12/11/2025, 12.14
INDIA
Enviar a un amigo

Poligamia, prohibida en Assam, mientras que Kerala invoca los derechos constitucionales

de Maria Casadei

Mientras que Assam, gobernado por el BJP, ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe esta práctica, pero que no se aplicaría en las zonas tribales, Kerala ha optado por un enfoque diferente. Una sentencia histórica del Tribunal Superior local ha establecido que no se puede registrar un segundo matrimonio sin informar a la primera esposa, reafirmando la primacía de los derechos constitucionales sobre la ley religiosa.

Nueva Delhi (AsiaNews) - El Gobierno de Assam aprobó el domingo 9 de noviembre el borrador de un proyecto de ley que pretende prohibir la poligamia en el estado, una iniciativa que ha desencadenado inmediatamente un acalorado debate político y jurídico. La medida, denominada Assam Prohibition of Polygamy Bill, 2025, se presentará a la Asamblea Legislativa el 25 de noviembre. El ministro principal Himanta Biswa Sarma, figura destacada del Partido Bharatiya Janata (BJP), calificó la medida como «una reforma necesaria para proteger a las mujeres musulmanas». El proyecto de ley prevé penas de hasta siete años de prisión para quienes incumplan la prohibición.

Sin embargo, la norma no será aplicable a todas las comunidades de Assam. Quedan excluidas las poblaciones tribales y las zonas administradas por los consejos autónomos del Consejo Territorial de Bodoland, el Consejo Autónomo de Karbi Anglong y el Consejo Autónomo de Dima Hasao, regiones que gozan de protecciones especiales previstas en el Sexto Anexo de la Constitución. En la práctica, la prohibición afectará principalmente a la población no tribal del estado, en su mayor parte musulmana, lo que alimenta la sospecha de que se trata de una medida selectiva. Sarma también ha anunciado que los musulmanes residentes en las zonas autónomas antes de 2005 estarán exentos, una cláusula que, según muchos analistas, parece más simbólica que sustancial.

El Gobierno también ha prometido la creación de un fondo de compensación para apoyar a las mujeres que puedan sufrir daños económicos o sociales como consecuencia de la prohibición. «Ninguna mujer tendrá que enfrentarse a dificultades económicas a causa de esta ley», declaró el ministro principal, presentando la medida como un paso hacia la emancipación femenina.

Sin embargo, asociaciones civiles y juristas subrayan que la medida forma parte de una estrategia más amplia del BJP destinada a promover un Código Civil Uniforme (UCC), que sustituiría los diferentes ordenamientos religiosos vigentes en la India. Según los críticos, un proyecto de este tipo corre el riesgo de erosionar la pluralidad jurídica y comprometer la libertad religiosa garantizada por la Constitución.

En la India, la poligamia está permitida por el derecho personal musulmán, que regula el matrimonio y la familia dentro de la comunidad islámica. Entre los hindúes, en cambio, esta práctica fue prohibida en los años 50 con el Hindu Code Bill, que también uniformizó las normas sobre sucesión, adopción, matrimonio y divorcio. Este contraste histórico explica por qué las iniciativas estatales contra la poligamia, como la de Assam, generan debates sobre el equilibrio entre la libertad religiosa y los derechos de las mujeres.

En clara contraposición a Assam, el Tribunal Superior de Kerala ha adoptado una postura que, por el contrario, pretende conciliar la fe y la Constitución. En la «histórica» sentencia del 30 de octubre de 2025, estableció que la primera esposa debe ser informada y escuchada cuando un hombre musulmán tiene la intención de registrar un segundo matrimonio de conformidad con las Normas de Registro de Matrimonios (Comunes) de Kerala de 2008. El tribunal afirmó que, aunque permite la poligamia, la ley islámica exige justicia, equidad y transparencia entre las esposas, valores compatibles con los principios constitucionales de igualdad. «Una primera esposa musulmana no puede permanecer en silencio ante el registro del segundo matrimonio de su marido. En tales situaciones, la religión es secundaria y los derechos constitucionales son supremos», declaró el juez, subrayando que el registro sin notificación violaría los principios de justicia natural.

El Tribunal también estableció que, en caso de oposición de la primera esposa, el registro del segundo matrimonio debe suspenderse y la cuestión remitirse a un tribunal civil. De este modo, el tribunal reconoció a la primera esposa un derecho procesal y moral, garantizando a las mujeres musulmanas un mínimo de participación en un ámbito hasta ahora dominado por el silencio.

La sentencia de Kerala propone así una vía alternativa a la criminalización de la poligamia: la constitucionalización del consentimiento. Dos enfoques que representan visiones opuestas de la relación entre la fe y el derecho: por un lado, el intento de uniformizar mediante la prohibición; por otro, la búsqueda de la armonía entre la religión y la Constitución. Sin embargo, ambas iniciativas reflejan la misma tensión subyacente: la de un país que intenta conciliar su diversidad religiosa con los principios universales de justicia e igualdad.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Mons. Menamparampil: cantos y ayuno contra la ley ‘anti-musulmanes’
17/12/2019 15:27
Kerala niega el control sobre las propiedades de la Iglesia: meras especulaciones
04/03/2019 10:05
Ataque vandálico en una catedral católica en Assam. Mons. Menamparampil: Los cristianos se sienten heridos y precupados
22/06/2017 14:07
Fiesta de la República India: separatistas hacen explotar nueve bombas en Assam y Manipur
26/01/2017 11:15
Director de Cáritas India: La humanidad, la mejor forma de caridad (Fotos)
06/09/2019 14:51


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”