05/05/2025, 10.33
UCRANIA-ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

Las tierras raras ucranianas y las relaciones con Estados Unidos

de Vladimir Rozanskij

Según el experto Aleksej Ižak, del Instituto de Investigación Estratégica, el reparto al 50% de los royalties previsto en el acuerdo pactado tras la reunión entre Trump y Zelensky parece suficientemente justo para las necesidades ucranianas, aunque es poco probable que los medios que se acumulen en las operaciones sean suficientes para cubrir totalmente las necesidades relacionadas con la reconstrucción total del país.

Kiev (AsiaNews) - Como ha comentado ampliamente la prensa internacional, Ucrania y Estados Unidos, tras el espectacular encuentro de Trump y Zelenskyj en la basílica de San Pedro en el funeral del Papa Francisco, firmaron el 1 de mayo un acuerdo histórico, que prevé la formación de un fondo de inversión conjunto para la reconstrucción del país devastado por la guerra rusa. Este paso abre una nueva página en la vida económica y política de ambos países, y los ucranianos esperan que sea también una garantía de seguridad frente a las pretensiones del agresor.

El documento del acuerdo, de 12 artículos, que enumera los materiales críticos implicados y presenta los aspectos financieros, tiene el carácter jurídico de un acuerdo intergubernamental, y sólo entrará en vigor tras su ratificación por la Verjovnaja Rada de Kiev, según explicó la ministra ucraniana de Economía, Julia Sviridenko, que se espera para dentro de mes y medio de discusiones. A continuación, la Agencia para Cuestiones de Apoyo a la Colaboración Estatal y Privada, de acuerdo con el ministerio, gestionará la aplicación del programa. Por parte estadounidense, el fondo adoptará la forma de una sociedad de responsabilidad limitada, en manos de la Agencia Estadounidense para la Financiación del Desarrollo Internacional.

El 50% de los cánones y beneficios derivados de la utilización de los productos del subsuelo ucraniano se destinará al presupuesto estatal de Kiev, a través del mecanismo denominado «Ukrainian Agreed Profit». A las empresas estadounidenses no se les concederá el «derecho de primacía» sobre la extracción, pero se les garantizará la participación en las negociaciones y subastas en igualdad de condiciones, con la posibilidad de realizar maniobras para adquirir la producción en condiciones de mercado, sin recibir una remuneración inferior a la de otros inversores.

La gestión de los materiales estará exenta de toda imposición y, en caso de conflicto de intereses, se asignará prioridad según la legislación ucraniana. Ucrania se compromete a defender al inversor estadounidense de cualquier pérdida en caso de retrasos o limitaciones en las transferencias de divisas. Según el experto Aleksej Ižak, del Instituto de Investigación Estratégica, el esquema 50/50 parece bastante justo para las necesidades de Ucrania, aunque es poco probable que los fondos que se acumulen en las operaciones sean suficientes para cubrir totalmente las necesidades asociadas a la reconstrucción total del país. El Ministro Sviridenko añadió que se pondrán en marcha iniciativas más específicas relacionadas precisamente con la reconstrucción.

De hecho, se prevé una administración conjunta del Fondo, con igualdad de derechos en las decisiones sobre proyectos de inversión, al tiempo que se mantiene el control sobre los recursos, los lugares de extracción de minerales y todo el subsuelo y las infraestructuras. Los proyectos de reconstrucción serán financiados íntegramente por el Fondo, sin más obligaciones de deuda de Ucrania con Estados Unidos. Las negociaciones sobre este asunto fueron muy largas y laboriosas, y Ucrania se mostró resuelta en la defensa de sus intereses, frente a las primeras propuestas que preveían un control casi total de EEUU sobre los recursos ucranianos, mientras se intentaba mantener los criterios de igualdad y reciprocidad que se adoptaron en las relaciones con la administración de Joe Biden.

Así, en el acuerdo no se hace mención a restricciones en los procedimientos de entrada de Ucrania en la UE, que de llevarse a cabo llevarían a una revisión del acuerdo con EEUU, tal y como se estipula explícitamente en el texto acordado. Ižak también cree que «el acuerdo parece totalmente razonable, no como parecía al principio, cuando provocó reacciones muy negativas en Ucrania, y también entre sus aliados». Ahora Ucrania también podrá ampliar el mercado a otros inversores extranjeros, para la extracción y el procesamiento de metales raros y útiles como el litio, el grafito, el titanio y el manganeso, así como de gas y petróleo, lo que promete un importante desarrollo del potencial industrial del país y un crecimiento significativo de su papel a nivel mundial.

Sin embargo, siguen preocupando las garantías de seguridad, una de las condiciones en las que más insistió Ucrania en sus negociaciones con los estadounidenses. De hecho, no se ha establecido ningún compromiso estadounidense de apoyo militar ni de otras áreas cruciales, ya que Washington quería mantener separadas las cuestiones militares de las económicas. Sólo se menciona que el apoyo militar «puede formar parte del apoyo económico», especialmente si las acciones del país agresor afectaran a los intereses estadounidenses.

 

TAGs
CLOSE X
Ver también
China y Rusia, los incómodos (pero insoslayables) vecinos de Ulán Bator
01/09/2023 17:24
Beijing y el conflicto birmano: el único objetivo, los negocios
04/05/2023 15:34
Tokio se dispone a reciclar ‘tierras raras’ para reducir la dependencia de China
29/03/2021 11:32
Beijing: en 2024 caen los beneficios del sector de las tierras raras
30/04/2024 15:21
Kuala Lumpur recurre a Beijing para la extracción de tierras raras
18/03/2024 15:08


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”