26/08/2025, 18.17
COREA DEL SUR-COREA DEL NORTE-EE. UU.
Enviar a un amigo

Lee impulsa una reunión entre Trump y Kim antes de fin de año

En la cumbre celebrada en la Casa Blanca, el magnate expresó su disposición. La cumbre podría tener lugar coincidiendo con la cumbre de la APEC en Gyengju a finales de octubre, a la que Trump debería asistir. Sin embargo, hasta ahora Pionyang ha puesto como condición previa que Estados Unidos no siga exigiendo la desnuclearización. Mientras tanto, Lee ha prometido a Washington un aumento del gasto militar de Seúl (y ha aportado 150.000 millones de inversiones coreanas en la construcción naval estadounidense).

Seúl (AsiaNews) - Washington, y sobre todo Seúl, siguen enviando señales a Pionyang para reanudar el diálogo entre las dos Coreas. Una nueva oportunidad fue la reunión celebrada ayer en la Casa Blanca entre el presidente surcoreano Lee Jae Myung y Donald Trump, durante la cual el magnate dijo expresamente ante los periodistas que esperaba que la cumbre se celebrara antes de finales de año.

Fue Lee quien incitó a Trump, sin dejar de estimular las ambiciones del inquilino de la Casa Blanca, durante el primer encuentro entre ambos. «Espero que se reúna con Kim Jong-un y que incluso construya un «Trump World» en Corea del Norte, para que yo pueda jugar al golf allí, y que desempeñe con firmeza el papel de pacificador histórico», dijo Lee al inicio de la cumbre. «La única persona que realmente puede resolver esta cuestión es el presidente Trump».

Esto a pesar que el presidente estadounidense había escrito por la mañana, en una publicación nada amistosa en su red social Truth, que en Corea del Sur parecía estar teniendo lugar una especie de «golpe de Estado o revolución» y que, de ser así, Estados Unidos «no podría hacer negocios allí». Más tarde explicó que esas palabras estaban relacionadas con un informe de inteligencia que le hablaba de registros «en iglesias (evangélicas, nota del editor) y una base militar estadounidense». Pero más tarde él mismo habló de un «posible malentendido».

El nuevo Gobierno de Seúl está apostando fuerte por la reapertura del diálogo con Pionyang y una fecha ya apuntada en la agenda es el 31 de octubre, cuando está prevista en Gyengju la cumbre de la APEC, el foro de cooperación económica entre Asia y el Pacífico, a la que podría asistir el presidente de Estados Unidos. Esos días podrían ser, por tanto, la ventana ideal para una nueva cumbre entre Trump y Kim, seis años después de la última reunión cara a cara que tuvo lugar en 2019 en Panmunjom, la aldea situada en el lado norcoreano de la línea de demarcación en el paralelo 38.

Sin embargo, siguen existiendo muchas dudas sobre la disposición de Pionyang a celebrar una reunión de este tipo: Kim Yo-jong, la influyente hermana de Kim, ya había rechazado en los últimos días la posibilidad de mantener conversaciones con Estados Unidos si este país sigue exigiendo la desnuclearización. «Desde el punto de vista de Pionyang, una nueva cumbre (con Trump) debería ofrecer expectativas concretas de resultados tangibles, y sin esos resultados será difícil que Kim vuelva a la mesa del diálogo», declaró a la agencia coreana Yonhap Lim Eul-chul, profesor del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Universidad de Kyungnam.

Mientras tanto, sin embargo, Lee, accediendo a lo que Trump ha pedido en repetidas ocasiones, ha prometido aumentar el gasto de Seúl en el sector de la defensa. «Asumiremos un papel de liderazgo en el mantenimiento de la seguridad en la península coreana», declaró en un discurso pronunciado en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington inmediatamente después de la cumbre en la Casa Blanca. Washington presiona para que Seúl aumente el gasto en defensa y asuma una mayor parte de la carga que supone el mantenimiento de los 28 500 soldados estadounidenses estacionados en Corea del Sur. Trump querría que los aliados asiáticos también aumentaran el gasto militar hasta el 5 % del producto interior bruto (PIB), tal y como se exige a los países miembros de la OTAN. Lee no ha cuantificado el aumento que está dispuesto a proponer. Según datos del Gobierno de Seúl, el presupuesto de defensa de Corea del Sur para este año asciende a unos 61,2 billones de wones (44,2 mil millones de dólares), lo que equivale al 2,32 % del PIB.

El otro resultado para Trump que se ha sancionado en la cumbre de Washington es la formalización del acuerdo sobre la construcción naval, uno de los puntos centrales por los que Seúl ha conseguido que Estados Unidos «contenga» los aranceles al 15 %. Los principales constructores navales de Corea han anunciado una expansión en Estados Unidos con inversiones por valor de 150 000 millones de dólares. Por su parte, Washington comprará barcos que las empresas coreanas construirán en territorio estadounidense utilizando mano de obra estadounidense.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Lee Ming-cheh, el activista taiwanés arrestado en China, es llevado a juicio
07/09/2017 15:00
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Suspendido el acuerdo militar: el último legado de diálogo de Moon se desvanece entre las Coreas
23/11/2023 12:12
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”