Los obispos invitan formalmente a León XIV a visitar la India
El presidente de la Conferencia Episcopal (CBCI) monseñor Andrews Thazhath entregó formalmente la invitación. Desde la última visita de Juan Pablo II en 1999 un pontífice no hace escala en el subcontinente. En 2024 el primer ministro Modi había renovado la invitación del gobierno al Papa Francesco. Mientras tanto, en Seúl, el ministro de Unificación espera que la presencia del pontífice en la JMJ de 2027 sea un paso hacia la "unidad de hecho" entre las dos Coreas.
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Al finalizar ayer la audiencia general del miércoles, Monseñor Andrews Thazhath, arzobispo de Trichur, entregó al Papa León XIV en nombre de la Iglesia católica de la India una carta formal de invitación para una visita apostólica a su país. La Conferencia Episcopal Católica de la India (CBCI), el organismo colegial que reúne a las Iglesias de rito latino, siro-malabar y siro-malankara, y es presidido precisamente por monseñor Thazhath, hizo el anuncio. "Informé al Santo Padre que trataría este asunto con el gobierno de la India", agregó el arzobispo. También precisó que las conversaciones sobre la visita papal continuarán en una reunión fijada para hoy con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano. "El Santo Padre ama a la Iglesia en la India y siempre nos sigue bendiciendo", concluyó el arzobispo Thazhath.
El tema del viaje a la India se vuelve a plantear cuando León XIV se prepara para realizar su primera visita apostólica internacional a Turquía y Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre. Es un viaje muy esperado por los católicos indios, que no han vuelto a tener la alegría de recibir a un pontífice desde la última visita de Juan Pablo II en 1999. También es un tema delicado desde el punto de vista político, ya que hasta hace algunos años la oposición de los nacionalistas hindúes hacía inviable la hipótesis de un viaje. En los últimos años – sin embargo – ha habido aperturas importantes en ocasión de los encuentros del primer ministro Narendra Modi con el Papa Francisco. En 2021 Modi ya había dirigido una primera invitación oficial al pontífice, que posteriormente fue renovada en el último encuentro personal, en junio de 2024, mientras se realizaba la cumbre del G7 en Italia. Estos precedentes sugieren que la idea podría hacerse realidad a pesar de los numerosos problemas pendientes, como las leyes anti conversión y otras formas de hostilidad por parte de grupos fundamentalistas hindúes, que en muchos casos crean graves dificultades para las comunidades cristianas locales.
Por otra parte, otro país asiático, Corea del Sur, ya está pensando en el viaje del Papa para la Jornada Mundial de la Juventud de 2027, que tendrá lugar en Seúl del 3 al 8 de agosto. El tema se planteó hoy en el encuentro que mantuvo el arzobispo de la capital coreana, monseñor Peter Chung Soon-taek - que es también delegado apostólico para Pionyang - con el nuevo ministro de Unificación del gobierno de Corea del Sur, Chung Dong-young. El arzobispo volvió a expresar su esperanza de que los jóvenes norcoreanos también puedan participar en la JMJ, y el ministro Chung agregó que espera que el evento de 2027 "se convierta en un punto de inflexión significativo para la paz en la Península coreana". Dijo asimismo que espera que León XIV pueda visitar también Corea del Norte durante su viaje a Corea del Sur, y que una reunificación "de hecho" entre las dos Coreas – con la libre circulación de personas, dinero y recursos – "debería ocurrir antes que la legal o política".
07/07/2025 19:17
29/07/2024 13:24
10/05/2025 14:10
