05/05/2025, 14.58
FILIPINAS
Enviar a un amigo

Manila: entra en vigor la ley para el entierro islámico

de Stefano Vecchia

La “Ley filipina para el entierro islámico” subsana un vacío legal que generaba tensión con los cristianos y garantiza el entierro dentro de las 24 horas en cumplimiento de los preceptos religiosos. Los infractores serán sancionados con prisión o mediante el pago de una multa. Este logro de la minoría religiosa musulmana ha provocado la reacción de algunos sectores católicos.

 

Milán (AsiaNews) - En Filipinas ha entrado oficialmente en vigor una nueva ley que regula el entierro respetando la tradición islámica. La “Ley filipina para el entierro islámico” fue firmada el 11 de abril por el presidente Ferdinand Marcos Jr y publicada en la Gaceta Oficial el 21 del mismo mes, y debería llenar un vacío legal que ha sido fuente de incomprensiones y tensiones entre la mayoría cristiana y la minoría musulmana.

Respetando la tradición islámica, la ley establece “la correcta e inmediata sepultura de los cuerpos de los musulmanes difuntos” dentro de las 24 horas siguientes al fallecimiento, en todos los casos en que esto sea posible, con o sin certificado de defunción. Es obligatorio denunciar el fallecimiento a las autoridades dentro de los 14 días siguientes por parte de quien haya llevado a cabo el entierro o de un pariente cercano del difunto. En caso de que sea necesario realizar una autopsia, la familia debe ser informada antes de que se realice. Quienquiera que sea responsable del cuerpo en el momento de la muerte, tiene el deber de ponerlo a disposición dentro de las 24 horas, independientemente de los posibles gastos de hospitalización o de otro tipo, que se regularán posteriormente. Los infractores pueden ser castigados con una pena de uno a seis meses de cárcel o el pago de una multa de 50 mil a 100 mil pesos filipinos, aproximadamente 900-1.800 dólares estadounidenses.

Robin Padila, presidente de la Comisión del Senado para las Comunidades Culturales y Asuntos Musulmanes, patrocinador de la medida, afirmó que era “un importante avance para nuestros hermanos musulmanes” y de “una ley simple pero significativa para nuestros musulmanes”. La medida plantea los problemas que los musulmanes han tenido que afrontar en el país, donde la mayoría no conoce los requisitos islámicos en materia de sepultura. El proyecto fue presentado a las comunidades musulmanas como una forma de proteger y defender su identidad cultural y religiosa, sobre todo en la región autónoma de Bangsamoro, históricamente de mayoría musulmana.

La ley ha provocado reacciones en algunos sectores católicos, pero se inscribe en el contexto de un país formalmente laico en el cual la religión tiene un fuerte peso social. Solo el 6,5% de la población es musulmana y se concentra en el sur del archipiélago, escenario de una lucha por la autonomía que recientemente ha sido encauzada en el plano político tras décadas de violencia.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La lucha contra la pornografía infantil, tema central del Foro Interreligioso del G20
10/07/2023 13:11
Mons. Edwin de la Peña: cristianos y musulmanes por la paz en Marawi
19/09/2017 14:31
A las Filipinas está por llegar Haiyan, el "peor tifón del año"
07/11/2013
Misionero en Mindanao: Que desde Christchurch nazca el espíritu de ‘fraternidad humana’
21/03/2019 17:53
Cotabato: el gobierno y la Iglesia condenan unánimemente el ataque a la capilla del Santo Niño
22/05/2024 11:31


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”