02/10/2025, 20.14
LINTERNAS ROJAS
Enviar a un amigo

Los microchips de Taiwán y la batalla arancelaria con Trump

El gobierno de Taipéi se ha apresurado a desmentir que el acuerdo comercial que está negociando con Washington para levantar los aranceles incluya un aumento al 50% de la producción en EE. UU. de microprocesadores para el mercado estadounidense. Pero desde la oposición, el Kuomintang y el Taiwan People’s Party atacan: "Quieren vaciarnos". También están en juego las inversiones de la TMSC para los nuevos chips de 1,4 nanómetros.

 

Milán (AsiaNews/Agencias) – “Taiwán nunca se ha comprometido con Estados Unidos para un reparto 50-50 en la producción de chips y no aceptará tales condiciones”, declaró ayer la vicepremier Cheng Li-chiun, al regresar de una quinta ronda de negociaciones arancelarias presenciales con Estados Unidos. Esta afirmación fue una respuesta explícita a la declaración que hizo el 28 de septiembre en una entrevista que concedió a NewsNation el secretario de Comercio de la administración Trump, Howard Lutnick, quien se refirió al objetivo de la Casa Blanca de producir en el país la mitad de los chips que se utilizan en Estados Unidos.

El tema está relacionado con un punto clave para Taipéi que, con su TMSC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), es el mayor productor mundial de semiconductores, un sector cada vez más estratégico de las cadenas de suministro globales debido a la creciente demanda de microchips cada vez más pequeños y de mayor rendimiento que exigen las nuevas fronteras de la inteligencia artificial. Y la voluntad de Washington de aumentar la producción en Estados Unidos de los dispositivos que la TMSC vende a gigantes como Apple y Nvidia no comenzó con la administración Trump, sino que es una preocupación bipartidista de la política estadounidense. Debido a ello, la TMSC está construyendo desde hace tiempo su propio polo en Arizona, en un emplazamiento al norte de Phoenix. Cuando el proyecto se haya completado,  contará con seis plantas diferentes para producir microchips para cubrir una cuota estimada en torno al 30% del mercado de Estados Unidos.

Ahora, sin embargo, la administración Trump quiere aumentar aún más ese porcentaje y está planteando la cuestión durante las negociaciones sobre los aranceles. A pesar de las consideraciones geopolíticas, ni siquiera Taipéi se ha librado de las políticas proteccionistas de Washington. Desde el 7 de agosto también se están aplicando aranceles del 20% a Taiwán. El objetivo de las reuniones entre las delegaciones de los dos gobiernos es precisamente desactivar este problema y llegar a un acuerdo comercial. Pero, bien consciente de lo fundamental que es el eje con Estados Unidos para el presidente Lai Ching-te, el secretario de Comercio Lutnick juega con sus declaraciones a elevar el precio de este entendimiento.

No obstante, Taipéi no puede ceder en un tema como los microchips. Y no es casualidad que también se esté convirtiendo en una cuestión de política interna, y que los partidos de la oposición a Lai (que controlan el Parlamento) sean sumamente críticos con la marcha de la negociación. Hsu Yu-chen, un diputado del Kuomintang, el partido actualmente más cercano a Beijing, declaró que la propuesta de Estados Unidos “no es un acuerdo comercial, sino explotación y saqueo”. “Nadie puede debilitar el escudo de silicio de Taiwán”, insistió el líder del partido, Eric Chu. Y el presidente del Taiwan People’s Party, Huang Kuo-chang, ha definido la propuesta como “un intento de socavar los cimientos del sector tecnológico taiwanés”.

También están en juego las nuevas inversiones en Taiwán: la TSMC ha decidido comenzar la construcción de cuatro nuevas plantas en el Central Taiwan Science Park antes de fin de año. La empresa se propone comenzar la producción de obleas de semiconductores de 2 nanómetros para finales de 2028; pero las nuevas instalaciones, denominadas Fab 25, incluirán cuatro plantas destinadas a la producción de las aún más futuristas obleas de 1,4 nanómetros.

“LINTERNAS ROJAS” ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA JUEVES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Washington: No a la independencia de Taipéi. Beijing y Estados Unidos, en guerra por los microchips
08/07/2021 12:49
Después de 26 años, un ministro alemán visita Taipéi: los microchips, en primer plano
21/03/2023 14:30
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Taiwán investiga las empresas que pueden haber colaborado con Huawei
12/10/2023 14:34
Gigante de los microchips: detendremos la producción si China invade Taiwán
02/08/2022 21:06


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”