10/10/2025, 10.49
ARMENIA-AZERBAIYÁN
Enviar a un amigo

La importancia del «Corredor de Trump» para Asia Central

de Vladimir Rozanskij

Los controvertidos 40 kilómetros entre las fronteras de Azerbaiyán y el enclave de Najicheván a través del territorio armenio tienen una importancia fundamental para toda la región. El corredor no solo reunirá los territorios azerbaiyanos a través de Armenia, sino que también acortará significativamente toda la ruta euroasiática y del corredor transcaspiano, indispensable para los transportes que deben evitar las sanciones contra Rusia.

Bakú (AsiaNews) - El pasado 8 de agosto, los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pašinyan e Ilham Aliev, firmaron en Washington un documento para la «parafinización», es decir, la finalización del acuerdo de paz entre ambos países, que aún debe ser firmado. El contenido principal se refiere en realidad a la apertura del «Corredor de Zangezur», un término indigesto para los armenios por ser de origen azerbaiyano, para indicar el tránsito entre las fronteras azerbaiyanas y el enclave de Najicheván a través del territorio armenio. Pašinyan prefiere llamarlo «Corredor para la Paz y el Desarrollo» (Tripp) y, para entenderse, se ha definido como el «Corredor de Trump», cuya reactivación debería ser coordinada por empresarios estadounidenses.

Un tramo de carretera de poco más de 40 kilómetros podría cambiar definitivamente el panorama de las relaciones no solo entre los dos países en conflicto secular en las fronteras de Europa y las relaciones entre cristianos y musulmanes, sino también de todos los territorios del Cáucaso y Asia Central, hasta las rutas hacia Oriente Medio y el Mediterráneo, lo que le ha valido una nueva definición como «Corredor de Eurasia», como afirman los expertos consultados por Azattyk Asia. Los conductores de transporte comercial de Kirguistán, impacientes por poder atravesar el tramo que les une a los destinos necesarios, cuentan que han aprendido algunas palabras en chino para comunicarse a lo largo de todas las latitudes, de este a oeste.

La autopista en construcción alrededor de la localidad kirguisa de Koš-Dobo atravesará Kirguistán y Uzbekistán para dirigirse hacia Turkmenistán, en paralelo a la ya abierta en Kazajistán, y los ingenieros chinos son los encargados de dirigir las obras. A través del mar Caspio, las cargas llegarán a Azerbaiyán en barco y, a continuación, deberán dirigirse a Turquía y Europa a través del Corredor de Trump. El propio presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, declaró en Nueva York, durante la reunión con el presidente estadounidense, que el fin del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán con la mediación de EE. UU. tiene «una importancia crucial para toda Asia Central», una región que no tiene acceso al mar.

Las infraestructuras del Corredor, terminal del grandioso «Corredor Medio» entre Asia y Europa y del proyecto chino Belt & Road Initiative, prevén una línea ferroviaria para grandes transportes, conductos para gas y petróleo y líneas de fibra óptica. Armenia ha aceptado conceder a los estadounidenses el derecho exclusivo para el desarrollo del Corredor durante los próximos 99 años, incluidas las licitaciones para la instalación de las comunicaciones. El Tripp no solo reunirá los territorios azerbaiyanos a través de Armenia, sino que permitirá acortar significativamente toda la ruta euroasiática y del Corredor Transcaspiano, indispensable para los transportes que deben evitar las sanciones contra Rusia.

Como explica Nicola P. Contessi, especialista en asuntos internacionales de la Asia Pacific Foundation of Canada, «la influencia potencial del Tripp desde el punto de vista geopolítico puede ser realmente colosal», con Estados Unidos marginando de facto a Rusia como principal agente en el Cáucaso, convirtiéndose en garante de la estabilidad política y obteniendo un puesto avanzado fundamental hacia el mar Caspio, clave para el comercio de gas y petróleo, y vigilando directamente las fronteras de Irán. Con la realización del Corredor de Trump, la presión sobre Teherán será cada vez mayor, sometiendo todas sus iniciativas a un control minucioso.

Según Contessi, «el gran ganador será, en cualquier caso, Turquía, actuando entre bastidores», uniendo en una estrecha alianza político-económica a Ankara con Bakú y adquiriendo un papel aún más significativo en el seno de la OTAN, como nexo de unión entre regiones y continentes, aprovechando su limitada «bicontinentalidad», hasta ahora prerrogativa exclusiva de Rusia. En lugar de los 250 kilómetros que atraviesan Azerbaiyán y Georgia, el corredor entra directamente en territorio turco, acortando los tiempos de transporte en 12-15 horas y acercando cada vez más las costas de Oriente y Occidente en una nueva perspectiva del sur de Eurasia, el verdadero «gran sur» frente al norte de las agresiones de Rusia.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Nagorno Karabaj en llamas de nuevo
20/09/2023 10:26
Tensión renovada entre Bakú y Ereván: temores de un nuevo conflicto
19/02/2024 10:33
La nueva Constitución armenia y las tensiones con Azerbaiyán
29/01/2024 09:49
Pashinián: los obstáculos en el camino hacia la paz en Nagorno Karabakh
08/05/2023 11:58
Ereván recuerda a las víctimas de Nagorno Karabaj
29/09/2021 10:58


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”