Pakistán vuelve a bombardear Afganistán: al menos 10 muertos
Noticias de hoy: India y Francia colaborarán en la producción de misiles. Trump ha llamado al primer ministro japonés y al presidente chino Xi Jinping, pero no ha hecho referencia a Taiwán en sus redes sociales. Estados Unidos quiere eliminar la protección temporal para los birmanos, alegando que con las elecciones el país ha vuelto a ser seguro.
PAKISTÁN - AFGANISTÁN
Al menos nueve niños y una mujer han muerto en un ataque armado de Pakistán contra Afganistán, según ha informado el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid. Los objetivos fueron las provincias de L'host, Munari y Paktika. Probablemente se trate de una respuesta al doble atentado suicida perpetrado en Peshawar en los últimos días.
INDIA - FRANCIA
La empresa estatal india Bharat Electronics Limited (BEL) y la francesa Safran Electronics and Defence (SED) han firmado un acuerdo de empresa conjunta para la producción de misiles aire-tierra HAMMER en la India. Los sistemas de armas se montarán en los cazas Rafael que ya están en servicio en la Fuerza Aérea y la Armada de la India.
CHINA - JAPÓN - TAIWÁN - EE. UU.
El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado que ha aceptado una invitación de su homólogo chino Xi Jinping para visitar Pekín en abril. La noticia se dio a conocer tras una conversación telefónica entre ambos en la que se trataron diversos temas, desde el fentanilo hasta las tensiones en Taiwán, aunque Trump no hizo mención alguna a esto último en su publicación en la red social Truth. China ha afirmado que el retorno de la isla al control de Pekín es fundamental, mientras que para el Gobierno de Taiwán «no es una opción», según ha informado el Gobierno. A este respecto, Trump también ha llamado a la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, que inicialmente había comentado la posibilidad de una intervención militar si China anexionara Taiwán.
EE. UU. - MYANMAR
La administración Trump ha declarado que pondrá fin a la protección temporal para los ciudadanos de Myanmar en Estados Unidos, argumentando que pueden regresar tranquilamente al país, ya que en los próximos meses se celebrarán elecciones que, según Washington, mejorarán la situación. En realidad, se trata de unas elecciones condenadas como una farsa por varios organismos internacionales.
NEPAL
Más de 800.000 jóvenes que nunca han participado en unas elecciones se han inscrito en Nepal para votar en las próximas elecciones, que se celebrarán el 5 de marzo. Se trata de las primeras elecciones tras la amplia revuelta juvenil que derrocó al Gobierno en septiembre.
ARABIA SAUDITA
Arabia Saudita tiene la intención de abrir dos nuevas tiendas de bebidas alcohólicas, una de ellas exclusiva para el personal extranjero no musulmán que trabaja para Aramco. Se prevé que otras tiendas, que forman parte de los esfuerzos del príncipe heredero Mohammed bin Salman por abrir el país, se construyan en la provincia oriental de Dhahran y en Yeda.
RUSIA
Se ha publicado en Rusia el nuevo Diccionario de la lengua rusa estatal, que será obligatorio para todos los documentos oficiales, al que deberán ajustarse las escuelas y todas las formas de evaluación de los expertos. El patriarcado de Moscú también ha colaborado en su redacción, y se han introducido muchos términos basados en la coyuntura política actual, como la definición de «democracia» como «forma de gobierno en interés de las personas dominantes».
ARMENIA
En dos grandes centros comerciales de Ereván se abrirán oficinas «supermodernas» para los servicios a los migrantes y las verificaciones del Ministerio del Interior, con equipos de recopilación autónoma de datos biométricos, salas para niños y estándares internacionales de servicio. Así lo ha comunicado la ministra Arpine Sarkisyan, con el fin de «pasar página con respecto a las estructuras anticuadas e ineficaces del sistema de pasaportes, queremos romper con los estereotipos».
