16/10/2025, 10.50
ARMENIA
Enviar a un amigo

Nuevas detenciones de obispos y sacerdotes en Armenia

de Vladimir Rozanskij

En el contexto de la dura oposición a las políticas del primer ministro Pašinyan, también ha sido arrestado el obispo Mkrtič, jefe de la eparquía de Aragatsotn, junto con seis sacerdotes diocesanos. Desde junio está en prisión el arzobispo Bagrat Galstanyan, el primero en posicionarse abiertamente contra el jefe del Gobierno. Los abogados de la Iglesia Apostólica Armenia: grave violación del derecho.

Ereván (AsiaNews) - En Armenia continúa el enfrentamiento directo entre el gobierno y la Iglesia Apostólica, con otra detención destacada, la del jefe de la eparquía de Aragatsotn, el obispo Mkrtič (Prošyan), junto con seis sacerdotes diocesanos, tras un registro en sus residencias, según ha comunicado el director de la Academia de Abogados de Armenia, Ara Zograbyan. Por el momento se desconoce dónde se encuentra detenido el obispo Mkrtič, y el Comité de Investigación no ofrece información al respecto, lo que, según los abogados, constituye una grave violación de sus derechos. Zograbyan afirma que tal comportamiento de los órganos del Estado se califica según el artículo 451 del Código Penal, el relativo a la «desaparición como consecuencia de la violencia».

Según la legislación armenia, este delito se comete cuando se niega o se encubre de alguna manera la privación de libertad de una persona, ya sea de forma legal o ilegal, o incluso ocultando la información sobre su situación y el lugar de detención, ya sea por decisión de los agentes del orden o de otras estructuras que actúan en nombre del Estado o con su apoyo, consentimiento o asentimiento implícito, dejando a la persona desaparecida sin la defensa legal necesaria. Esta violación debe ser castigada con la privación de libertad de tres a siete años, y se refiere al trato reservado no solo al obispo, sino también a los sacerdotes Paren, Manuk, Ayk, Gevond, Mkrtič y Ayk Kočaryan, involucrando también a algunos fieles y colaboradores de la eparquía de Aragatsotn.

El Consejo para la Defensa de la Iglesia Apostólica Armenia, constituido en los últimos meses por los partidarios del clero contra las políticas del primer ministro Nikol Pašinyan, ha difundido una declaración en la que condena enérgicamente la enésima «persecución sistemática de nuestros sacerdotes» por parte de los órganos estatales. Entre los detenidos destaca, junto al obispo Mkrtič, la figura del superior del monasterio de Sagmosavank, el padre Paren Arakelyan, y el Consejo exige que las fuerzas del orden cumplan «con conciencia» con sus deberes, respondiendo a las expectativas de toda la sociedad armenia, sin someterse a las órdenes impuestas por los políticos o por intereses personales.

La portavoz del Comité de Investigación, Kima Avdalyan, declaró en respuesta a las acusaciones que «en la fase de investigación preliminar sobre las violaciones de la ley, relativas al abuso de poder y de funciones de servicio para impedir o coaccionar manifestaciones de diversa índole, se han adoptado las medidas necesarias para obtener las pruebas de dichos delitos, y los resultados se harán públicos lo antes posible». Estas explicaciones, bastante genéricas, parecen confirmar las acusaciones que desde hace tiempo se dirigen al clero armenio, de conspirar para llevar a cabo acciones públicas o secretas que atenten contra la seguridad del Estado y derroquen los poderes constituidos.

Hace tres semanas, el tribunal dictó sentencia contra el arzobispo de la eparquía de Shirak, Mikael Adžpakhyan, que se encontraba detenido desde el 28 de julio y fue declarado culpable de «incitación pública al golpe de Estado en Armenia», y durante la detención preventiva no se le permitió comunicarse con el exterior, recibiendo finalmente una sentencia de dos años y medio de prisión.

Antes, el 26 de junio, el Comité de Investigación había comunicado la detención de 17 personas, todas ellas miembros y dirigentes del movimiento «Lucha Santa», que habrían participado en atentados terroristas, siempre con el objetivo de derrocar al Gobierno y hacerse con el poder en el país. Entre los detenidos, la figura principal es la del arzobispo Bagrat Galstanyan, el primero en expresar abiertamente la oposición de la Iglesia al gobierno en los últimos dos años, junto con algunos sacerdotes, el exdiputado de la Asamblea Nacional David Galstyan, el coronel de la reserva Migran Makhsudyan y el político Igor Sarkisyan, miembro del Dašnaktsutyun, la «Federación Revolucionaria Armenia», uno de los movimientos más antiguos de Armenia, fundado a finales del siglo XIX para liberar a los armenios de la opresión de Turquía. La oposición entre la Iglesia y el Estado es una característica histórica de Armenia, dependiendo de las diferentes épocas y revoluciones, y sin duda las detenciones de los últimos meses están alimentando aún más esta división interna del pueblo armenio.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Galstanyan, el obispo armenio que aspira al gobierno
07/06/2024 11:08
La resistencia de Pašinyan a toda oposición
29/05/2024 10:47
Una Pascua de tensiones entre la Iglesia y el primer ministro en Ereván
05/04/2024 10:51
La nueva alianza entre Ereván y Kiev
22/11/2023 10:16
Nagorno Karabaj en llamas de nuevo
20/09/2023 10:26


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”