12/11/2025, 12.10
CHINA
Enviar a un amigo

Las metrópolis de los jóvenes chinos son las nuevas capitales del cosplay

de Silvia Torriti

Desde que se introdujo como un hobby minoritario procedente de Japón, la moda de vestirse como personajes de cómic o figuras históricas de la antigüedad sigue creciendo en China, alimentando un mercado que hoy en día vale más de 12.000 millones de dólares. La variante local del «hanfu» difunde la identidad nacional china entre la generación Z.

Milán (AsiaNews) - Al pasear por las grandes ciudades de China, a veces se puede observar la presencia de jóvenes vestidos como personajes de anime o manga, héroes de videojuegos o figuras históricas de la antigüedad.

El cosplay, que comenzó como un hobby minoritario introducido por Japón a finales de los años 80, se está convirtiendo en un fenómeno cultural cada vez más importante. Según datos de iiMedia Research, el número de aficionados al ACG —acrónimo de los términos ingleses «animation, comics and games»— en China ha aumentado de 212 millones en 2017 a 503 millones en 2024, de los cuales aproximadamente la mitad tienen entre 18 y 24 años. Para estos últimos, identificarse con su personaje de fantasía favorito es mucho más que un simple hobby: es una forma de expresar su personalidad y su gusto estético.

El mercado chino del cosplay también está en plena expansión: valorado en 12.240 millones de dólares en 2025, se prevé que alcance los 22 130 millones en 2033, con una tasa de crecimiento medio anual del 10,37 %.

La base de este aumento es la creciente demanda de trajes y accesorios para cosplay, que se han vuelto más accesibles gracias a las plataformas de compra online. Con una simple búsqueda en Taobao, una de las principales tiendas electrónicas chinas, se puede comprobar que algunas pelucas utilizadas por los cosplayers han superado incluso las 10.000 unidades vendidas al mes, mientras que la sección de preguntas y respuestas está repleta de debates sobre los disfraces de personajes específicos.

Igualmente determinante ha sido la aparición de cosplayers profesionales y jóvenes influencers, que han convertido la pasión por los ACG en una verdadera profesión. Muchos de ellos actúan en convenciones de anime u ofrecen servicios personalizados de maquillaje, estilismo y fotografía.

Por último, no hay que olvidar que China es uno de los principales exportadores de accesorios y artículos para cosplay. El gran éxito de los recientes productos de entretenimiento «made in China», como «Black Myth: Wukong» —un juego de rol inspirado en la famosa novela clásica «Viaje al Oeste»— y la película de animación «Ne Zha 2: El ascenso del guerrero de fuego», ha contribuido a dar mayor visibilidad internacional al mundo ACG chino.

Entre los fenómenos cosplay más conocidos se encuentra sin duda el llamado «movimiento Hanfu», que consiste en llevar trajes pertenecientes a la tradición histórica china. De hecho, la palabra china hanfu significa «ropa de los Han», el grupo étnico al que pertenece la gran mayoría de la población del Dragón.

Como confirman estudios recientes, el redescubrimiento del hanfu, a partir de principios de la década de 2000, es mucho más que un simple renacimiento. Representa más bien una forma de resistencia a la estética impuesta por la moda occidental y un intento de reafirmar la identidad nacional china, gravemente dañada a lo largo del siglo XX.

Para Han Dan, profesor de la Universidad Normal del Noreste, en la provincia nororiental de Jilin, «la moda del hanfu» se ha visto favorecida por «el rápido crecimiento económico de China, que ha enriquecido tanto la vida material como la espiritual, así como por el fuerte apoyo nacional a la conservación de la cultura tradicional». Por lo tanto, afirma Han, «la Generación Z, que ha crecido en un periodo de prosperidad y bienestar, siente una gran afinidad y amor por la cultura tradicional».

Los primeros aficionados al hanfu se autodenominaban tongpao, es decir, «camaradas», y se reunían en comunidades online. Sin embargo, pronto comenzaron a organizar eventos presenciales, en los que lucían trajes y accesorios que reproducían fielmente los descritos en las obras literarias de la antigüedad y en los documentos históricos.

Más recientemente, llevar el hanfu se ha convertido en una actividad de moda entre los turistas. De hecho, muchos sitios históricos chinos ofrecen la posibilidad de alquilar trajes tradicionales para sesiones fotográficas o para sumergirse en la experiencia cultural, dando la sensación de vivir un «viaje en el tiempo».

Sin embargo, la nueva tendencia en el mundo chino del ACG está representada por los kigurumi, palabra japonesa que indica la práctica de llevar trajes compuestos por un leotardo y máscaras que permiten transformarse en «muñecas vivientes» en 2D. A diferencia del cosplay más común, el kig cubre totalmente el rostro y el cuerpo de la persona.

Dado el creciente interés por esta forma de disfraz, hay quienes, como Li Mingwei, un joven empresario chino apasionado por el anime y el manga, han decidido invertir en el sector y han abierto un taller dedicado a la producción de gorros de estilo anime. 

Con su marca, Ouyu Kigland, Li se ha fijado el objetivo de crear productos de calidad, pero a precios asequibles, mediante la experimentación con tecnologías y sistemas innovadores, entre los que se incluye el uso de la inteligencia artificial. Teniendo en cuenta que las máscaras kig suelen tener un coste muy elevado, que puede alcanzar decenas de miles de yuanes, la iniciativa de Li ha tenido tanto éxito que le ha llevado a ampliar su actividad empresarial para dedicarse a la producción a gran escala.

Independientemente del estilo de cosplay preferido, no faltan ocasiones para exhibirse y compartir la propia pasión con otros amantes de los disfraces fantásticos. De hecho, China acoge algunos de los eventos ACG más importantes de Asia, como la China Cosplay Super Gala, que se celebra cada año en Hangzhou en el marco del Festival Internacional de Dibujos Animados y Animación de China.

En Pekín se celebra el IJOY International Animation and Game Carnival, famoso por sus concursos de cosplay y sus espectáculos de hanfu. También está el Anime Carnival de Guangzhou, que transforma los centros comerciales en mundos fantásticos, con desfiles, espectáculos y actividades para toda la familia.

Otras citas importantes son la convención Bilibili World de Shanghái y las ferias ChinaJoy y CCG Expo, que atraen cada año a cientos de miles de fans.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La nueva ola de inmigración china a Japón pasa por los manga
20/03/2025 18:29
Vuelve al mercado indio el popular videojuego Pubg
13/11/2020 13:51
Kerala, la comunidad católica aplaude la prohibición de la app china PUBG
05/09/2020 08:00
Transcribir la Biblia para combatir la adicción a Internet
18/04/2016 12:17
Los jóvenes 'araña' al asalto de Rusia
03/03/2023 10:46


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”