Papa León: 'No matarás. Profunda cercanía con el pueblo palestino'
Desde San Pedro, el Papa León XIV recuerda el desplazamiento forzado de la población de Ciudad de Gaza: "Estas condiciones son inaceptables. Toda persona tiene siempre una dignidad inviolable, se debe respetar el derecho humanitario". Mensaje a los líderes religiosos reunidos en Kazajistán: "Un futuro de paz, fraternidad y solidaridad requiere el compromiso de todos". Ayer, el encuentro con Karekin II, Catolicós de la Iglesia armenia. En la catequesis jubilar: "Dios trabaja en lo profundo, en el tiempo lento de la confianza".
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El mundo necesita "un amanecer de paz y justicia", dijo el Papa León XIV esta mañana ante miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro para la audiencia general del miércoles; "Invito a todos a unirse a mi encarecida oración". El pensamiento del pontífice se dirigió ante todo al "pueblo palestino en Gaza, que continúa viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables, obligado a la fuerza - una vez más - a desplazarse de sus propias tierras". Israel está llevando a cabo la operación terrestre, atacó Ciudad de Gaza y ha tomado el control de más del 40%. Miles de palestinos están huyendo, mientras la ONU declara que las acciones de Israel constituyen un crimen de "genocidio".
El Papa reiteró su "profunda cercanía" a los palestinos de Gaza que no encuentran la paz. Cuando hizo referencia al pueblo palestino, se elevó en la plaza un aplauso espontáneo. Prevost lo observó, serio, con el rostro sombrío y grave. "Ante el Señor Omnipotente, que ha ordenado “No matarás” y frente a la entera historia humana, toda persona tiene siempre una dignidad inviolable, que se debe respetar y custodiar", añadió. El Papa volvió hoy a renovar su llamamiento desde el atrio de la basílica por el "cese del fuego", la "liberación de los rehenes", una "solución diplomática negociada" y el "respeto integral del derecho humanitario internacional".
León XIV también envió hoy un mensaje a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebra hasta el 18 de septiembre en el Palacio de la Independencia de Astaná, Kazajistán, y al que asiste el patriarca de Moscú Kirill. El tema del encuentro es "Diálogo entre las religiones: sinergia para el futuro", y está guiado por el "deseo común de traer sanación a nuestro mundo fragmentado y herido", afirma Prevost en el texto, que se publicó en inglés. En efecto, cada "auténtico impulso religioso", dice Prevost, favorece el "diálogo", la "cooperación" y la "solidaridad". "La solidaridad [...] es la sinergia en acción: la expresión vivida de amar al prójimo como a nosotros mismos a escala global", añade.
La "colaboración" que caracteriza la experiencia del Congreso que se lleva a cabo en Kazajistán es "una invitación a abrazar la diversidad", continúa. La "sinergia para el futuro", tema explícito del encuentro, "no es un lema abstracto, sino una realidad viva que ya ha dado sus frutos", recuerda el Papa. En particular, con el "histórico" encuentro de líderes religiosos de Asís en 1986 organizado por el Papa Wojtyla, que "demostró que no puede haber paz entre las naciones si no hay paz entre las religiones". También con el Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia, que firmaron en 2019 en Abu Dabi el Papa Francisco y el imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb y "ha ofrecido un claro ejemplo de cómo la sinergia religiosa puede promover la paz y la convivencia".
"El futuro que imaginamos, un futuro de paz, fraternidad y solidaridad, requiere el compromiso de todas las manos y de todos los corazones", continúa Prevost. Un compromiso que testimonia "la verdad de que la fe une más de lo que divide". Sobre todo "cuando los líderes religiosos se unen para defender a los más vulnerables de la sociedad, plantan árboles para cuidar de nuestra casa común o elevan una voz unitaria en defensa de la dignidad humana", dice. La sinergia, por lo tanto, constituye "un poderoso signo de esperanza para toda la humanidad". "Para la paz", que debe ser "'desarmada y desarmante, humilde y perseverante', siempre en busca de la caridad y cercana a los que sufren", explica con las palabras que había pronunciado el 8 de mayo.
En estos días el Papa León XIV ha tenido importantes encuentros ecuménicos. Ayer, en Castel Gandolfo, se reunió con Karekin II, Católicos de la Iglesia apostólica armenia desde 1999. La paz fue uno de los temas del encuentro: el patriarca le habló de la condición de los armenios de la República de Artsaj, un Estado que nunca fue reconocido por la comunidad internacional en la región históricamente disputada de Nagorno-Karabaj, anexionada por Azerbaiyán en 2023 tras un violento ataque que obligó a huir a más de 100.000 personas hacia Ereván. El Artsaj y los acuerdos de paz firmados con Bakú son uno de los principales motivos del enfrentamiento que hoy opone a la Iglesia armenia con el actual gobierno de Ereván, liderado por Nikol Pashinian. Karekin II ya se había encontrado con Juan Pablo II en 2000 en Roma, y este último viajó a Armenia en 2001 para el 1700 aniversario de la declaración del Cristianismo como religión de Estado. También se encontró con Benedicto XVI y Francisco, quien visitó el primer país cristiano del mundo en 2016. Y en los años siguientes compartió llamamientos para restablecer la paz, después de los ataques de Bakú contra Nagorno-Karabaj.
Esta mañana, en el día de su onomástico (memoria de San Roberto Belarmino), León XIV leyó en la plaza de San Pedro la catequesis correspondiente al ciclo jubilar sobre "Jesucristo, nuestra esperanza". El tema de hoy fue "el misterio del Sábado Santo" y la muerte de Jesús. Su "ausencia", mientras yace en el sepulcro, "no es un vacío: es espera, plenitud contenida, promesa custodiada en la oscuridad", dijo. Se trata de "un silencio grávido de sentido". Cuando se comprende esto, se comprende que "Dios trabaja en lo profundo, en el tiempo lento de la confianza", añadió el pontífice. "La esperanza cristiana no nace en el ruido, sino en el silencio de una espera habitada por el amor. No es hija de la euforia, sino de un confiado abandono".
25/10/2018 19:39
19/12/2022 14:43
25/09/2018 09:47
27/06/2016 13:29