Mamdani alcalde de Nueva York. ¿Una señal también para Delhi?
En su discurso de victoria el joven político musulmán citó las palabras de Nehru con ocasión de la independencia de la India, junto con música de Bollywood, reivindicando el vínculo con el país de origen de sus padres. Encarna una imagen del islam opuesta a los estereotipos difundidos por los nacionalistas hindúes. Y en Delhi The Wire se pregunta: ¿su agenda social puede ofrecer un modelo alternativo a la receta económica de Modi?
Nueva York (AsiaNews/Agencias) – “Hay un momento que rara vez se presenta en la historia: el momento en que pasamos de lo viejo a lo nuevo”. Para celebrar su histórica victoria anoche, Zohran Mamdani - el outsider de 34 años que se ha convertido en el primer alcalde musulmán de Nueva York después de una arrolladora campaña electoral centrada en las cuestiones sociales - quiso también enviar de inmediato un mensaje a la India, la tierra de sus raíces. El hijo del antropólogo indio Mahmood Mamdani - profesor de la Universidad de Columbia y experto en estudios poscoloniales en África, que vivió en Uganda y Tanzania - y de Mira Nair, la directora de Salaam Bombay, quiso hacer suyas las palabras de "Cita con el destino", el discurso de medianoche con el que el primer ministro Jawaharlal Nehru saludó el 14 de agosto de 1947 la independencia de la India y el fin del régimen colonial británico.
“Cuando una era termina y el alma de una nación encuentra voz. Esta noche pasamos de lo viejo a lo nuevo”, dijo Mamdani comentando las palabras de Nehru. Pero lo que probablemente emocionó aún más a quienes lo estaban observando en la India y en toda la diáspora india, fueron los acordes de "Dhoom machale" - la banda sonora de la película de 2004 que se ha convertido en una especie de himno de Bollywood - que resonaron al final del que ha sido el discurso más importante de su carrera política. Una reivindicación total de su identidad india, precisamente en el momento en que la comunidad indo-americana atraviesa el período más difícil de su historia reciente debido a las políticas restrictivas de Trump en los visados y la durísima guerra arancelaria que también afecta a Delhi.
Desde hoy es el nuevo alcalde de Nueva York, el área metropolitana donde vive la mayor comunidad de estadounidenses originarios del subcontinente (más de 650 mil solo en la Gran Manzana). Pero es natural preguntarse también qué impacto podría tener en la India su ascenso en el escenario político estadounidense. Se lo plantea en Delhi el sitio The Wire, de orientación progresista, que trata de concentrarse precisamente en algunos aspectos significativos de la victoria de Mamdani para el contexto indio.
El primero es obviamente su religión musulmana. “El encarna una forma de identidad política musulmana - observa The Wire - que desafía los estereotipos en los que se basan el Partido Bharatiya Janata y fuerzas similares para presentar a los musulmanes como fundamentalistas o separatistas. Es un musulmán practicante que habla abiertamente de su fe, al mismo tiempo que apoya el socialismo democrático laico, las causas feministas y los derechos LGBTQ+. Su discurso frente a una mezquita del Bronx, en el que habló de las humillaciones sufridas por los musulmanes en Nueva York después del 11 de septiembre, mostró vulnerabilidad y compromiso cívico más que extremismo religioso”.
Luego está su origen familiar mixto - su padre, musulmán de Gujarat que vivió en la Uganda de Museveni la experiencia de las diásporas indias, y su madre directora de cine de Delhi. “Para los indios que conocen las complejidades de la identidad de la diáspora y los efectos persistentes de las estrategias coloniales británicas de división y dominio - observa The Wire - la herencia mixta de Mamdani representa un rechazo del nacionalismo étnico excluyente”.
En esta dirección también va la crítica abierta de Mamdani a Modi y a la ideología hindutva: “Para el público indio, en particular para aquellos preocupados por la erosión del pluralismo laico bajo el mandato de Modi – observa el sitio de Delhi - la disposición de Mamdani, como político musulmán, a defender una visión pluralista de la India afirmando al mismo tiempo su propia identidad musulmana, constituye un modelo. Rechaza la disyuntiva entre asimilación y separatismo, afirmando en cambio que la diversidad misma debe ser celebrada y protegida”.
La misma fuerte toma de posición a favor de la causa palestina y de la martirizada población de Gaza - que tantas críticas ha provocado en Tel Aviv - actúa en la India como contrapunto a las ambigüedades de Modi y de los grandes magnates indios, que cada vez más a menudo en los últimos años han hecho acuerdos políticos y negocios con el gobierno de Netanyahu.
Pero mirando desde la India probablemente será la agenda social la verdadera prueba de fuego de Mamdani. “Para el público indio familiarizado con las herencias del estado social de la era pre-liberalización, ahora desmanteladas por la privatización - observa The Wire - el abrazo sin compromisos de Mamdani a la intervención del Estado en los mercados para garantizar las necesidades fundamentales remite a una tradición socialdemócrata más antigua. Su éxito sugiere que el populismo económico centrado en la redistribución todavía puede ganar elecciones si se expresa con claridad y pasión”. Porque, en última instancia, el crecimiento económico y la infraestructura fueron el verdadero motor de Modi. Y en ese terreno es donde Delhi todavía carece de una alternativa viable.
25/06/2025 17:32
22/03/2017 13:04
