16/11/2025, 16.10
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV: 'Responsables de las naciones, escuchen el grito de los pobres'

Hoy, Jornada Mundial de los Pobres, Prevost almorzó con 1300 personas pobres y marginadas. En la misa en la basílica de San Pedro, dijo en la homilía: "No podrá haber paz sin justicia". Después del Ángelus, expresó su dolor por los ataques en la "martirizada Ucrania", que ha provocado "víctimas y heridos, incluidos niños". Afirmó también que los cristianos discriminados en el mundo están "llamados a dar testimonio de la verdad".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Como no sucede a menudo en los últimos meses debido a los numerosos actos jubilares, hoy al mediodía, en la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV se asomó a la ventana del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Ángelus. "Agradezco a cuantos en las diócesis y en las parroquias han promovido iniciativas de solidaridad con los más desfavorecidos", afirmó. "Vuelvo a proponer la Exhortación apostólica Dilexi te, “Te he amado”, sobre el amor a los pobres, el documento que el Papa Francisco estaba preparando en los últimos meses de su vida y que con gran alegría he completado". Ante las palabras de recuerdo del Papa Bergoglio, resonó el  aplauso de los numerosos fieles presentes en la plaza de San Pedro.

Siguiendo la costumbre de Bergoglio, León XIV almorzó hoy con cerca de 1300 personas en situación de vulnerabilidad en el Aula Pablo VI. El almuerzo fue organizado por la comunidad de San Vicente, cuando se cumplen 400 años del nacimiento de su fundador. También asistió una representación de la comunidad de personas trans acompañadas por el padre Andrea Canoccia y la hermana Genevieve Jeanningros, que compartían un vínculo de afecto y amistad con el Papa Francisco. "La pobreza interpela a los cristianos, pero interpela también a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de responsabilidad", afirmó esta mañana en la homilía de la misa que presidió en la basílica petrina. Y exhortó a los responsables de las naciones del mundo a "escuchar el grito de los más pobres". "No podrá haber paz sin justicia, y los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras, con sus desplazamientos así como con su grito tantas veces sofocado", dijo.

"No podemos acostumbrarnos a la guerra y a la destrucción", afirmó Prevost después de rezar la oración mariana. El pontífice expresó su "dolor" por las noticias de los ataques en la "martirizada Ucrania", que "causan víctimas y heridos, entre ellos también niños, e ingentes daños a las infraestructuras civiles, dejando las familias sin casa mientras el frio avanza". "Oremos juntos por una paz justa y estable", añadió. Otro aplauso se alzó ante la expresión, casi ineludible en los llamamientos internacionales del Papa Francisco, y a menudo reiterada en sus discursos: "martirizada Ucrania".

Cuando comentó, antes del Ángelus, el Evangelio del día (Lc 21,5-19), señaló que "las palabras de Jesús atestiguan que los desastres y los dolores de la historia tienen un final, mientras que la alegría de aquellos que reconocen en Él al Salvador está destinada a durar para siempre". Y después de rezar la oración mariana, volvió sobre sus palabras: "también hoy, en distintas partes del mundo, los cristianos sufren discriminaciones y persecuciones", y citó "Bangladés, Nigeria, Mozambique y Sudán".

Pero también de otros países de la Tierra, incluyendo Asia, "llegan muchas veces noticias de ataques a comunidades y lugares de culto". "Dios es Padre misericordioso y quiere la paz entre sus hijos", añadió el Papa León. Aseguró también su oración a las familias de Kivu, República Democrática del Congo, donde un atentado terrorista en la aldea de Byambwe ha dejado 20 víctimas. "Recemos para que cese toda violencia y que los creyentes colaboren por el bien común".

Prevost recordó a "su" Perú y aseguró su oración por las 37 víctimas del accidente de tráfico en el sur del país, cuando un autobús cayó en un barranco, en las cercanías de la localidad de Ocoña. "En este día recordamos también - dijo más adelante - a todos aquellos que han muerto en accidentes de tráfico, causados muchas veces por comportamientos irresponsables. Que cada uno haga sobre esto un examen de conciencia". A continuación recordó la Jornada de oración por las víctimas y los sobrevivientes de los abusos que hoy propone la Iglesia italiana. El Papa se unió a esta iniciativa "para que crezca la cultura del respeto como garantía de la tutela de la dignidad de cada persona, especialmente de los menores y de los más vulnerables", dijo.

Antes de comenzar el Ángelus León XIV recordó que "la persecución de los cristianos, de hecho, no sólo se produce con armas y maltratos, sino también con palabras, es decir, a través de la mentira y la manipulación ideológica". Y - volviendo a las palabras de Jesús, que en el Evangelio de hoy afirma "Con vuestra perseverancia salvaréis vuestra vida" - continuó: "Sobre todo, cuando estamos oprimidos por estos males, físicos y morales, estamos llamados a dar testimonio de la verdad que salva al mundo, de la justicia que redime a los pueblos de la opresión, de la esperanza que indica a todos el camino de la paz".

"No permanezcamos impotentes ante el dolor, - exhortó - porque Él mismo nos da «elocuencia y sabiduría» para obrar siempre el bien con corazón ardiente". Comenzando por el ejemplo de los mártires, que "nos recuerdan que la gracia de Dios es capaz de transfigurar incluso la violencia en signo de redención".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
El Papa a los 32 nuevos sacerdotes: 'Sean cercanos al rebaño, sin hacer diferencias'
27/06/2025 14:53
León XIV cumple 70 años. En el Ángelus: «Dios transforma la cruz en instrumento de vida».
14/09/2025 14:40
León XIV a los catequistas: «Hacerse pequeños para intuir y servir los sueños de Dios»
28/09/2025 15:10
León XIV, no a los «cristianos de conveniencia». «Todos estamos llamados a la misión»
06/07/2025 14:06


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”