua y el suelo en más de 100 objetivos de la capital, y más de 300 en el resto del país, gracias a los nuevos sistemas de análisis desarrollados gracias a la colaboración internacional.
También estos días está trabajando en Mongolia el grupo de planificación de la secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), con la misión de coordinar la documentación necesaria para activar el acuerdo recientemente firmado por el Gobierno de Ulán Bator con la CNULD con vistas a la conferencia que se está organizando en la capital de Mongolia, que se celebrará del 17 al 28 de agosto de 2026. Se prevé una especificación de la logística interna y de la composición de las delegaciones, lo que convertirá al país en un importante punto de referencia para la cooperación internacional en el ámbito ecológico.
La apertura de Mongolia a estas formas cada vez más intensas de colaboración internacional es una señal de la voluntad del país de salir de las contradicciones y los retrasos evidenciados en las últimas décadas postsoviéticas, que han tenido fases de aguda oposición social interna y cierre a la colaboración con otros países a nivel regional e internacional. La posición central del país de los herederos del gran imperio medieval euroasiático puede favorecer un auténtico renacimiento no solo de Mongolia, sino de todo el continente asiático, como ha reiterado el secretario de Estado en sus reuniones con los alemanes y los representantes de la ONU.
31/08/2023 16:27
10/06/2021 10:33
09/06/2021 11:20
15/03/2019 14:56
25/05/2023 16:22
