26/11/2025, 17.19
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV: 'Dios permanece fiel a su designio de amor y vida a pesar de las guerras y la discriminacion'

En la audiencia en San Pedro, Prevost se refirió a su viaje a Turquía y Líbano - que comienza mañana, hasta el 2 de diciembre: "Acompáñenme con la oración". Ayer en Castel Gandolfo: "Una oportunidad excepcional para promover la unidad". Sobre los ataques israelíes en Beirut, llamó "a buscar la paz". En la catequesis jubilar afirm´que "la falta de confianza en la vida hoy es una enfermedad muy difundida".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Al final de la audiencia general del miércoles en la Plaza de San Pedro, León XIV se refirió al viaje apostólico que, desde mañana 27 de noviembre, hasta el 2 de diciembre, lo llevará a Turquía y Líbano. Es el primero de su pontificado (aquí se puede ver el programa), e incluye una importante parada el viernes en Iznik, la antigua Nicea, por el 1700 aniversario del primer concilio ecuménico cristiano. Será una "visita a los queridos pueblos de esos países, ricos en historia y espiritualidad", explicó. Pero también una ocasión de encuentro con "la comunidad católica, los hermanos cristianos y los de otras religiones". "Les pido que me acompañen la vuestra oración", añadió.

"Creo que será una oportunidad excepcional para promover la unidad entre todos los cristianos", había dicho anoche a la prensa en Castel Gandolfo, al finalizar su habitual día de descanso. Sobre los bombardeos israelíes en Beirut de los últimos días, que han matado al menos a seis personas - el objetivo era el jefe militar de Hezbolá, Haytham Ali Tabatabai -, dijo que comprende la "preocupación" por el inminente viaje. Y aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento: "Buscar la manera de abandonar el uso de las armas como medio para resolver los problemas". Alentó a "todas las personas a buscar la paz, a buscar la justicia, porque a menudo la violencia es el resultado de las injusticias". Y a trabajar para "encontrar soluciones".

Esta mañana, tras un extenso recorrido en el papamóvil para saludar a los miles de fieles en San Pedro, León XIV leyó la catequesis - que forma parte del ciclo para el Jubileo "Jesucristo Nuestra Esperanza" - sobre el tema "Esperar en la vida para generar vida". Prevost comenzó afirmando que la Pascua de Cristo "ilumina el misterio de la vida y nos permite mirarlo con esperanza". Sin embargo, admitió, "muchas vidas, en todas partes del mundo, aparecen como fatigadas, dolorosas, llenas de problemas y de obstáculos". Por eso la vida, un "don" que recibe cada ser humano - "nos es ofrecida, no podemos dárnoslas nosotros mismos" - tiene que ser "alimentada constantemente", es necesario "cuidarla", añadió el pontífice.

"La pregunta sobre la vida es una de las cuestiones abismales del corazón humano", continuó. "Vivir, en efecto, invoca un sentido, una dirección, una esperanza". La esperanza es "el impulso profundo que nos permite seguir avanzando en medio de las dificultades" y "hace que no nos rindamos ante la fatiga del camino". Sin ella, añadió Prevost, "la vida corre el riesgo de parecer un paréntesis entre dos noches eternas". "Esperar en la vida significa, en cambio anticipar la meta, creer como seguro lo que todavía no podemos ver ni tocar", añadió el Papa desde el atrio de San Pedro. "Confiar y entregarnos al amor de un Padre que nos ha creado porque nos ha deseado con amor y quiere que seamos felices".

La falta de confianza en la vida, señaló, es "una enfermedad muy extendida" en nuestro tiempo. Con ella "la vida corre el riesgo de no representar más una posibilidad recibida como don, sino una incógnita". "Por eso, el valor de vivir y de generar vida, de testimoniar que Dios es por excelencia «el amante de la vida», como afirma el Libro de la Sabiduría (11,26), es hoy más que nunca un llamado urgente", dijo Prevost, y luego recordó: "Cristo es la vida y ha generado vida sin reservas, hasta el punto de entregarnos la suya, y nos invita a entregar nuestra vida". Generar significa "poner vida en otro". También se refirió al "dúo del hombre y la mujer": "Dios los ha creado a su propia imagen y les ha confiado la misión de generar también a su imagen, es decir, por amor y en el amor".

En las Sagradas Escrituras la vida se convierte en "drama", manchada por la "envidia", los "celos" y la "sangre", como les pasó a Caín y Abel. Pero "Dios siempre permanece fiel a su designio de amor y de vida; no se cansa de sostener a la humanidad incluso cuando, siguiendo los pasos de Caín, obedece al instinto ciego de la violencia con las guerras, las discriminaciones, los racismos, y las múltiples formas de esclavitud", afirmó el Papa.

Generar es "promover lo humano en todas sus expresiones". "Ante todo en la maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad, incluso en contextos sociales en los que las familias luchan por sostener la carga de lo cotidiano, y a menudo sus proyectos y sus sueños quedan truncados", explicó León XIV. Pero generar también es "comprometerse con una economía solidaria, buscar el bien común igualmente usufructuado por todos, respetar y cuidar a la creación, ofrecer consuelo con la escucha, la presencia y la ayuda concreta y desinteresada".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
El primer viaje de León XIV será a Turquía y Líbano
07/10/2025 18:04
León XIV: 'No hemos sido creados para la carencia, sino para la plenitud'
15/10/2025 15:58
Papa en la audiencia: 'Gritar es un profundo acto de humanidad'
10/09/2025 14:38
León XIV sobre la parábola de los trabajadores en la viña: 'Jesús no hace graduaciones'
04/06/2025 13:45


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”