04/08/2025, 13.22
COREA DEL SUR
Enviar a un amigo

Seúl: niveles «récord» de atención por traumas causados por acoso laboral

La confirmación proviene de los datos difundidos por la Agencia Coreana de Seguridad y Salud en el Trabajo. Entre 2022 y 2024, la Kosha llevó a cabo 16.607 sesiones de asesoramiento, con cifras en fuerte crecimiento en los últimos tres años. Los casos se refieren a accidentes laborales graves, suicidios de compañeros de trabajo, acoso, hostigamiento y violencia sexual.

Seúl (AsiaNews) - En Corea del Sur surge con creciente preocupación el tema del acoso en el lugar de trabajo, con un número cada vez mayor de empleados y profesionales que denuncian «niveles récord» de traumas o problemas psicológicos. La confirmación llega también de los últimos datos proporcionados estos días por el Gobierno, a partir de la Agencia Coreana de Seguridad y Salud en el Trabajo (Kosha), que ayer difundió los datos recopilados por la red de centros repartidos por todo el territorio. De hecho, el organismo ha llevado a cabo 16.607 sesiones de asesoramiento entre 2022 y 2024, con cifras anuales en fuerte crecimiento en los últimos tres años. En 2023 se realizaron 6757 consultas, lo que supone un aumento del 56,4 % con respecto a 2022 y del 22,2 % con respecto a 2023.

Los centros, creados por primera vez en Daegu en 2018 y ahora extendidos a 23 sedes en todo el sur de la península coreana, ofrecen apoyo psicológico gratuito a los trabajadores que han sufrido traumas: entre ellos se registran, en particular, situaciones críticas causadas por accidentes laborales graves, suicidios de compañeros, acoso en el lugar de trabajo o acoso o violencia sexual.

Los accidentes laborales, incluidos los accidentes graves, fueron el motivo más común por el que se solicitó apoyo psicológico en 2023, con 3214 sesiones, casi la mitad del total anual. Las consultas relacionadas con el acoso y el acoso sexual le siguen de cerca con 2311 casos, casi el doble de los 1156 registrados en 2022.

Los casos de acoso en el lugar de trabajo denunciados por el Gobierno también aumentaron constantemente, pasando de 8961 en 2022 a 11.038 en 2023 y 12.253 en 2024, lo que sugiere una relación directa con la creciente demanda de servicios de asistencia para traumas. Las denuncias de abusos por parte de los trabajadores, incluidas agresiones verbales y físicas, aumentaron de 72 casos en 2022 a 202 en 2024, aunque la cifra supone un descenso con respecto a los 589 casos denunciados en 2023.

Además, el aumento general de la demanda de asesoramiento postraumático también se ha visto determinado por un aumento de los casos «otros», como los traumas derivados de enfermedades como la COVID-19, que han pasado de 84 en 2022 a 1030 en 2024. Los programas de asistencia para traumas cubren no solo a las víctimas primarias directamente involucradas en accidentes laborales, sino también a «las víctimas secundarias, como compañeros de trabajo o testigos, que se ven psicológicamente afectados por los acontecimientos», como explican en una nota los expertos de Kosha. 

El tema del acoso y la discriminación por diversos motivos a nivel social era un factor que, en el pasado, afectaba especialmente a los refugiados norcoreanos que abandonaban el régimen dictatorial de los Kim en busca de una vida mejor en el sur. Un camino a menudo difícil, caracterizado por penalizaciones salariales, bloqueos en la promoción profesional y un clima persistente de «vigilancia» injustificado años después de la huida del Norte. Sin embargo, con el tiempo, el fenómeno se ha extendido a diferentes capas de la sociedad, afectando incluso a las escuelas, con un aumento de las denuncias que han llevado a las autoridades a intervenir con restricciones en las pruebas de acceso a la universidad.

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Seúl: el acoso escolar pesará en la admisión a la universidad
12/04/2023 14:48
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Turquía: frente al abandono escolar alimentado por la crisis, el gobierno recorta los fondos de Educación
24/11/2022 15:21
Iglesia de Arunachal Pradesh, a los jóvenes: con la escuela, un futuro mejor
14/08/2019 10:32
Seúl aplica medidas drásticas contra los empleadores deshonestos
17/07/2019 12:15


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”