08/11/2025, 13.30
COREA DEL SUR
Enviar a un amigo

Seúl: una sentencia del Tribunal Supremo abre la puerta al desarrollo urbano (y hunde el patrimonio de la Unesco)

Los jueces han confirmado una ordenanza municipal que relaja las restricciones urbanísticas en las proximidades de los sitios. Una victoria política del alcalde saliente —y candidato a la reelección— Oh Se-hoon. En peligro patrimonios universales como el Santuario Jongmyo. Para el organismo de la ONU, el «desarrollo vertical incontrolado» puede tener influencias negativas.

Seúl (AsiaNews) - Con una decisión de gran alcance para el desarrollo urbano y la conservación cultural, la Suprema Corte confirmó una ordenanza del municipio de Seúl que relaja las restricciones de construcción cerca de los sitios del patrimonio mundial de la Unesco, como el Santuario Jongmyo. La sentencia refuerza el derecho de las ciudades a definir la planificación urbana, tanto en la capital como en otros lugares, y limita el alcance de las autoridades nacionales encargadas de la protección del patrimonio, al tiempo que suscita preocupación por el futuro de los sitios más valiosos y del patrimonio cultural coreano. Para el alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, que se postulará para otro mandato en las elecciones municipales del próximo año, se trata de una importante victoria política.

En los últimos días, los jueces de la Corte Suprema han validado una ordenanza municipal revisada, aprobada hace dos años, que permite la construcción de edificios más altos en las zonas situadas fuera de la zona de conservación de 100 metros designada para los sitios del patrimonio nacional. Esto significa, explica The Korea Times, que las autoridades municipales «no necesitan la aprobación» del Servicio del Patrimonio de Corea (Khs), un organismo del gobierno central, para el desarrollo urbano, siempre que lo hagan «fuera de las zonas de amortiguación».

Con este veredicto, la tan postergada remodelación del «Distrito 4 de Sewoon» puede ahora seguir adelante. La renovación incluye, entre otros proyectos, rascacielos de hasta 142 metros de altura, que alterarán profundamente el horizonte del centro de Seúl. Iniciado por el alcalde durante su primer mandato en 2006, el proyecto perdió impulso debido al colapso del mercado inmobiliario tras la crisis financiera mundial y durante el mandato del sucesor liberal de Oh, Park Won-soon, un ecologista escéptico con respecto al desarrollo inmobiliario. Sin embargo, Oh volvió a ocupar el cargo de alcalde tras la muerte de Park.

Desde el punto de vista político, la decisión se considera un verdadero golpe de suerte para el actual alcalde, que quiere mostrar el desarrollo económico como uno de sus principales logros de cara a un próximo mandato. Para ese proyecto y otros, tendrá más autonomía para planificar y, potencialmente, construir viviendas y otras propiedades comerciales que necesitaría para impulsar su campaña de reelección y ganar las elecciones municipales del 1 de junio de 2026. Ahora que se ha establecido el precedente legal, los futuros proyectos de desarrollo cerca de los sitios del patrimonio nacional encontrarán menos obstáculos. Esto debería desencadenar una oleada de solicitudes de desarrollo, especialmente en las zonas de alto valor de las grandes ciudades y aglomeraciones urbanas, como es el caso de la capital, con sus tumbas reales y palacios.

Sin embargo, este impulso conlleva riesgos para el patrimonio nacional y el medio ambiente. Huh Min, director del Khs, y el ministro de Cultura de Corea del Sur, Chae Hwi-young, ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el Santuario Jongmyo. Los dos altos funcionarios afirmaron que un proyecto de construcción en las inmediaciones representa una «grave amenaza» para su valor. «Los edificios que se construirán frente a Jongmyo, como la Torre Jongno, pondrán en peligro directamente el paisaje histórico-cultural y el valor global que los sitios del patrimonio real Joseon en Seúl han conservado durante muchos siglos», explica Huh. En su intervención, Chae prometió hacer todo lo posible «para bloquear el plan de desarrollo».

Estas fuertes reacciones se producen en un momento en el que se teme que la Unesco pueda rebajar la categoría de patrimonio cultural del Santuario Jongmyo debido a los cambios que se están produciendo en los alrededores. En una carta enviada a la administración municipal de la capital a principios de año, la agencia de las Naciones Unidas advirtió que el «desarrollo vertical descontrolado» en las proximidades del santuario podría afectar negativamente a su estatus de patrimonio mundial. Según la Convención, la UNESCO puede revocar el estatus de patrimonio mundial si un sitio ya no cumple los criterios por los que fue inscrito originalmente.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Templos budistas como patrimonio de la Unesco, el pedido de Seúl
03/01/2017 12:59
Aumenta la tensión entre las dos Coreas por la 'guerra de los globos'
11/06/2024 15:30
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”