27/09/2025, 14.29
MUNDO RUSO
Enviar a un amigo

Los drones rusos sobre Europa, de la guerra al miedo ancestral

de Stefano Caprio

Entre los muchos objetivos de la “guerra híbrida” de Moscú, Moldavia, que celebra elecciones parlamentarias el 28 de septiembre, es uno de los más próximos. Mientras los vehículos anónimos que planean sobre los cielos de Europa se erigen como tótems amenazantes y evocan ese chamanismo de origen siberiano que hoy en Rusia es una de las expresiones más radicales de la “defensa de los valores tradicionales” contra la depravación occidental.

Aparecen cada vez más a menudo objetos voladores no identificados en los cielos de los países europeos, desde Polonia hasta Dinamarca y Noruega, pasando por Estonia y Rumania, que bloquean los aeropuertos e infunden oscuros temores sobre la posible e incontenible escalada de la guerra entre Rusia y Occidente. Los comandantes de la OTAN intentan mantener la calma y condenan estas incursiones como “detalles de un panorama general provocado por el comportamiento irresponsable de Moscú”.

El 23 de septiembre el servicio de inteligencia de la OTAN comunicó que había desplegado algunas divisiones en Rumania, cerca de la frontera con Moldavia, y también que grupos de militares de Francia y Gran Bretaña han llegado a Odesa (Ucrania), para realizar un “control de la zona cercana a Transnistria”. Entre los muchos objetivos de la “guerra híbrida” rusa, en efecto, Moldavia parece ser uno de los más próximos y simbólicos, junto con Estonia, donde los rusos se sienten obligados a imponer su “misión de salvación” para los pueblos históricamente vinculados a Moscú. En Chisináu desestiman las alarmas sobre la influencia rusa, afirmando que “la UE se expande para incluir países en el espacio de paz y bienestar”, pero de todas formas es evidente el interés de los rusos en el futuro de Moldavia, en momentos en que se acercan las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre.

El objetivo del Kremlin, después de imponer el horror de la guerra, es sembrar el miedo al futuro creando nuevas tensiones en toda Europa, comenzando por los territorios más cercanos, y lo que se juega en Moldavia resulta particularmente importante. La presidenta Maia Sandu ha hablado al electorado exhortándolo a que apoye a las fuerzas pro europeas, porque “Rusia está gastando cientos de millones de dólares para comprar los votos de los ciudadanos moldavos” y colocar a sus secuaces en el poder, mientras los servicios rusos difunden informaciones falsas sobre la intención de la Unión Europea de “ocupar Moldavia” y publican comunicados según los cuales “los euro burócratas de Bruselas tienen toda la intención de mantener a los moldavos en el curso de la política rusofóbica”.

El propagandista más altisonante de Rusia, el presentador de televisión Vladimir Soloviov, ha acusado a Sandu de comprar votos de los electores moldavos y afirmó que “consiguió ser elegida presidenta comprando 300 mil preferencias, que sobre 3 millones de personas que viven en Moldavia no es un mal porcentaje”. Desde Rusia, el oligarca moldavo exiliado Ilan Shor continúa fomentando la campaña de oposición a la presidenta y al gobierno de Chisináu, con una red de partidos que son continuamente disueltos y luego reformados bajo otras apariencias, y los rumores sobre la “ocupación europea” de Moldavia alimentan cada vez más un enfrentamiento generalizado entre prorrusos y rusófobos en todos los países de la UE. Putin acusa abiertamente a la OTAN de “amenazar la estabilidad estratégica”, y por eso el Tratado de Armas Estratégicas con EE. UU. no se renovará en febrero. Aseguró que “Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza presente y futura, y no con palabras, sino utilizando medidas militares y tecnológicas”, como afirmó durante la reunión del Consejo de Seguridad del Kremlin.

El profesor Aleksandr Astrov, de la universidad de Europa Central, afirma que “según Putin, Europa en realidad no existe, divide el mundo entre Rusia y Estados Unidos, según las potencialidades bélicas y tecnológicas, el resto son solo habladurías”, y por lo tanto los europeos “pueden ir a fumar en el pasillo, mientras Vladimir y Donald se ponen de acuerdo sobre las cosas importantes”. Ya no existe una verdadera “alianza transatlántica”, es más, hoy esta línea de acuerdo ya no concierne a Europa, sino que une directamente Moscú y Washington, sea desde occidente o desde oriente, como ha demostrado el encuentro en Alaska entre Putin y Trump.

La psicóloga y publicista Kira Merkun explica que esta evolución de las “amenazas celestiales” sobre Europa es una nueva demostración del contenido profundo de la ideología de Putin, cuyo fundamento religioso no se basa tanto en la ortodoxia cristiana como en el “paganismo chamánico”, en la necesidad de encontrar elementos que inspiren miedo y afirmen la prevalencia de fuerzas oscuras. Por otra parte la Rusia actual está bien representada por dos figuras simbólicas: el cantante Shaman, autor del himno-rock nacional Ja russkij!, “Soy ruso y voy hasta el final”, y por el chamán opositor de Yakutia, Aleksandr Gabishchev, que desde hace años amenaza con viajar a Moscú para echar una maldición sobre Putin, y por eso está encerrado en un manicomio.

El chamanismo, que en Rusia está admitido como una de las “religiones tradicionales” menores después de la Ortodoxia, y por la que el mismo Putin ha mostrado varias veces cierta simpatía, se basa en agitar tótems amenazantes, que los drones anónimos que vuelan por los cielos encarnan con notable eficacia. Incluso en los nuevos manuales rusos de aviación y cosmonáutica hay capítulos sobre el chamanismo, porque evidentemente la experiencia de los chamanes ayuda a conectarse con el Universo y favorece el éxito de los nuevos proyectos tecnológicos. En el fondo, el marxismo-leninismo también se imponía en las aventuras espaciales de los aeronautas soviéticos, y Moscú está dominada por figuras totémicas absolutas, como el mausoleo de Lenin en la Plaza Roja y el vertiginoso monumento a Yuri Gagarin, el primer hombre que viajó al espacio, al comienzo del grandioso Léninski Prospekt, la avenida más larga y solemne de la capital, que conduce directamente a Ucrania.

Hay escuelas de doctrina chamánica en toda Siberia, en las regiones mongolas de Tuva y Buriatia, y también en Yakutia y en la región de Altái, en la frontera con China, a las que se puede ingresar tanto por nacimiento como por una “llamada interior”. Mientras en Moscú y San Petersburgo se perfeccionan los sistemas de defensa antiaérea contra los “drones malditos” provenientes de Ucrania, en Siberia y el Extremo Oriente ruso los chamanes se esfuerzan por repeler a los espíritus malignos y proteger los yacimientos de minerales y piedras preciosas, que son fundamentales para la vacilante economía rusa. La exaltación del chamanismo es una de las expresiones más radicales de la “defensa de los valores tradicionales” contra la depravación occidental, y se conjuga fácilmente con los solemnes rituales de la ortodoxia.

A finales del verano se celebró un gigantesco festival del chamanismo llamado Sayanskoe Koltso, “Anillo de Sayán”, en la aldea de Shushenskoe, al sur de la región siberiana de Krasnoyarsk, en la confluencia de los ríos Shush y Yeniséi, donde Lenin pasó un período en confinamiento antes de convertirse en el jefe de la revolución. Tras la muerte del líder mundial del proletariado, se fundó aquí un museo memorial, “El exilio siberiano de Lenin”, que ocupa 6,6 hectáreas de terreno y está formado por 200 exposiciones de diverso tipo para contar la vida, las actividades e incluso las “creencias” de Vladimir Ilich, en sintonía con las poblaciones locales de finales del Ochocientos-principios del Novecientos. Él vivió en ese lugar desde 1897 hasta 1900 y allí se casó con Natalia Krupskaya, no se sabe bien con qué rito. De hecho, Lenin elogió después la “sencillez, la energía y la dedicación” de los hombres pobres de la rica Siberia, que se convirtieron para él en una inspiración para la defensa de las clases oprimidas por el capitalismo mundial. En este sentido el chamanismo bien puede representar también la continuidad ideológica entre el imperio soviético y la Rusia de Putin en formas arcaicas de religiosidad natural.

No por casualidad el símbolo de “Rusia Unida”, el partido de Putin, es el oso siberiano, el animal-tótem de los habitantes de la Rusia asiática, y el presidente del partido es el sobreexcitado delfín de Putin, Dmitri Medvédev, cuyo apellido significa justamente “Del Oso” y que regularmente lleva a cabo rituales de maldición contra el mundo entero, testimonio viviente del proverbio ruso según el cual “como presidente se puede renunciar, como sacerdote nunca”, y como confirma Merkun, “se emborracha y se descontrola para fomentar la agresión de su tribu”. En el bosque del Shush, Lenin también se dedicaba a actividades salvajes, se apasionaba por la caza y ordenaba con orgullo no un simple fusil de doble cañón Tula, sino un arma de la firma belga "Auguste Francotte", y hasta el final de sus días experimentaba un gran placer abatiendo animales. Por otra parte Stalin, Jruschov, Brézhnev, Chernenko y Yeltsin también eran cazadores apasionados, como el nuevo tótem Vladimir Putin, que vaga por las estepas de Tuva con su amigo Serguéi Shoigú en busca de fieras y disfruta lanzando y derribando los drones de la nueva religión universal de Rusia. Los únicos líderes que no se exhibían con el fusil en la mano eran Andropov y Gorbachov, ambos nacidos en tierras ucranianas.

En ruso existe el verbo shamanit, “crear confusión” como hacen los chamanes, que parece haber sido acuñado por los chamanes de Alaska, tierra particularmente amada por los rusos y sobre todo por Putin, visto el caos universal que se está produciendo después de haberla visitado.

"MUNDO RUSO" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A RUSIA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA SÁBADO EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Ilan Shor, el amigo moldavo de Putin
12/06/2023 12:09
Asume la presidencia Maja Sandu, esperanza para moldavos y ex soviéticos
29/12/2020 13:07
Chisinau, giro crucial: Maja Sandu triunfa en las elecciones presidenciales
16/11/2020 09:40
Las elecciones moldavas esperan la segunda vuelta
06/11/2020 10:19
Moldavia se prepara para la revolución, al igual que Bielorrusia
31/10/2020 09:42


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”