20/08/2025, 13.59
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV en la audiencia: 'Sin perdón nunca habrá paz'

Prevost pidió esta mañana desde el Aula Pablo VI que se rece por una paz "desarmada y desarmante", "para Ucrania y Oriente Medio". Invitó a una jornada "de ayuno y oración" por la Tierra "herida por las guerras" el 22 de agosto, día de la Bienaventurada Virgen María Reina. Dedicó la catequesis al perdón: "Cada traición es una oportunidad de salvación".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El Papa León XIV invitó nuevamente a rezar por el don de una paz "desarmada y desarmante". "Para todo el mundo, en particular para Ucrania y Oriente Medio", afirmó esta mañana ante miles de fieles congregados en el Aula Pablo VI para la audiencia general del miércoles. El pontífice pidió a los peregrinos polacos provenientes del Santuario de la Virgen de Jasna Góra, donde se conserva el venerado ícono de la Virgen de Częstochowa, que incluyan la "súplica" por la paz en sus intenciones de oración.

Dirigiéndose a los peregrinos de lengua árabe, añadió: "El cristiano está llamado a amar y a perdonar siguiendo el ejemplo de Cristo, para que su corazón se libere de todo resentimiento y odio y se convierta en un mensajero de paz en el mundo". Y cuando habló al grupo de portugueses, afirmó que "sin perdón nunca habrá paz". Prevost pidió entonces la intercesión de "María, Reina de la paz", "para que los pueblos encuentren el camino de la paz".

Invitó a "todos los fieles" a vivir una jornada "de ayuno y oración el próximo 22 de agosto, memoria litúrgica de la Bienaventurada Virgen María Reina, para suplicar al Señor que nos conceda paz y justicia. Y que enjugue las lágrimas de aquellos que sufren a causa de los conflictos armados en curso". María, recordó el Papa, "es la madre de los creyentes en la Tierra". La súplica por la paz es más necesaria que nunca "mientras nuestro mundo está herido por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras partes".

Antes de los saludos, el Papa León XIV leyó la catequesis, que forma parte del ciclo jubilar "Jesucristo nuestra esperanza" y estuvo dedicada al tema del perdón. "Los amó hasta el fin" (Jn 13,2). En el episodio del Evangelio que se leyó al comienzo, el evangelista Juan relata el momento en que Jesús, durante la última cena, le ofrece un bocado a aquel que está a punto de traicionarlo. Jesús, explicó Prevost, "no solo hace un gesto de compartir, es mucho más: es el último intento del amor de no rendirse". En ese trágico instante que precede a la traición y a la muerte, Jesús "los amó hasta el extremo" (Jn 13,1-2). "Amar hasta el extremo: esa es la clave para comprender el corazón de Cristo", añadió. "Jesús conoce la hora, pero no la soporta: la elige. [...] Y en vez de retirarse, de acusar, de defenderse... sigue amando: lava los pies, moja el pan y se lo ofrece".

Ofrecer el bocado es un "gesto simple y humilde", señaló el Papa. "Ha comprendido que la libertad del otro, incluso cuando se ha extraviado en el mal, todavía puede ser alcanzada por la luz de un gesto manso". Y al mismo tiempo es un acto de perdón. Jesús también sabe "que el verdadero perdón no espera el arrepentimiento, sino que se ofrece primero, como don gratuito, incluso antes de ser recibido". A pesar de la sencillez y mansedumbre de esta acción, Judas, el traidor, "no comprende". "Satanás entró en él" (v. 27), dice el Evangelio. "Este pasaje nos impresiona, es como si el mal, oculto hasta ese momento, se manifestara después de que el amor ha mostrado su rostro más desarmado", siguió diciendo León XIV.

El bocado que Jesús ofrece es "nuestra salvación". "Dios hace todo, absolutamente todo lo posible, para alcanzarnos, incluso en el momento en que lo rechazamos", afirmó. El perdón en este episodio se presenta así en toda su "potencia" y "manifiesta el rostro concreto de la esperanza". "No es olvido, no es debilidad. Es la capacidad de dejar libre al otro, aún amándolo hasta el extremo", dijo. "El amor de Jesús no niega la verdad del dolor, pero no permite que el mal sea la última palabra". Aunque las relaciones se rompan y las palabras no pronunciadas "queden en suspenso", "el Evangelio nos muestra que siempre hay una manera de seguir amando, incluso cuando todo parece irremediablemente comprometido".

"Perdonar no significa negar el mal, sino impedir que genere más mal. No es decir que no ha pasado nada, sino hacer todo lo posible para que el rencor no decida el futuro", dijo el Papa. Cuando Judas sale de la casa, es de noche. "Nosotros también vivimos noches dolorosas y agotadoras". "Pero el Señor nos muestra la esperanza de que siempre hay otro camino. Nos enseña que se puede ofrecer un bocado incluso a quien nos da la espalda". Una luz brilla en la oscuridad de la noche. "Cuando la luz del perdón logra filtrarse entre las grietas más profundas del corazón, comprendemos que nunca es inútil". Y que incluso una traición "puede convertirse en ocasión de salvación".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Patriarcas de Oriente Medio: la guerra entre Moscú y Kiev es ‘una derrota para todos’
26/02/2022 09:52
Papa: "La comunidad internacional pueda encontrar soluciones pacíficas a la difícil situación en Libia"
18/02/2015
Patriarcas de la Iglesia Oriental con el Papa por el futuro del cristianismo en Medio Oriente
19/11/2013
El Golfo preocupado por el desafío energético
16/09/2022 16:12


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”